Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Glomerulopatias secundarias, Diapositivas de Nefrología

Glomerulopatias secundarias Glomerulopatias secundarias Glomerulopatias secundarias Glomerulopatias secundarias Glomerulopatias secundarias

Qué aprenderás

  • ¿Qué estadios evolutivos existen en la nefropatía diabética?
  • ¿Qué enfermedades infecciosas pueden causar lesiones renales?
  • ¿Cómo se trata la glomeruloesclerosis focal y segmentaria (FSGS)?
  • ¿Cuáles son los criterios de diagnóstico para la nefropatía lúpica?
  • ¿Cómo se diagnostica y trata la glomerulonefritis membranosa?

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/07/2020

valerie-burgos
valerie-burgos 🇪🇨

5

(4)

1 documento

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ZULEYMA VIVAR FAJARDO
VALERIE BURGOS BARRIOS
GLOMERULONEFR
ITIS
SECUNDARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Glomerulopatias secundarias y más Diapositivas en PDF de Nefrología solo en Docsity!

ZULEYMA VIVAR FAJARDO

VALERIE BURGOS BARRIOS

GLOMERULONEFR

ITIS

SECUNDARIA

GLOMERULOPATIA SECUNDARIA

  • Diversas enfermedades sistémicas pueden causar lesión glomerular.
  • (^) Esta afección glomerular se denomina secundaria, para diferenciarla de la enfermedad glomerular primaria en la que la afección se limita a los riñones.

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO El compromiso renal es frecuente en el LES, es una complicación seria que incrementa la morbimortalidad. 30%-75% de los pacientes con LES presentan evidencia clínica de enfermedad renal La NL se es mediada por inmunocomplejos circulantes, constituidos principalmente por antígenos del nucleosoma, IgG y complemento. Estos pueden demostrarse mediante inmunofluorescencia

CLASE ICLASE I^ CLASE IICLASE II^ CLASE IIICLASE III^ CLASE IVCLASE IV^ CLASE VCLASE V^ CLASE VICLASE VI

Diagnóstico Generalmente, la biopsia renal está indicada en pacientes con:

  • Pro0,5 g en orina de 24h
  • Sedimento urinario activo con hematuria teinuria confirmada ≥y cilindros celulares.
  • Aumento de creatinina sérica no claramente atribuible a otro mecanismo.

Tratamiento En todos los pacientes con LES se recomienda el tratamiento con cloroquina. Tratamiento ante la sospecha clínica y analítica: Se debe iniciar en cuanto sea posible y se debe hacer biopsia renal para realizar el ajuste del mismo y la valoración del pronóstico Tratamiento del brote grave de nefritis lúpica se basa en bolos de corticoides e inmunosupresores. Tratamiento de mantenimiento se usan corticoides a dosis bajas asociados a inmunosupresores en pauta descendente En casos de nefritis lúpica refractaria puede ser útil el uso de rituximab. Prednisona a dosis de 1 mg/kg c/24h x 3-4 semanas asociado a micofenolato. Ciclofosfamida i.v. 500 mg/15 días durante 3 meses

POLIANGITIS MICROSCÓPICA Vasculitis necrosante afecta a vasos pequeños, principalmente a arteriolas de pequeño calibre, capilares y vénulas. Predilección por los capilares glomerulares y en ocasiones los capilares pulmonares La poliangitis microscópica, tanto sistémica como renal, suele aparecer en el anciano, Más frecuente en el varón Inician su sintomatología de forma inespecífica con artromialgias, fiebre, malestar general, pérdida de peso. Es común la elevación de reactantes de fase aguda.

POLIANGITIS GRANULOMATOSA POLIANGITIS GRANULOMATOSA EOSINOFÍLICA Vasculitis necrosante con formación de granulomas que afecta a varios órganos Inicialmente se manifiesta por proteinuria de rango no nefrótico, hematuria y alteraciones del sedimento. Los ANCA suelen ser positivos con patrón citoplasmático y especificidad antigénica para PR3. La biopsia renal pone de manifiesto una GN necrosante focal con proliferación extracapilar, Granulomatosis de Wegener Enfermedad de Churg-Strauss Afecta a arterias, arteriolas, capilares y vénulas. Formación de granulomas extravasculares e infiltración por eosinófilos que aparece en pacientes con asma y eosinofilia En la mayor parte de los casos corresponde a una glomerulonefritis necrosante con proliferación extracapilar.

Síndrome de Goodpasture Es un trastorno en el que existen anticuerpos contra el colágeno IV de la membrana basal glomerular resultando en una GN rápidamente progresiva con proliferación extracapilar Este síndrome renopulmonar es más frecuente en varones entre la tercera y séptima décadas de la vida. La afección pulmonar en forma de hemorragia alveolar está presente en el 60%-70% de los pacientes. El tratamiento es la plasmaféresis elimina los anticuerpos circulantes y otros mediadores inflamatorios

Vasculitis por IgA

  • (^) Púrpura de Schönlein-Henoch
  • (^) Se caracteriza por manifestaciones cutáneas, articulares y digestivas, acompañadas con GN.
  • (^) Las lesiones cutáneas son casi constantes y consisten en una púrpura petequial no trombocitopénica Afección articular se manifiesta por poliartralgias y síntomas digestivos incluyen dolor abdominal, vómitos y melenas Predomina niños y adolescentes, y sólo en el 5% de los casos aparece después de los 15 años. El cuadro clínico puede estar precedido por un episodio infeccioso de las vías respiratorias altas.

Crioglobulinemia

  • (^) Las crioglobulinas son inmunoglobulinas (habitualmente del tipo IgM, con actividad anti-IgG) y componentes del complemento que precipitan con el frío, y suelen consumir complemento por la vía clásica.
  • (^) El síndrome inflamatorio clínico asociado a presencia en suero de crioglobulinas se define como crioglobulinemia. Los casos graves o con afectación renal importante se tratan con corticosteroides asociados a ciclofosfamida o rituximab, y plasmaféresis. Los casos graves o con afectación renal importante se tratan con corticosteroides asociados a ciclofosfamida o rituximab, y plasmaféresis. La biopsia renal suele mostrar un patrón de glomerulonefritis mesangioca-pilar con depósito de IgG, IgM, C3 y C4 en mesangio y subendotelio. La biopsia renal suele mostrar un patrón de glomerulonefritis mesangioca-pilar con depósito de IgG, IgM, C3 y C4 en mesangio y subendotelio.

Bibliografía

  • (^) Harrison 19 edición
  • Farreras 18 edición
  • CTO Nefrología
  • (^) AMIR Nefrología

NEFROPATÍA DIABÉTICA

EPIDEMIOLOGÍA: La

aparición de nefropatía

diabética se estima entre

un 30-40%. Clínicamente

más frecuente en

diabéticos tipo I aunque

parece más en relación con

el control glucémico y el

tiempo de evolución que

con el tipo de diabetes

Estadios evolutivos La histona natural de la nefropatía diabética se divide en una serie de estadios:

TRATAMIENTO Control de la proteinuria e hipertensió n arterial Control metabólico adecuado de la diabetes Vigilancia de la hiperpotase mia Inicio precoz de la diálisis Evitar nefrotóxico s