

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de las patologias mas frecuentes de ginecologia y obstetricia
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía Ginecología y Obstetricia
TIPO CARACTERISTICAS CAUSAS DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Amenaza de aborto
Actividad uterina Sangrado No modificaciones cervicales
Malformaciones congénitas. IVUS. Cervicovaginitis. Relaciones sexuales.
Clínico Reposo AINES.
Aborto en evolución
Actividad uterina Sangrado Modificaciones cervicales
Malformaciones congénitas. IVUS. Cervicovaginitis. Relaciones sexuales.
Clínico Reposo. AINES. Inhibidores de las prostaglandinas. Aborto incompleto
Actividad uterina. Sangrado. Modificaciones cervicales. Restos ovulo placentarios.
Clínico LUI mecánico. LUI químico (Misoprostol). Aspiración. Aborto completo Actividad uterina. Sangrado. Malformaciones cervicales. Sin restos ovulo placentarios.
Clínico Vigilancia
Aborto inevitable Actividad uterina. Sangrado. Malformaciones cervicales. Ruptura de membranas.
Clínico Vigilancia
Aborto séptico Actividad uterina. Sangrado. Malformaciones cervicales. Ruptura de membranas. Taquicardia materna. Fiebre. Taquipnea.
Leucocitosis >16000.
Secreción fétida. HMR. No presencia de FCF. US: presencia de disco embrionario.
Se induce aborto. emb.anembrionico Sin disco gestacional. Si saco gestacional.
Cuantificación de la HGCH. US endovaginal: saco gestacional 1.9 a 2.1 mm no se forma. US pélvico: saco gestacional de 2.5 mm. Embrión < 4.5 mm no se visualiza FCF. > 4.5 mm si se visualiza. Aborto diferido Diagnóstico de HMR de 6 a 8 semanas y continua igual.
Embarazo ectópico Implantación anómala fuera del endometrio. Se clasifican de acuerdo a su implantación.
Diagnóstico
agudo, hipovolemia y choque hemorrágico, coagulopatía secundaria y progresiva mientras el útero este ocupado Diagnostico El diagnostico de DPPNI es clínico y la condición se debe de sospechar en toda gestante con embarazo mayor de 20 semanas que presenta sangrado por genitales o dolor abdominal o ambos, una historia de trauma o aquellas que presentan trabajo de parto pretérmino no explicado. Clasificación clínica
Factroes de riesgo
Cuadro clínico
TA 140/90 mmHg Proteinuria: =300 mg/24 horas. =1+ por tira reactiva
TA 160/110 mmHg. Proteinuria 2 gr/24 hrs. Cr >1.2 mg/dL. Plaquetas <100000. Hemolisis microangiopatia (DHL aumentado). ALT y ASL aumentados. Signos de vaso espasmo. Dolor en epigastrio persistente.
Tratamiento:
■ Continuar con 5 mg por 24 horas. ■ oliguria. ■ Antihipertensivos orales.
Planos de Hodge: Punto toconomico + Diámetro biparietal. I. estrecho superior de la sínfisis del pubis al promontorio. II. estrecho inferior de la sínfisis del pubis al promontorio. III. línea imaginaria que va de las crestas iliacas con las espinas sacras. IV. periodo de expulsión. Maniobras de Leopold “APARTIR DE LA SEMANA 28-32”.
10 sintomática. - <10 asintomática. - 75% 1er episodio. - 40-45% 2do o más episodios. - 20-30% mujeres en edad reproductiva. Factores predisponentes: