


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Glosario psicología y epistemologia genetica
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESQUEMA DE ACCIÓN: Llamamos esquemas de acción a lo que , en una acción , es aplicable, generalizable o diferenciable de una situación a otra, o dicho de otra manera a lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones de la misma acción. Ejemplo: en el recién nacido la acción de chupar , el bebé chupa el dedo, la teta, la sabanita de la cuna. NOCIÓN DE ESQUEMA: expresa aquellos que permiten repetir la misma acción o aplicarla a nuevos contenidos ACCIÓN: Para comprender el desarrollo de la inteligencia y la construcción del conocimiento, la acción debe ser entendida como vector que relaciona sujeto y objeto y en este proceso de interacción entre sujeto y objeto, ambos se modifican y se construyen. La acción es constitutiva de todo conocimiento en la medida que es una acción organizada por los esquemas de acción. ACOMODACIÓN : proceso que se encarga de reestructurar o modificar el conocimiento preexistente del sujeto sobre el objeto, para que la nueva información pueda encajar mejor en sus esquemas, adaptándose al entorno. Por ejemplo: un niño que confunde un caballo con un perro y cuando un adulto le señala que es un caballo, el niño cambia su conocimiento de que no todos los animales de 4 patas son perros ASIMILACIÓN: Es el proceso que confiere un significado a lo percibido. A través de la incorporación de significaciones se transforma al objeto, el cual, a la vez, exige modificaciones en el esquema asimilador. Ejemplo: El niño ve determinado objeto e identifica, por esquemas anteriores, que se trata de un juguete. Todo Esquema Asimilador encuentra (tarde o temprano) una Perturbación (objeto que se resiste a la asimilación) frente a esa Perturbación se ponen en marcha mecanismos de Regulación que tratan de Compensar la Perturbación. La compensación es compensadora con respecto a la Perturbación, pero es formadora con respecto al esquema. HERENCIA ESTRUCTURAL: Está ligada a la constitución del sistema nervioso y de nuestros órganos de los sentidos. Por ello, percibimos ciertas radiaciones físicas, pero no todas; percibimos los cuerpos solamente a determinada escala. Estos datos estructurales influyen sobre la construcción de las nociones más fundamentales. Estos caracteres, si bien procuran a la inteligencia estructuras útiles, son, pues, esencialmente limitativos, en oposición a los factores transintuitivos y puramente deductivos. Dentro de esta categoría de Herencia estructural se encuentran los cinco sentidos y los reflejos congénitos. La ESTRUCTURA es una serie de habilidades coordinadas del sujeto que puede modificarse bajo las influencias del medio. Es una integración de los esquemas dónde el niño podrá pasar de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo. Por lo tanto, todo conocimiento implica la asimilación o interpretación del objeto a la estructura previa del sujeto.
ESTRUCTURA: es un sistema de transformaciones que implica leyes, y se enriquece o conserva de esas transformaciones sin recurrir a elementos exteriores. Una estructura comprende 3 caracteres: totalidad, transformaciones y autorregulación. MÉTODOS ANÁLOGOS: el método analógico o comparativo es el de enseñanza- aprendizaje, que tiene como base el pensamiento analógico. El método analógico se utiliza para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es más difícil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en común, es decir, se busca una cosa similar a la que se quiera explicar para poder comparar ambas y definir más claramente la primera. PROCESO DE EQUILIBRACION: mecanismo interno de autorregulación, observable en cada construcción parcial y en cada paso de un estadio al siguiente. Es decir, una serie de compensaciones activas del sujeto en respuesta a las perturbaciones exteriores y a la vez esta regulación es retroactiva y anticipadora, que constituye un sistema permanente de tales compensaciones. CONOCIMIENTO: es un proceso con cortes sincrónicos, donde hay una continuidad que se expresa en la estructura y una continuidad diacrónica que tiene que ver con lo funcional. Con respecto al conocimiento Piaget toma una postura constructivista ya que el sujeto es un sujeto epistémico activo. La relación entre el sujeto y el objeto es dialéctica es decir se relacionan entre sí. Tenemos tres tipos de conocimiento: Místico: conocimiento propio de cualquier actividad religiosa. Metafísico: sujeto que razona sobre un objeto no comprobable Valido: Sujeto y objeto comprobable. Este es el que Piaget va a considerar. EQUILIBRAMIENTO POR AUTORREGULACIÓN: Es un proceso formador de las estructuras cuya constitución puede ser seguida por la psicología del niño, en la dialéctica que viven, enfrentando problemas renovados para llegar a soluciones mejores que las de las generaciones precedentes. EGOCENTRISMO Y DESCENTRAMIENTO: La psico génesis da cuenta de determinados periodos en como el niño construye su conocimiento, la cual parte de un egocentrismo hacia el descentramiento a través del equilibrio. (en el cual pasamos de un lugar de menor a mayor conocimiento) Son cuatro los periodos del desarrollo: Etapa sensomotriz (0 a 2 años) Etapa preoperacional (2 a 6 años) Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años) Etapa de operaciones formales (desde los 12 años hasta la vida adolescente/adulta) LA LEY DE "DESAJUSTES": cuando una operación pasa de un plano de conciencia o de acción a otro, debe ser vuelta a aprender desde este nuevo plano. ABSTRACCIÓN: Piaget define 2 tipos. Por un lado, la abstracción empírica, referida a los objetos exteriores, en los cuales el sujeto constata ciertas propiedades, características o hechos, que son abstraídos de los otros para analizarlos independientemente. Por el otro, la abstracción reflexiva, referida a las acciones y operaciones del sujeto.
objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego. Se caracteriza por la capacidad que posee el niño de simbolizar, lo que significa que crea situaciones mentales y combina hechos reales con hechos de su imaginación. Ej.: simular que se duerme para divertirse, aun estando perfectamente despierto. REACCION CIRCULAR : es la repetición de acciones adquiridas por azar sin ninguna intención en particular. Se distinguen reacciones circulares primarias (dirigidas al propio cuerpo, por ejemplo, chuparse el dedo) y reacciones circulares secundarias (dirigidas a un objeto, por ejemplo, mover un sonajero que hace ruido). CREENCIA DISPARADA : Tipo de reacción observable en el niño durante el examen clínico. Es cuando el niño contesta con reflexión extrayendo la respuesta de su propio fondo, sin sugestión, siendo la pregunta nueva para él. Este tipo de creencia es el producto de un razonamiento verificado ante una petición, por medio de materiales y de instrumentos lógicos originales. DESEQUILIBRIO: en la construcción de conocimientos hay momentos estables. El pasaje de un momento estable a otro momento estable es el desequilibrio. Se produce una situación contradictoria entre lo que se sabe y los nuevos conocimientos, provocando así el desequilibrio. Luego se dará un reequilibrio que vendrá con una nueva estabilidad. REGULACIONES: son sistemas de feedback o bucles que permiten la modificación de la acción a partir del resultado o efecto producido por la misma, funcionan en un proceso de retroalimentación (circular) en el que el efecto producido por la acción vuelve a ingresar como información con el objetivo de que el sistema se autorregule para mantener el equilibrio. Las regulaciones funcionan además como un sistema de control diferenciándose en 2 tipos: