Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gia de laboratorio reacciones de combustion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

El presente es una guía de laboratorio que aborda el tema de reacciones de combustión. Es una guía completa con la que te puedes apoyar para trabajar ya sea en el aula de clases o desde casa puesto que los materiales son de fácil acceso.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 16/10/2022

anyi-ariza
anyi-ariza 🇨🇴

4.5

(2)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INSDUSTRIAL
PEDRO CASTRO MONSALVO
Versión: 1
Vigencia: nov
2022
GUIA DE LABORATORIO
PRACTICA DE LABORATORIO Nº4
ASIGNATURA: Química
TEMA: Reacciones de combustión
DOCENTE: Anyi Paola Ariza Padilla
GRADO: 10º
OBJETIVOS:
1. Identificar los cambios químicos que se producen en la materia.
2. Observar cómo los gases producidos por el calentamiento del bicarbonato
y la combustión del azúcar, hinchan la azúcar caramelizada.
INTRODUCCIÓN:
Como es sabido, los hidrocarburos son la principal fuente de energía en el mundo.
A partir de esto surge el interrogante sobre cómo se obtiene dicha energía y resulta
que, los hidrocarburos, así como cualquier otra sustancia poseen energía química
que es aprovechada mediante reacciones químicas, como la combustión, por
ejemplo. Se utiliza la palabra “combustión” cuando una sustancia
denominada “combustible” reacciona con oxígeno produciendo un gran
desprendimiento de luz y calor (fuego). Desde este punto de vista, el fuego es la
manifestación visual de la combustión. Debido a la liberación de dicha energía en
forma de calor, las reacciones de combustión se encuentran dentro del grupo de las
“reacciones exotérmicas”.
Cabe resaltar que para que se una reacción de combustión, debe haber además
de oxígeno y un combustible, un tercer componente; una fuente de calor.
MARCO TEÓRICO.
Este experimento químico tan sencillo de realizar capta la atención del receptor por
su inusual actitud. Así se puede dar a conocer al público una especificación
científica sobre el proceso químico que se da en el instante de una forma más
didáctica y entretenida de tal forma que también de aprender se vive una vivencia
cómoda entre los implicados.
En u principio, para hacer el experimento se usaba tiocianato de mercurio, un
compuesto químico inorgánico que en contacto con el fuego genera una grande
"serpiente", de allí el nombre del experimento. No obstante, este compuesto tiene
características tóxicas, por lo cual para hacer la serpiente del faraón es adecuado
sustituirlo por otros materiales.
Para ello, es necesario arena, bicarbonato, sacarosa y alcohol. En primera instancia
se mezclan el bicarbonato y la sacarosa y cuando está elaborado se pone arena en
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gia de laboratorio reacciones de combustion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INSDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO Vigencia: nov 2022 GUIA DE LABORATORIO PRACTICA DE LABORATORIO Nº ASIGNATURA: Química TEMA: Reacciones de combustión DOCENTE: Anyi Paola Ariza Padilla GRADO: 10 º OBJETIVOS:

1. Identificar los cambios químicos que se producen en la materia. 2. Observar cómo los gases producidos por el calentamiento del bicarbonato y la combustión del azúcar, hinchan la azúcar caramelizada. INTRODUCCIÓN: Como es sabido, los hidrocarburos son la principal fuente de energía en el mundo. A partir de esto surge el interrogante sobre cómo se obtiene dicha energía y resulta que, los hidrocarburos, así como cualquier otra sustancia poseen energía química que es aprovechada mediante reacciones químicas, como la combustión, por ejemplo. Se utiliza la palabra “combustión” cuando una sustancia denominada “combustible” reacciona con oxígeno produciendo un gran desprendimiento de luz y calor (fuego). Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión. Debido a la liberación de dicha energía en forma de calor, las reacciones de combustión se encuentran dentro del grupo de las “reacciones exotérmicas”. Cabe resaltar que para que se dé una reacción de combustión, debe haber además de oxígeno y un combustible, un tercer componente; una fuente de calor. MARCO TEÓRICO. Este experimento químico tan sencillo de realizar capta la atención del receptor por su inusual actitud. Así se puede dar a conocer al público una especificación científica sobre el proceso químico que se da en el instante de una forma más didáctica y entretenida de tal forma que también de aprender se vive una vivencia cómoda entre los implicados. En u principio, para hacer el experimento se usaba tiocianato de mercurio, un compuesto químico inorgánico que en contacto con el fuego genera una grande "serpiente", de allí el nombre del experimento. No obstante, este compuesto tiene características tóxicas, por lo cual para hacer la serpiente del faraón es adecuado sustituirlo por otros materiales. Para ello, es necesario arena, bicarbonato, sacarosa y alcohol. En primera instancia se mezclan el bicarbonato y la sacarosa y cuando está elaborado se pone arena en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INSDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO Vigencia: nov 2022 GUIA DE LABORATORIO un molde ignífugo y en el centro se pone la mezcla. La arena debería haber sido rociada antes con alcohol o gasolina. Una vez preparado, en un espacio seguro, se prende fuego a la mezcla de bicarbonato y sacarosa, construyendo de esta forma el impacto óptico que da nombre a este experimento. Esta práctica, es conocida también como serpiente del faraón, serpiente negra o mamba negra y requiere compuestos químicos caseros que no son tóxicos. MATERIALES Y REACTIVOS PROCEDIMIENTOS

1. Realice una mezcla de bicarbonato (NaHCO₃) y azúcar (C 12 H 22 O 11 ), para este proceso se tomará la medida de los compuestos por partes, la cual será de la siguiente manera: por 1 cucharada de bicarbonato, se agregan 4 cucharadas de azúcar. Fig. N°1 Mezcla de sustancia.

MATERIALES

Bicarbonato de sodio Arena Etanol Fósforos Azúcar de mesa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INSDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO Vigencia: nov 2022 GUIA DE LABORATORIO

4. Prepare un montículo de arena, en el cual se llevará a cabo la reacción, se hará un montículo de arena con una cantidad considerable, agregando en ella alcohol en abundancia y se ubican las pastillas sobre el montículo (las pastillas ya deben estar muy secas). Fig. N°7 Montículo de arena 5. Una vez puestas las pastillas formadas encima del montículo de arena, proceda a aplicar fuego a la muestra. Observe y anote sus resultados. Fig N°4 Se mezcla el alcohol con el residuo Fig N°5 Se comprime todo lo agregado con un cilindro Fig N°6 Obteniendo como resultado una pastilla

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INSDUSTRIAL PEDRO CASTRO MONSALVO Vigencia: nov 2022 GUIA DE LABORATORIO Fig. N°8 Aplique fuego a la muestra PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN a) Explique químicamente lo que ocurre en el resultado final, una vez se aplica fuego a la muestra. b) ¿Qué reacciones químicas que se llevan a cabo en el experimento? c) ¿Qué función cumple la arena? BIBLIOGRAFÍA

  • Delcopond. (2014, enero 27). Química: La Mamba Negra. (Experimentos de Química Caseros) YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uNkNEEu- vHw