Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ciclo Menstrual y Desarrollo Folicular: Ginecología, Apuntes de Ginecología

Detalladamente el ciclo menstrual y el desarrollo folicular en la ginecología. Aprende qué es la menstruación, qué es la ovulación, cómo se forma el cuerpo lúteo y mucho más. Además, se distinguen las diferentes fases del ciclo menstrual y se describen los folículos primordial, primario, secundario, terciario y de graaf.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sucede durante la ovulación?
  • ¿Cómo se forma el cuerpo lúteo?
  • ¿Qué son las diferentes fases del ciclo menstrual?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/06/2020

luis-angel-rodriguez-5
luis-angel-rodriguez-5 🇩🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ginecología:
Luis Angel B. Rodríguez
2016-0844
RESPONDE LO SIGUIENTE
1. ¿QUE ES LA MENSTRUACION?
Es un fenómeno episódico de la mujer, que tiende a repetirse mensualmente desde el momento
de la pubertad hasta la menopausia.
2. ¿CUAL ES EL EVENTO MAS IMPORTANTE EN EL CICLO REPRODUCTOR
DE LA MUJER?
La ovulación.
3. ¿QUE CAPA DEL UTERO SE DESPRENDE DURANTE LA
MENSTRUACION?
La capa superficial del endometrio.
4. ¿CUANTO DURA LA MENSTRUACION NORMALMENTE?
Dura de 3-5 días.
5. CUANTO DURA NORMALMENTE UN CICLO MENSTRUAL?
La duración más frecuente es de 26, 27 y 28 días. Pero también puede haber duraciones de 25-
29 días, 24-30 y 22-32 días.
6. FASES DEL CICLO MENSTRUAL, CUALES SON, DESARROLLE CADA
UNA:
-Fase Folicular: Esta va desde el comienzo de la menstruación hasta la ruptura folicular.
-Fase Lútea: Esta comprende todo el resto del ciclo.
7. QUE OTROS NOMBRES RECIBEN LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL Y POR
QUE?
La fase folicular: se le llama estrogénica, debido a que en este período son secretadas
cantidades importantes de estrógeno.
La fase lútea: se le llama progestativa, porque son secretadas cantidades importantes de
progesterona.
8-HABLE BREVEMENTE DE: CRECIMIENTO FOLICULAR, OVULACION,
FORMACION DEL CUERPO LUTEO Y LUTEOLISIS:
El crecimiento folicular: es parte de un proceso amplio llamado folículogénesis, que
comprende la formación del folículo primordial y su desarrollo y crecimiento hasta estados
intermedios o finales. Aunque su evolución es un proceso continuo, existen varios estados en el
ovario adulto entre los cuales están el folículo primordial el folículo primario el folículo
secundario el folículo terciario y el folículo de graff.
Como había mencionado anteriormente el crecimiento folicular es parte de la folículogénesis la
cual inicia durante la vida embrionaria y continúa ininterrumpidamente hasta que se consumen
todos los folículos primordiales. Para la inmensa mayoría de los folículos su desarrollo termina
en cualquier estado de la folículogénesis, dando paso a la atresia folicular.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ciclo Menstrual y Desarrollo Folicular: Ginecología y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Ginecología:

Luis Angel B. Rodríguez

RESPONDE LO SIGUIENTE

1. ¿QUE ES LA MENSTRUACION?

Es un fenómeno episódico de la mujer, que tiende a repetirse mensualmente desde el momento de la pubertad hasta la menopausia.

2. ¿CUAL ES EL EVENTO MAS IMPORTANTE EN EL CICLO REPRODUCTOR DE LA MUJER? La ovulación. 3. ¿QUE CAPA DEL UTERO SE DESPRENDE DURANTE LA MENSTRUACION? La capa superficial del endometrio. 4. ¿CUANTO DURA LA MENSTRUACION NORMALMENTE? Dura de 3-5 días. 5. CUANTO DURA NORMALMENTE UN CICLO MENSTRUAL? La duración más frecuente es de 26, 27 y 28 días. Pero también puede haber duraciones de 25- 29 días, 24-30 y 22-32 días. 6. FASES DEL CICLO MENSTRUAL, CUALES SON, DESARROLLE CADA UNA: -Fase Folicular: Esta va desde el comienzo de la menstruación hasta la ruptura folicular. -Fase Lútea: Esta comprende todo el resto del ciclo. 7. QUE OTROS NOMBRES RECIBEN LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL Y POR QUE? La fase folicular: se le llama estrogénica, debido a que en este período son secretadas cantidades importantes de estrógeno. La fase lútea: se le llama progestativa, porque son secretadas cantidades importantes de progesterona. 8-HABLE BREVEMENTE DE: CRECIMIENTO FOLICULAR, OVULACION, FORMACION DEL CUERPO LUTEO Y LUTEOLISIS: El crecimiento folicular: es parte de un proceso amplio llamado folículogénesis, que comprende la formación del folículo primordial y su desarrollo y crecimiento hasta estados intermedios o finales. Aunque su evolución es un proceso continuo, existen varios estados en el ovario adulto entre los cuales están el folículo primordial el folículo primario el folículo secundario el folículo terciario y el folículo de graff. Como había mencionado anteriormente el crecimiento folicular es parte de la folículogénesis la cual inicia durante la vida embrionaria y continúa ininterrumpidamente hasta que se consumen todos los folículos primordiales. Para la inmensa mayoría de los folículos su desarrollo termina en cualquier estado de la folículogénesis, dando paso a la atresia folicular.

Ovulación: La ovulación es un proceso que se inicia cuando un folículo de graaf maduro es estimulado por el aumento brusco de la hormona luteinizante y que se completa varias horas después con la ruptura de la pared folicular y la descarga del ovocito. Durante ese lapso se reinicia y se completa la primera división meiótica del ovocito la cual se encontraba detenida por acción del factor inhibidor de la meiosis. También como una consecuencia del pico de la hormona luteinizante se produce la expansión y desprendimiento del cumulo ooforo por acumulación hidratación de proteoglicanos entre sus células, se va a iniciar la diferenciación de las células de la teca y de la granulosa hacia las células lútea, con caída en la producción de estrógenos y se inicia una cascada enzimática para aumento del activador del plasminógeno y conduce la activación de colagenasas que debilitan la pared externa del folículo. A medida que la pared se ve persiste una presión intrafolicular positiva y mantención del tono de la musculatura lisa del folículo hasta que este se rompe y se inicia el vaciamiento folicular dejando una pequeña cavidad ocupada por un líquido seroso o sanguíneo. Formación del cuerpo lúteo y luteolisis: La formación del cuerpo lúteo es el resultado en numerosos procesos, algunos de los cuales se inician antes de la ruptura folicular. el estímulo ovulatorio inicia la diferenciación de la granulosa y de la teca interna que puede evolucionar independientemente de los procesos asociados a la primera división meiótica o a la ruptura folicular. la inhibición de la síntesis de prostaglandinas inhibe la cultura folicular pero no la luteinizacion del foliculo. la luteinizacion implica no sólo un cambio morfológico de las células sino que una remodelación de sus sistemas enzimáticos involucrados en la esteroidogénesis, que permite la biosíntesis y la secreción de progesterona con una eficiencia asombrosa.

9. CARACTERISTICAS DE LOS FOLICULOS: PRIMORDIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO, DE GRAAF: Foliculo Primordial: Es un folículo de 40 a 50 pm de diámetro que contiene un ovocito primario de 9 a 25 pm de diámetro, rodeado por una capa única de células de la granulosa aplanadas. De la manera que existen alrededor de 400000 folículos primordiales, los cuales disminuyen a 80.000 en una mujer de 35 años y a 10,000 durante la menopausia. Folículo Primario: Es un folículo de aproximadamente 60 ug qué contiene un ovocito primario, aumenta de tamaño y que está rodeado por células de la granulosa de forma cuboidal. Pon el folículo tiene dos capas de células foliculares se puede extinguir la zona pelúcida. Folículo secundario: Es un folículo de 300 ug de diámetro. En esta etapa el ovocito alcanza un tamaño máximo, de 90 a 130 ug de diámetro, y estás rodeado por tres o cuatro capas de células de la granulosa asentada sobre una membrana basal. Folículo terciario: Su característica principal es la presencia de un antro en cuyo fluido están presentes hormonas esteroidales y peptídicas, mucopolisacáridos y electrolitos. Las células de la granulosa se agrupan de dos maneras: las parietales se ordenan en varias capas entre la membrana basal y el antro, las el cumulo ooforo se ordenan en 8 a 10 capas odiadas al ovocito. En este folículo el tejido conectivo circundante forma la teca interna y la externa que son ricas en capilares sanguíneos y terminaciones nerviosas. Las células de la granulosa, en cambio no están vascularizadas. Esta clase de foliculo posee todos los componentes por lo que representa el término del desarrollo folicular y sólo le falta crecer para alcanzar el estado siguiente. Los folículos que alcanzan este estado previo a la pubertad se genera y sólo aquellos que lo hacen con posterioridad a la pubertad pueden crecer hasta el folículo de graff. Foliculo de Graff: Es un folículo de 16 a 24 mm de diámetro, llamado también preovulatorio o maduro, que hace mi nena si en la superficie ovárica. las capas de células de la granulosa en estos folículos son 18 20 y persisten avasculares. Hasta aquí, la cromatina ovocitaria no ha