Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Términos Filosóficos: Epistemología, Pensamiento Griego, Edad Media, Transcripciones de Psicología

GLOSARIO EPISTEMOLOGIA PALABRAS MAS UTILIZADAS

Tipo: Transcripciones

2019/2020

Subido el 12/03/2022

monica-a-ramirez
monica-a-ramirez 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.1 Glosario
Se realiza el glosario en la parte final se encuentra la actividad creativa por medio de la cual
se expone el mismo.
1. Epistemología: La epistemología es unarama de la filosofíaque se ocupa de estudiar
lanaturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta
por las palabras griegas (episteme), que significa ‘conocimiento’, y (logos), que traduce ‘estudio’
o ‘ciencia’.
"Epistemología". (17 de enero de 2019). En:Significados.com. Recuperado de
https://www.significados.com/epistemologia/
2. Pensamiento Griego: Los griegos inauguran una tradición de pensamiento basada en
explicaciones para entender los fenómenos naturales y humanos desde diferentes orientaciones
(naturalista, biológica, matemática, humanista), en contraste con las explicaciones de carácter
mito poéticas y animistas de los siglos precedentes.
Unidad 1. Tema 2: La psicología en el pensamiento griego. Epistemología de la Psicología.
Fundación Universitaria Católica Del Norte.
3. Edad Media: se denomina elperiodo históricoque abarca desde el siglo V hasta finales
del siglo XV de nuestra era. También se lo conoce comoMedioevooMedievo.
"Edad Media". (08 de agosto de 2018). En:Significados.com. Recuperado de:
https://www.significados.com/edad-media/
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Términos Filosóficos: Epistemología, Pensamiento Griego, Edad Media y más Transcripciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

2.1 Glosario Se realiza el glosario en la parte final se encuentra la actividad creativa por medio de la cual se expone el mismo.

1. Epistemología: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas (episteme), que significa ‘conocimiento’, y (logos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’. "Epistemología". (17 de enero de 2019). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/epistemologia/ 2. Pensamiento Griego: Los griegos inauguran una tradición de pensamiento basada en explicaciones para entender los fenómenos naturales y humanos desde diferentes orientaciones (naturalista, biológica, matemática, humanista), en contraste con las explicaciones de carácter mito poéticas y animistas de los siglos precedentes. Unidad 1. Tema 2: La psicología en el pensamiento griego. Epistemología de la Psicología. Fundación Universitaria Católica Del Norte. 3. Edad Media: se denomina el periodo histórico que abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV de nuestra era. También se lo conoce como Medioevo o Medievo. "Edad Media". (08 de agosto de 2018). En: Significados.com. Recuperado de: https://www.significados.com/edad-media/

4. Renacimiento : Se conoce como Renacimiento al movimiento cultural y artístico que surgió en Italia ente los siglos XIV y XVI. Se extendió a toda Europa (especialmente, en países como Alemania, los Países Bajos, Inglaterra, Francia, España y Portugal). Etimológicamente, la palabra renacimiento se compone con el prefijo latino re- que significa “reiteración” y el verbo nascí que expresa” nacer”. Por lo tanto, renacimiento significa, literalmente, volver a nacer. Se usa figuradamente para referir la recuperación de energías o el ánimo, sea de un individuo o de un grupo. "Renacimiento". (05 de julio de 2019). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/renacimiento/ 5. Patrística : La patrística es el estudio del pensamiento, doctrinas y obras del cristianismo desarrollados por los Padres de la Iglesia, que fueron sus primeros autores durante los siglos I y VIII d.C. La palabra patrística deriva del latín patres, que significa ‘padre’. La patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía, a fin de dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías. "Patrística". (27 de abril de 2018). En: Significados.com. recuperado de: https://www.significados.com/patristica/ 6. Escolástica : La escolástica es el resultado de la unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La palabra escolástico deriva del latín medieval scholasticus, que significa

Navarro Javier. (mayo 2016). Definición ABC. Funcionalismo. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/social/funcionalismo.php

9. Reflexología Soviética: La reflexología es el nombre dado a una escuela psicológica nacida en Rusia, que tiene una estrecha relación con la fisiología. En esencia, la reflexología afirma que los procesos psicológicos son reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y elementales. FANDOM. en: Historia de la Psicología.. Psicología. Reflexología. Recuperado de https://psicologia.fandom.com/es/wiki/Reflexolog%C3%ADa 10. Paradigma: Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. La palabra, como tal, proviene del griego (parádeigma). En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen. "Paradigma". (07 de noviembre de 2017). En: Significados.com. recuperado de https://www.significados.com/paradigma/ 11. Racionalismo : Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización de la razón. La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al filósofo René Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades universales de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la ciencia es la razón.

"Racionalismo". (19 de diciembre de 2017). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/racionalismo/

12. Empirismo : Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como una consecuencia de los sentidos. "Empirismo". (07 de marzo de 2018). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/empirismo/ 13. Materialismo : En filosofía, el materialismo es una corriente de pensamiento según la cual el mundo puede explicarse en función de la idea de materia, pues todas las cosas son causa de la acción de la materia y no del espíritu. La materia es así la primera realidad de las cosas, independientemente de que pueda o no ser percibida por los seres vivos. Se opone al idealismo, según el cual las cosas solo existen en la medida en que pueden ser ideadas o percibidas conscientemente por los seres vivos. "Materialismo". (14 de agosto de 2018). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/materialismo/ 14. Existencialismo : es una corriente filosófica que se interroga sobre los problemas fundamentales de la existencia humana. La palabra, como tal, se compone con el vocablo "existencia" y el sufijo -ismo, relativo a escuela o doctrina. El existencialismo procura el

esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el universo. Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo. "Filosofía". (24 de septiembre de 2019). En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/filosofia/

18. Teología : es la ciencia que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones, así como, el conocimiento que tiene el ser humano de Dios. La palabra teología es de origen griego θεος o theos que significa “dios” y λογος o logos que expresa “estudio” o “razonamiento”, en consecuencia, significa el estudio de dios y de los hechos relacionados con Dios. "Teología". (11 de abril de 2018) En: Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/teologia/