Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

glosario tecnologico, Apuntes de Gestión Industrial

tecnologia de sistemas de informacion y caracteres y otros regi

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/07/2023

alvar0-chabur
alvar0-chabur 🇨🇴

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GLOSARIO
286: microprocesador (CPU) de 16 bits tanto interna como externamente; sin caché ni
coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras muchas marcas.
386: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; sin caché ni
coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD.
386SX: microprocesador (CPU) de 32 bits internamente y 16 externamente; sin caché ni
coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel.
486: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y
coprocesador matemático integrados según modelo (DX o SX). Inventado por Intel, existe de
otras marcas como AMD, Cyrix o Texas Instruments.
486DX: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; versión con caché
y coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD,
Cyrix o Texas Instruments.
486DX2: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y
coprocesador matemático integrados y el doble de velocidad internamente (DX2) que a nivel
placa. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments.
486DX4: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y
coprocesador matemático integrados y el triple de velocidad internamente que a nivel placa.
Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments.
486SX: microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché interna
pero sin coprocesador matemático integrado. Inventado por Intel, existe de otras marcas como
Cyrix.
8086: microprocesador (CPU) de 16 bits internamente y 8 externamente; sin caché ni
coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel.
8088: microprocesador (CPU) de 8 bits tanto interna como externamente; sin caché ni
coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel.
80286: denominación oficial completa del 286.
80386: denominación oficial completa del 386.
80486: denominación oficial completa del 486.
Celeron
Pentium
Core
Amd
Ryzen
A: la letra que designa a la primera disquetera en el sistema operativo DOS.
ACPI: Advanced Configuration and Power Interface, un sistema por el cual en los ordenadores
más modernos se puede controlar el consumo eléctrico del ordenador por software.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga glosario tecnologico y más Apuntes en PDF de Gestión Industrial solo en Docsity!

GLOSARIO

286 : microprocesador (CPU) de 16 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras muchas marcas. 386 : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD. 386SX : microprocesador (CPU) de 32 bits internamente y 16 externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. 486 : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados según modelo (DX o SX). Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix o Texas Instruments. 486DX : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; versión con caché y coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix o Texas Instruments. 486DX2 : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados y el doble de velocidad internamente (DX2) que a nivel placa. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments. 486DX4 : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché y coprocesador matemático integrados y el triple de velocidad internamente que a nivel placa. Inventado por Intel, existe de otras marcas como AMD, Cyrix, Texas Instruments. 486SX : microprocesador (CPU) de 32 bits tanto interna como externamente; con caché interna pero sin coprocesador matemático integrado. Inventado por Intel, existe de otras marcas como Cyrix. 8086 : microprocesador (CPU) de 16 bits internamente y 8 externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. 8088 : microprocesador (CPU) de 8 bits tanto interna como externamente; sin caché ni coprocesador matemático integrados. Inventado por Intel. 80286 : denominación oficial completa del 286. 80386 : denominación oficial completa del 386. 80486 : denominación oficial completa del 486. Celeron Pentium Core Amd Ryzen A : la letra que designa a la primera disquetera en el sistema operativo DOS. ACPI : Advanced Configuration and Power Interface , un sistema por el cual en los ordenadores más modernos se puede controlar el consumo eléctrico del ordenador por software.

AGP : Advanced Graphics Port , o Puerto Avanzado para Gráficos. Tipo de slot dedicado en exclusiva a tarjetas gráficas, de prestaciones iguales o superiores al PCI dependiendo de la versió de AGP que se trate (1x o 2x). ALU Aritmetic Logic Unit ASCII : American Standard Code for Information Interchange uno de los primeros y más usados códigos de caracteres. Existe en versiones de 7 u 8 bits. AT : Advanced Technology , tipo de ordenador compatible con el AT original de IBM; en general, cualquier ordenador compatible con un micro 286. ATA : Advanced Technology Attachment , dispositivo conector de tecnología avanzada. El estándar en que se basa la tecnología IDE. ATA-2 : extensión del estandar ATA para diseño de dispositivos IDE que añade modos PIO hasta el PIO-4 y la definición del modo de acceso LBA. ATA-3 : última revisión del estándar ATA para diseño de dispositivos IDE que añade mayor fiabilidad en los modos PIO y DMA avanzados, así como SMART para el análisis de fallos. ATAPI : Advanced Technology Attachment Packet Interface , paquete interfaz del dispositivo conector de tecnología avanzada. El estándar que designa los dispositivos que pueden conectarse a controladoras ATA (IDE), como por ejemplo lectores de CD-ROM. ATX : formato de placa base bastante moderno cuyas principales características son una mejor ventilación y accesibilidad, además del uso de clavijas mini-DIN y una gran integración de componentes. ARQUITECTURA: organización general de un sistema informático. ADN.- Traducido literalmente como Red Digital Avanzada, se refiere a las líneas dedicadas de 56 Kbps. AND: operador lógico de conjunción. Applet: Aplicación realizada en Java para ser ejecutada en el sistema cliente. Applet.- Programa en lenguaje java que se utiliza en las páginas de Internet para conseguir efectos especiales que el lenguaje html no puede realizar. Arañas.- [Spiders] Programa automatizado que busca en el Internet. Archie.- Herramienta de software para localizar archivos almacenados en sitios FTP anónimos B : la letra que designa a la segunda disquetera en el sistema operativo DOS. Baby-AT : el formato de placa base más extendido en el mundo PC, en progresiva sustitución por el ATX, del que se diferencia entre otras cosas por usar clavija DIN ancha para el teclado y tener una peor disposición de los componentes. baudio : término utilizado en comunicaciones para medir la velocidad de un dispositivo. BASIC : uno de los primeros lenguajes de programación, de uso muy sencillo. BEDO : Burst-EDO , tipo de memoria RAM, de mejores características que la DRAM, FPM y EDO y similares o mejores que la SDRAM.

También, componente mimetizado por un fabricante a partir del modelo original de otro con el que es compatible. CMOS : Complementary Metal Oxide Semiconductor , un tipo de memoria que se caracteriza por consumir muy poca energía eléctrica, lo que la hace idónea para almacenar datos de la BIOS. COAST : tipo de zócalo para memoria caché en módulos. COM : acrónimo con el que se designa a cada uno de los puertos series o de Comunicaciones. CON : nombre con el que el DOS se refiere a la pantalla o al teclado, según se trate de un dispositivo de destino o fuente de los datos. controlador : forma española de denominar los drivers. CD : disco compacto. coprocesador : cualquier microchip que realice una operación especializada, ayudando o liberando al microprocesador principal de realizarla. Generalmente, se entiende por tal al específicamente "matemático", aunque en la actualidad éste suele venir integrado en el micro principal. cps : caracteres por segundo que puede escribir una impresora. CPU : Central Processing Unit o Unidad Central de Proceso. El "cerebro" de un ordenador; en general, sinónimo de microprocesador. En ocasiones se usa para referirse al toda la caja que contiene la placa base, el micro y las tarjetas de expansión. cracker : un hacker con intenciones destructivas o delictivas. CD CADDY : Caja de disco compacto. CAI : Computer – Aided Instrution. Enseñanza asistida por computadora CRT : Cathodic Ray Tube , tubo de rayos catódicos. La tecnología empleada en los televisores y en los monitores clásicos. Cobol : Common Business Oriented Language .lenguaje de uso común orientado a los negocios. Criptografía : Ocultación de la información mediante cifrado. CD-I : disco compacto interactivo. CRT : Cathodic Ray Tube.Tubo de rayos catódicos. Compilador : programa traductor de lenguaje de alto nivel a lenguaje máquina. CD-ROM : Compac Disk-Read Only Memory. Disco compacto-memoria de sólo lectura.

CCS : Soporte común de comunicaciones.

CD-ROM EXTENSIONS :

DIMM : tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168 contactos. disipador : aparato que ayuda a eliminar el calor generado por un cuerpo, en general el microprocesador del equipo, en ocasiones con la colaboración de un ventilador. Para ello, busca tener buena conducción del calor (suelen ser de cobre) y gran superficie.

DMA : Direct Memory Access , acceso directo a memoria. Método de gestionar los dispositivos hardware por el cual pueden acceder directamente a la memoria sin precisar que el microprocesador gestione el proceso. docking station : denominación habitual de un dispositivo para ordenadores portátiles que les dota de diversos conectores (teclado, ratón, monitor, ranuras PCI...) permitiendo utilizar el portátil como si fuera un ordenador de sobremesa. DOS : un sistema operativo para PC, monousuario y monotarea, del que derivan los Windows 95, 98 y ME. Existen versiones del DOS de Microsoft, IBM y Digital Research, entre otros. dot pitch : o ancho de punto. La distancia entre dos fósforos del mismo color en una pantalla; cuanto menor sea, mayor nitidez. dpi : dots per inch , puntos por pulgada (en español, ppp ). Número de puntos que imprime una impresora en cada pulgada; 300 dpi significa 300x300 puntos en cada pulgada cuadrada. DRAM : el tipo de memoria RAM original, de peores características que FPM, EDO o SDRAM. A veces se usa este término incorrectamente para referirse a la FPM. driver : pequeño programa cuya función es controlar el funcionamiento de un dispositivo del ordenador bajo un determinado sistema operativo. DSTN : ver "Dual Scan". Dual-Scan : tipo de pantalla para portátil; hoy en día es el estándar. La calidad de imágen depende bastante de la iluminación exterior. Dominio.- [Domain] El nombre asociado a una dirección IP de una computadora en el Internet. Por ejemplo, hermosillovirtual.com DVD : Digital Video Device , dispositivo digital de vídeo. Dispositivo óptico de almacenamiento masivo capaz de albergar entre 4,7 y 17 GB en cada disco de 12 cm (de apariencia similar a los CDs). DX : siglas con las que se conoce a los procesadores 386 ó 486 "completos" de Intel, aquellos que no son versiones de capacidades reducidas (falta de coprocesador en los 486 o bus externo de 16 bits en los 386). Diskpack : paquete de discos. Conjunto de discos magnéticos rígidos unidos mediante un eje común. Domótica : Empleo de la computadora en el hogar (aplicaciones domesticas). Diagrama de flujo : representación gráfica por medio de símbolos de la lógica de un programa. Depuración : localización y eliminación de los errores en un programa. Densidad de grabación : Cantidad de bits grabados en cada unidad de longitud. ECP : Extended Capability Port , puerto de capacidad extendida. Tipo de puerto paralelo compatible con el original pero que ofrece mayores prestaciones de velocidad, así como bidireccionalidad. EDO : tipo de memoria RAM, de mejores características que la DRAM y FPM pero inferior a la SDRAM. EAO : enseñanza asistida por computador(en ingles CAI). EDI : Electronic Data Interchange. Intercambio electrónico de datos.

flash-ROM : un tipo de memoria que no se borra al apagar el ordenador, pero que puede modificarse mediante el software adecuado. FLOP : FLoating-Point Operation , operación de coma flotante; cada una de las operaciones matemáticas de dicha clase que es capaz de realizar un microprocesador. Se usa para medir el rendimiento del mismo, generalmente en millones de FLOPs (MFLOPs). floppy : forma inglesa de denominar al disquete. FM : tipo de tecnología utilizado en tarjetas de sonido de gama media, consistente en reproducir el sonido mediante un sintetizador musical FM, obteniendo un resultado menos real que el ofrecido por las tarjetas wave table. FPM : Fast Page Mode , tipo de memoria RAM, de mejores características que la DRAM pero inferior a la EDO o SDRAM. A veces se denomina (incorrectamente) DRAM. FX : siglas que designan un tipo de chipset de Intel para Pentium, conocido comercialmente como "Tritón" y hoy en día en desuso. FORTRAN : Fórmula translator lenguaje de programación de alto nivel utilizado para cálculo científico y numérico. GB : gigabyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 megabytes. Más correcta, aunque menos utilizada, es la forma Gb. Coloquialmente, giga. Gestor de base de datos : aplicación que permite manejar un conjunto grande de datos organizados en archivos e interrelacionados entre si. Gestor de comunicaciones : aplicaciones para la transmisión de datos entre dos computadoras o en una red teleinformática. Gestor de graficos : aplicación para crear, manipular e imprimir imágenes graficas. GUI : Graphical User Interface , interfaz gráfica de usuario. Programa software que gestiona la interacción con el usuario de manera gráfica mediante el uso de iconos, menús, ratón... hacker : experto informático especialista en entrar en sistemas ajenos sin permiso, generalmente para mostrar la baja seguridad de los mismos o simplemente para demostrar que es capaz de hacerlo. hardware : la parte física del ordenador (placa, micro, tarjetas, monitor...). HDD : Hard Disk Device , forma inglesa de denominar al disco duro. Hércules : tipo de tarjeta gráfica capaz de obtener 720x350 puntos con 2 colores. HSP : tipo de módem que utiliza parte de las capacidades del microprocesador y del sistema operativo (generalmente Windows 95) para realizar tareas que en otros módems realizarían chips especiales, reduciendo su precio a costa de perder versatilidad y precisar micros potentes. HX : siglas que designan un tipo de chipset de Intel para Pentium, conocido comercialmente como "Tritón II"; de mayor rendimiento que los FX y VX, hoy en día está en desuso. Hz : hertzio, unidad de medida de la frecuencia equivalente a 1/segundo. Utilizado principalmente para los refrescos de pantalla de los monitores, en los que se considera 60 Hz (redibujar 60 veces la pantalla cada segundo) como el mínimo aconsejable. Host : computadora central de un sistema.

I/O : Input/Output , entrada/salida. Generalmente hace referencia a dispositivos o puertos de comunicación (serie, paralelo, joystick...) o a la tarjeta que los controla (si no están integrados en la placa base). IA32 : Intel Architecture 32 , el conjunto de instrucciones de 32 bits que entienden los microprocesadores compatibles Intel. IA64 : Intel Architecture 64 , el conjunto de instrucciones de 64 bits que se diseña para los futuros microprocesadores compatibles Intel de 64 bits, como el Merced. IDE : Integrated Drive Electronics , disco con la electrónica integrada. Una tecnología para el diseño y manejo de dispositivos, generalmente discos duros; hoy en día el estándar entre los ordenadores PCs de prestaciones "normales". El número máximo de dispositivos que pueden ser manejados por una controladora IDE es de 2, mientras que si es EIDE pueden ser hasta 4. IPW : Incremental Packet Writer , grabador incremental de paquetes. Un método utilizado en grabadoras de CD-ROM modernas para gestionar más eficazmente la escritura de los datos. IP o dirección IP.- [IP Address] Dirección en el protocolo del Internet que identifica a una máquina conectada. ISP.- Siglas de Internet Service Provider (Proveedor del servicio de Internet). Empresa que proporciona el servicio de acceso a la red Internet. IRQ : Interrupt ReQuest , solicitud de interrupción. Cada uno de los canales usados para gestionar muchos dispositivos hardware, como tarjetas de expansión o controladoras. En los antiguos XT eran 8, en ordenadores ATs y superiores 16 (de la 0 a la 15). IRG : Inter. Record Gap. Espacio que se deja libre entre registros en un soporte magnético. ISO : International stándard Organization. Organización internacional de normalización. ISA : Industry Standard Architecture , un tipo de slot o ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 MHz. ISDN : la palabra inglesa para "RDSI". Jaz : dispositivo de almacenamiento de datos, consistente en una unidad lectora-grabadora y un soporte de datos en forma de cartucho de unas 3.5 pulgadas y capacidad 1 ó 2 GB. Ideado por la empresa Iomega. jumper : tipo de interruptor de muy pequeño tamaño que se usa en numerosas piezas harware, especialmente la placa base. Consiste en dos patillas metálicas que deben unirse mediante una pieza metálica,generalmente recubierta a su vez de plástico. K5 : microprocesador de AMD similar al Pentium clásico. K6 : microprocesador de AMD que incluye MMX, de rendimiento superior al Pentium MMX aunque inferior al Pentium II. K6-2 : también llamado "K6-3D"; microprocesador de AMD que incluye MMX y la tecnología "3DNow!" para el manejo de aplicaciones 3D, de rendimiento igual o superior al Pentium II. KB : kilobyte, múltiplo del byte equivalente a 1024 bytes. Más correcta, aunque menos utilizada, es la forma "kb"; también se emplea "Kb". KIPS : Knowledge Information Processing System. Computadora para el proceso del conocimiento.

Mainframe : computadora de potencia considerable que permite dar servicio a grandes empresas y organizaciones, soportando numerosos terminales o estaciones de trabajo. Megabyte : Mega o Mb. Conjunto de 1024 kilobytes. Multiproceso : trabajo simultáneo de varios procesadores. Multiprogramación : ejecución concurrente de varios programas por un mismo procesador. ns : nanosegundo, submúltiplo del segundo igual a 10 elevado a menos 9 segundos. NTSC : sistema de codificación de la señal televisiva utilizado mayoritariamente en EEUU. NLP : Natural Lenguaje Processing. Proceso de lenguaje natural. NIC.- Siglas de la designación en inglés Networked Information Center (Centro de Información de Red). Cualquier oficina que maneje la información sobre una red. La más famosa es la InterNIC, encargada de la administración de los nombres de dominio registrados. Ofimática : empleo de la computadora en los trabajos administrativos de las oficinas. OSI : Open System Interconnection. Interconexión de sistemas abiertos. Modelo de referencia que establece la normalización de las comunicaciones entre equipos informaticos. OCR : Optic Caracter Recognition , reconocimiento óptico de caracteres, asociado usualmente a la digitalización de textos mediante escáner; convierte la "foto" digital del texto en texto editable con un procesador de texto. OEM : aquellos componentes provinientes de la venta al por mayor, por lo que carecen de ciertos extras que puedan tener las versiones en caja individual. OSD : "On Screen Display", o "presentación (de datos) en pantalla". Método con el que algunos monitores (y televisores) presentan los datos de ajuste de los mismos en la propia pantalla, generalmente superpuestos a la imagen. overclocking : técnica por la cual se fuerza un microprocesador a trabajar por encima de su velocidad nominal. OverDrive : familia de microprocesadores de Intel dedicada a la actualización de equipos. Existen con núcleos de 486 y de Pentium con o sin MMX. P&P : ver "Plug and (&) Play". PAL : sistema de codificación de la señal televisiva utilizado mayoritariamente en Europa. PC : Personal Computer , ordenador personal; nombre (registrado) con que bautizó IBM en 1.981 al que se convertiría en estándar de la informática de usuario; por extensión, cualquier ordenador compatible de otra marca basado en principios similares. PC100 : memoria del tipo SDRAM capaz de funcionar a una velocidad de 100 MHz. PC133 : memoria del tipo SDRAM capaz de funcionar a una velocidad de 133 MHz. PCI : un tipo de slot o ranura de expansión de 32 bits capaz de ofrecer hasta 132 MB/s a 33 MHz.

PCMCIA : Personal Computer Memory Card International Association , el estándar para conector y dispositivos de tamaño tarjeta de crédito utilizados en ordenadores portátiles. PDA : Personal Digital Assistant , un tipo de micro ordenador portátil de tamaño muy reducido que generalmente se controla mediante una pantalla táctil. Pentium : microprocesador de Intel de 32 bits con arquitectura superescalar, capaz de hacer el procesamiento paralelo de dos instrucciones por ciclo de reloj y con una unidad matemática muy mejorada respecto de la del 486. pin : cada uno de los conectores eléctricos de muchos elementos hardware, como las "patitas" de muchos microprocesadores. PIO : tecnología utilizada en los discos duros IDE modernos para elevar la tasa de transferencia teórica máxima hasta 16,6 MB/s en los modelos que cumplen con el modo más avanzado, el "PIO-4". pitch : o "dot-pitch", la distancia entre dos puntos ("dots") del mismo color en un monitor. También denominado ancho de punto. pixel : cada uno de los puntos individuales representados en una pantalla de ordenador. Plug and Play : tecnología que permite la autodetección de dispositivos tales como tarjetas de expansión por parte del ordenador, con objeto de facilitar su instalación. PnP : ver "Plug and (N) Play". POST : Power On Self Test , el test que realiza la BIOS del ordenador a los dispositivos al arrancar. PPP : Point to Point Protocol , protocolo de comunicaciones en el que se basan muchas redes. Puente .- En inglés Bridge, es un dispositivo que se usa para enlazar dos redes dando como resultado una sola red. ppp : "puntos por pulgada" (en inglés, "dpi"). Número de puntos que imprime una impresora en cada pulgada; "300 dpi" significa 300x300 puntos en cada pulgada cuadrada. PRN : nombre con el que el DOS se refiere al puerto de impresora en uso (LPT1 u otro). protocolo : dícese del estándar utilizado para la transmisión de los datos, especialmente en el caso de redes de ordenadores. propietario : dícese del diseño o elemento cuya licencia de utilización y desarrollo no es pública, sino que es explotado por una empresa en exclusiva. PS/2 : una gama de ordenadores de IBM. Debido a la utilización generalizada en ellos de ratones con clavija mini-DIN, por extensión se utiliza para referirse a este tipo de conector. Palmtop : pequeña computadora personal de mano, última versión de calculadora científica programable. Periféricos : unidades de entrada, salida y almacenamiento conectadas a la computadora. Plataforma.- [Platform] El sistema operativo de la máquina, tal como Windows 95, Windows NT, UNIX, LYNUS, etc.) Plug-in .- Programa de computación que se agrega al Navegador para manejar en éste cierto tipo de archivos.

software : los programas de ordenador, la lógica que permite realizar tareas al hardware (la parte física). speaker : palabra inglesa que significa altavoz. En general designa al pequeño altavoz interno del ordenador o PC-speaker. SPP : Standard Parallel Port , la forma actual de denominar al tipo estándar de puerto paralelo para distinguirlo de otras versiones más avanzadas como ECP o EPP. SRAM : Static-RAM , RAM estática. Un tipo de memoria de gran velocidad usada generalmente para memoria caché. super-Disk : dispositivo de almacenamiento de datos, consistente en una unidad lectora- grabadora y un soporte de datos de forma y tamaño similares a un disquete de 3.5 pulgadas y capacidad 120 MB. Ideado por la empresa Imation, mantiene la compatibilidad con los disquetes clásicos de 3,5 pulgadas. SVGA : tipo de tarjeta gráfica capaz de obtener hasta 800x600 puntos en 16 colores. SX : siglas con las que se conoce a los procesadores 386 ó 486 "económicos" de Intel, aquellos que son versiones de capacidades reducidas (falta de coprocesador en los 486 o bus externo de 16 bits en los 386). terminador : pequeño aparato electrónico basado en resistencias eléctricas, usado en redes de cable coaxial para terminar la cadena de ordenadores conectados de forma abierta (sin hacer un anillo). TFT : o matriz activa. Tipo de pantalla para portátil; de mayor precio que las Dual Scan, la calidad de imágen no depende de la iluminación exterior como en éstas. trackball : aparato apuntador similar al ratón en el que se desplaza con la mano, el pulgar o el índice una bola acoplada a una base que permanece fija. Tritón : forma comercial de designar a una serie de chipsets de Intel, los FX, VX y HX. TWAIN : Technology Without An Interesting Name , "tecnología sin un nombre interesante". Peculiar denominación para el estándar de drivers para escáners. TX : siglas que designan el último de los chipsets para Pentium fabricado por Intel, caracterizado por soportar memorias SDRAM y optimizado para micros MMX, pero con un bus máximo de 66 MHz. UART : el chip que controla los puertos serie. UDF : Universal Disk Format , un método derivado del IPW que se utiliza en grabadoras de CD- ROM modernas para gestionar más eficazmente la escritura de los datos. Ideal para realizar grabaciones en múltiples sesiones. Ultra-DMA : tecnología utilizada en los discos duros IDE más modernos para elevar la tasa de transferencia teórica máxima hasta 33 MB/s. UNIX : un sistema operativo multiusuario y multitarea. USB : Universal Serial Bus , bus serie universal. Tipo de conector que puede soportar hasta 126 periféricos externos, con un ancho de banda a compartir de 1,5 MB/s, lo que lo hace especialmente indicado para ratones, impresoras, joysticks o módems. UCP : Unidad central d proceso. Parte de la computadora cuya misión es la ejecución de los programas. UC : unidad de control. Componente de la UCP que gobierne al resto d unidades.

V.32bis : una norma internacional para comunicaciones vía módem que permite alcanzar una velocidad de 14.400 baudios. V.34 : una norma internacional para comunicaciones vía módem que permite alcanzar una velocidad de 28.800 baudios. V.34+ : una norma internacional para comunicaciones vía módem que permite alcanzar una velocidad de 33.600 baudios. V.90 : una norma internacional para comunicaciones vía módem que permite alcanzar una velocidad máxima de 55.600 baudios, dependiendo de ciertas condiciones, sobre todo tipo y calidad de la línea. VESA : Video Electronics Standars Association (1) un estándar de modos de vídeo para tarjetas VGA y superiores, que permite programar drivers compatibles con todas las tarjetas gráficas que cumplan estas normas, independientemente del chip que incorporen. VESA : (2) ver VLB, Vesa Local Bus. VGA : Video Graphics Array , o dispositivo Gráfico de Vídeo. Un tipo de tarjeta gráfica capaz de obtener hasta 640x480 puntos en 16 colores (en el modelo estándar original). virtual (dispositivo) : el que se imita mediante software y las capacidades de los otros dispositivos sí existentes, como por ejemplo un coprocesador matemático imitado por Linux mediante el microprocesador. virtual (memoria) : la que se imita por software a partir del disco duro. VLB : o Vesa Local Bus , un tipo de slot o ranura de expansión de 32 bits capaz de ofrecer hasta 132 MB/s a 33 MHz o 160 MB/s a 40 MHz. VRAM : tipo de memoria usada para labores de vídeo. De mejores características que la FPM y EDO. VRM : módulo de voltajes de micro. VAN : Value-Added Network. Red de servicios de valor añadido a disposición de los usuarios. VX : siglas que designan un tipo de chipset de Intel para Pentium, conocido comercialmente como "Tritón III"; de mayor rendimiento que el FX, hoy en día en desuso. WAN : Wide Area Net , red de área ancha. Una red de ordenadores de muy gran tamaño, dispersa por un país o incluso por todo el planeta. WAV : el tipo de archivo de sonido más común, caracterizado por ofrecer una gran calidad pero sin compresión de los datos. wave table : tabla de ondas. Tipo de tecnología utilizado en tarjetas de sonido, consistente en utilizar para la reproducción del sonido muestras reales de instrumentos grabados en la memoria de la tarjeta, obteniendo una calidad mucho mayor que con un sintetizador FM. WRAM : tipo de memoria usada para labores de vídeo. De mejores características que la FPM y EDO, y algo superior a la VRAM. WWW : World Wide Web , o "gran telaraña mundial". La parte de Internet más conocida y utilizada. WYSIWYG : What You See Is What You Get , es decir, "lo que ve es lo que obtiene". La metodología de los programas de Windows (y Mac y otros, en realidad), consistente en que el