¡Descarga GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL SECTOR SALUD y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!
www.usco.edu.co «Vigilada Mineducación» Programa De Medicina Sociedad y Salud II Facultad de Salud GUSTAVO ADOLFO POLANCO RESTREPO DECRETO 351 DE 2014
ESTRUCTURA
TITULO I
DISPOSICIONES
GENERALES
TITULO II
DISPOSICIONES
PRINCIPALES
CAPITULO UNICO
OBJETO, AMBITO DE APLICACIÓN, PRINCIPIOS
CAPITULO I: DEFINICIONES CAPITULO II: CALSIFICACION DE LOS RESIDUOS CAPITULO III: OBLIGACIONES (GENERADOR, TRANSPORTADOR, GESTOR) DE LAS AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES DE LAS AUTORIDADES DE TRANSITO Y TRANSPORTE CAPITULO IV: TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCION EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES CAPITULO V: DISPOSICIONES FINALES.
CAMPO DE APLICACION
PRINCIPIOS
Obligaciones del generador:
- (^) 1. Formular, implementar, actualizar y tener a disposición de las autoridades ambientales, direcciones departamentales, distritales y municipales de salud e Invima en el marco de sus competencias.
- (^) 3. Dar cumplimiento a la normatividad de seguridad y salud del trabajador a
que haya lugar.
- (^) 4. Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier
accidente o eventualidad que se presente y contar con personal capacitado
y entrenado para su implementación.
- (^) 5. Tomar y aplicar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su activida d para evitar la contaminación de residuos peligrosos.
- (^) 6. Los generadores que realicen atención en salud extramural, serán responsables por la gestión de los residuos peligrosos generados en dicha actividad y por lo tanto su gestión debe ser contemplada en el Plan de Gestión Integral de Residuos.
- (^) 9. Responder por los residuos peligrosos que genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos, equipos desmantelados y en desuso, elementos de protección personal.
- (^) 10. Responder en forma integral por los efectos ocasionados a la salud y/o al ambiente, de un contenido químico o biológico no declarado al gestor y a las autoridades ambientales y sanitarias.
- (^) 11. Entregar al transportador los residuos debidamente embalados, envasados y etiquetados de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.
- (^) 12. Conservar los comprobantes de recolección que le entregue el transportador de residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso, hasta por un término de cinco 5 años.
- (^) 13. Conservar las certificaciones de almacenamiento , aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final que emitan los respectivos gestores de residuos peligrosos hasta por un término de cinco 5 años.
- (^) 4. Transportar residuos generados en la atención en salud y otras actividades que estén debidamente clasificados, embalados, envasados y etiquetados.
- (^) 5. Entregar la totalidad de los residuos o desechos peligrosos al gestor autorizado para el almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final que sea definido por el generador.
- (^) 6. Realizar las actividades de lavado y desinfección de los vehículos en que se hayan transportado residuos o desechos peligrosos en lugares que cuenten con todos los permisos ambientales y sanitarios a que haya lugar.
- En casos en que la empresa preste el servicio de embalado y etiquetado de residuos o desechos peligrosos a un generador, debe realizar estas actividades de acuerdo con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
Obligaciones del gestor o receptor de desechos
o residuos peligrosos
- Obtener las licencias , permisos y demás autorizaciones de carácter ambiental a que haya lugar.
- Dar cumplimiento a la normatividad de seguridad y salud del trabajador a que haya lugar.
- 3. Expedir al generador una certificación indicando que ha concluido la actividad de manejo de residuo s o desechos peligrosos para la cual ha sido contratado.
- Contar con personal que tenga la formación y capacitación para el manejo de los residuos o desechos peligrosos.
- Contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o eventualidad que se presente y personal capacitado para su implementación.
- (^) 6. Tomar todas las medidas de carácter preventivo o de control previas al cese, cierre, clausura o desmantelamiento de su actividad con el fin de evitar cualquier episodio de contaminación que pueda representar un riesgo a la salud y al ambiente.
- (^) 7. Indicar en la publicidad de sus servicios o en las cartas de presentación de la empresa, el tipo de actividad y de residuos peligrosos que está autorizado a manejar.
- (^) 8. Cumplir con las disposiciones establecidas en el Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras actividades.