Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

glosario de términos médicos, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Oral

glosario de términos médicoglosario de términos médicoglosario de términos médico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 02/07/2025

jazmin-andrea-zarate-ordonez
jazmin-andrea-zarate-ordonez 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Glosario (A-Z)
1. Absceso: Acumulación localizada de pus causada por una infección, común en la
angina de Ludwig.
2. Aine (AINE): Antiinflamatorios no esteroideos, usados para aliviar dolor e
inflamación.
3. Alergia a antibióticos: Reacción inmunológica adversa a antibióticos, relevante para
el tratamiento.
4. Amoxicilina: Antibiótico de amplio espectro frecuentemente usado para infecciones
orales.
5. Anamnesis: Historia clínica del paciente, esencial para diagnosticar y tratar
adecuadamente.
6. Anestesia: Técnica para inducir insensibilidad al dolor, requerida en procedimientos
quirúrgicos.
7. Angina de Ludwig: Infección bacteriana grave del espacio submandibular que
puede comprometer la vía aérea.
8. Antibióticos: Medicamentos que combaten infecciones bacterianas.
9. Antiséptico: Sustancia que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en
tejidos vivos.
10. Aspiración traqueal: Procedimiento para eliminar secreciones respiratorias en
pacientes críticos.
11. Bacilos Gram negativos: Tipo de bacterias que pueden estar implicadas en la
infección.
12. Bacilos Gram positivos: Bacterias frecuentemente presentes en infecciones orales.
13. Bacteriemia: Presencia de bacterias en la sangre, posible complicación de la angina
de Ludwig.
14. Biopsia: Toma de muestra de tejido para análisis, rara vez necesaria en este
contexto.
15. Broncoaspiración: Aspiración de contenido oral o gástrico hacia los pulmones,
riesgo en pacientes con compromiso respiratorio.
16. Celulitis: Infección difusa de la piel y tejidos subyacentes, presente en la angina de
Ludwig.
17. Cefalosporinas: Grupo de antibióticos comúnmente usados en infecciones orales.
18. Cirugía: Intervención quirúrgica necesaria para drenar abscesos en casos graves.
19. Clindamicina: Antibiótico útil en pacientes alérgicos a penicilinas.
20. Compromiso de la vía aérea: Obstrucción respiratoria potencialmente mortal,
común en esta patología.
21. Cultivo bacteriano: Prueba diagnóstica para identificar microorganismos causantes
de la infección.
22. Dehiscencia: Separación de una herida quirúrgica, posible complicación
postoperatoria.
23. Descompensación sistémica: Empeoramiento de enfermedades crónicas debido a
una infección aguda.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga glosario de términos médicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

Glosario (A-Z)

  1. Absceso: Acumulación localizada de pus causada por una infección, común en la angina de Ludwig.
  2. Aine (AINE): Antiinflamatorios no esteroideos, usados para aliviar dolor e inflamación.
  3. Alergia a antibióticos: Reacción inmunológica adversa a antibióticos, relevante para el tratamiento.
  4. Amoxicilina: Antibiótico de amplio espectro frecuentemente usado para infecciones orales.
  5. Anamnesis: Historia clínica del paciente, esencial para diagnosticar y tratar adecuadamente.
  6. Anestesia: Técnica para inducir insensibilidad al dolor, requerida en procedimientos quirúrgicos.
  7. Angina de Ludwig: Infección bacteriana grave del espacio submandibular que puede comprometer la vía aérea.
  8. Antibióticos: Medicamentos que combaten infecciones bacterianas.
  9. Antiséptico: Sustancia que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos.
  10. Aspiración traqueal: Procedimiento para eliminar secreciones respiratorias en pacientes críticos.
  11. Bacilos Gram negativos: Tipo de bacterias que pueden estar implicadas en la infección.
  12. Bacilos Gram positivos: Bacterias frecuentemente presentes en infecciones orales.
  13. Bacteriemia: Presencia de bacterias en la sangre, posible complicación de la angina de Ludwig.
  14. Biopsia: Toma de muestra de tejido para análisis, rara vez necesaria en este contexto.
  15. Broncoaspiración: Aspiración de contenido oral o gástrico hacia los pulmones, riesgo en pacientes con compromiso respiratorio.
  16. Celulitis: Infección difusa de la piel y tejidos subyacentes, presente en la angina de Ludwig.
  17. Cefalosporinas: Grupo de antibióticos comúnmente usados en infecciones orales.
  18. Cirugía: Intervención quirúrgica necesaria para drenar abscesos en casos graves.
  19. Clindamicina: Antibiótico útil en pacientes alérgicos a penicilinas.
  20. Compromiso de la vía aérea: Obstrucción respiratoria potencialmente mortal, común en esta patología.
  21. Cultivo bacteriano: Prueba diagnóstica para identificar microorganismos causantes de la infección.
  22. Dehiscencia: Separación de una herida quirúrgica, posible complicación postoperatoria.
  23. Descompensación sistémica: Empeoramiento de enfermedades crónicas debido a una infección aguda.
  1. Diabetes mellitus: Enfermedad sistémica que predispone a infecciones graves como la angina de Ludwig.
  2. Drenaje quirúrgico: Extracción de pus mediante cirugía, paso clave en el tratamiento.
  3. Edema: Hinchazón por acumulación de líquidos, común en la región submandibular.
  4. Emergencia médica: Situación crítica que requiere intervención inmediata, como en la angina de Ludwig.
  5. Empiema: Acumulación de pus en cavidades corporales, posible complicación.
  6. Entubación orotraqueal: Procedimiento para asegurar la vía aérea en casos graves.
  7. Enfermedad sistémica: Patología que afecta múltiples órganos, como diabetes o insuficiencia renal.
  8. Espectro antibiótico: Rango de bacterias contra las que un antibiótico es efectivo.
  9. Estreptococos: Bacterias comúnmente involucradas en infecciones orales.
  10. Evaluación clínica: Examen físico y anamnesis para determinar la severidad de la infección.
  11. Exudado: Fluido inflamatorio, común en infecciones graves.
  12. Faringoscopia: Evaluación visual de la faringe, útil para detectar obstrucción.
  13. Fibrosis submandibular: Engrosamiento del tejido debido a infección crónica o tratamiento tardío.
  14. Hospitalización: Requerida en casos severos de angina de Ludwig.
  15. Immunocomprometido: Paciente con sistema inmunológico debilitado, más susceptible a infecciones graves.
  16. Incisión y drenaje: Técnica quirúrgica básica para eliminar pus acumulado.
  17. Infección odontogénica: Infección originada en dientes o encías, causa común de angina de Ludwig.
  18. Intubación: Inserción de un tubo en la tráquea para mantener la vía aérea abierta.
  19. Linfadenopatía: Inflamación de ganglios linfáticos, signo común de infección.
  20. Microbiota oral: Conjunto de microorganismos en la boca, alterada en infecciones.
  21. Necrosis tisular: Muerte del tejido por falta de oxígeno, posible en infecciones avanzadas.
  22. Odontología: Especialidad médica relacionada con la causa más frecuente de esta angina.
  23. Penicilina: Antibiótico de primera elección para infecciones orales en pacientes no alérgicos.
  24. Sepsis: Respuesta sistémica grave a una infección, potencialmente letal.
  25. Tomografía computarizada: Imagen diagnóstica útil para evaluar extensión de la infección.
  26. Traqueostomía: Procedimiento quirúrgico para crear una vía aérea alternativa.
  27. Vía aérea: Conducto respiratorio que puede verse comprometido por la infección. Referencias:
  28. Bóveda ZC. Odontología y Antibióticos [Internet]. Caracas, Venezuela: Odontología; 1999 [citado 5 de junio de 2025]. Disponible en: