Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Calidad: Caso Práctico Clase 6 - Optimización de la PCE, Resúmenes de Gestión de Calidad

trabajos de posgrado, especialización gerencia de proyectos

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 22/10/2022

carlos-andres-ardila-buritica
carlos-andres-ardila-buritica 🇨🇴

5

(1)

11 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Caso Practico Clase 6
Carlos Andres Ardila Buritica
Daniel Andrés Rodríguez
Gestión de Calidad
2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Calidad: Caso Práctico Clase 6 - Optimización de la PCE y más Resúmenes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Caso Practico Clase 6 Carlos Andres Ardila Buritica Daniel Andrés Rodríguez Gestión de Calidad 2022

Solución al proyecto de aplicación De acuerdo al enunciado del caso práctico de la Clase 6, se procede a desarrollar las preguntas formuladas para el presente documento. 1) ¿Por qué la mejor forma de optimizar la PCE es reducir el PLT? Calcular el nuevo PCE con un tiempo medio propiamente de resolución de los problemas leves de 3,25 minutos. Partiendo de la gestión Lean en el aparte que hace referencia al despilfarro es algo que se debe mitigar al máximo, encontrando la razón del porque se da y así optar por medidas que sean eficientes; por lo tanto, se evidencia que el tiempo que toma el proceso en desarrollarse es mayor con relación al tiempo que dura la actividad que emite un valor a la organización. Otro elemento que se identifica es que el tiempo de inactividad es alto, situación que permite analizar y encontrar la disminución del tiempo de inactividad, donde el PLT disminuye, lo cual hace que aumente el índice de eficiencia del proceso (PCE), situación que se demuestra así: PCE: Eficiencia del proceso. PLT: Tiempo de ejecución del proceso. VA: Valor añadido del proceso Ahora bien, para el valor de PCE se toma 6.5 min, donde: 𝑃𝐶𝐸 =

  1. 5 min
  2. 5 h
  1. 5 min 1050 min

Ahora bien, para poder tener una efectividad del 100% de eficiencia y cero despilfarros se deben considerar eliminar las actividades que no aportan valor, siempre y cuando estas no sean conectores de procesos que afecten directamente la calidad final. 3) Recorra todas las etapas de desarrollo del Trabajo en Proceso (WIP) que utiliza la empresa EADS y realice todos los cálculos requeridos (aunque en el enunciado ya se ha dado el valor de alguno de los parámetros que se calculan en esas seis etapas). a) Determinar el PLT actual, para lo cual es necesario conocer el ER y la cantidad de WIP. 𝑃𝐿𝑇 =

WIP

ER

180 min

  1. 5 min = 120 𝑑í𝑎𝑠 b) Determinar la PCE actual. Una vez que se completó el mapa de la cadena de valor, la empresa sabía que el tiempo de valor añadido era de 15 días. VA = 15 días. 𝑃𝐿𝑇 =

WIP

ER

180 min

  1. 5 min = 120 𝑑í𝑎𝑠

c) Identificar un objetivo de PCE, en un nivel razonable entre la PCE actual y un nivel muy alto. Considerar un PCE del 30% es un porcentaje razonable y alcanzables como objetivo. d) Calcular el PLT que se necesita para alcanzar el objetivo de PCE. 𝑃𝐶𝐸 = 𝑉𝐴 𝑃𝐿𝑇𝑜𝑏𝑗 PLTobj =

VA

PCEobj

= 50 𝑑í𝑎𝑠 e) Calcular el WIP. Esta es la cantidad máxima de WIP que le permitirá alcanzar el objetivo de PCE. Hay que encontrar la cantidad de WIP que equilibre el ritmo de salida. PLTobj =

WIP

ER

𝐸𝑅𝑜𝑏𝑗 = 𝑊𝐼𝑃/𝑃𝑇𝐿𝑜𝑏𝑗 = 180/50 = 3,6 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒/𝑑í𝑎

Aplicación Práctica del Conocimiento Los procesos dentro de una organización siempre serán los medios para poder llegar a obtener resultados que sean directamente proporcionales a como estos se van generando, por tal motivo tener una metodología de gestión de procesos siempre será lo mejor que se pueda implementar con aras de mejorar y lograr resultados positivos. En cuanto a desarrollar cálculos, se puede considerar como una herramienta que siempre será positiva en el entendido que se genera un indicador medible del estado actual y de la proyección a mejorar, lo cual es algo que permite mejorar los procesos dentro de la organización y encontrar los puntos débiles, como los fuertes y en donde hay que enfocar el trabajo de la empresa.

Bibliografía ASTURIAS. (2022). Anexo I Cálculo de Probabilidades en una Función Normal. Bogota. ASTURIAS. (2022). Definición y Principios del Lean Management. Bogota. ASTURIAS. (2022). Herramientas y Tecnicas del Lean Management. Bogota. ASTURIAS. (2022). Lean Management. Obtenido de https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=440b8988- 6580 - 11e7-9b34-6fccb2185f