Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Inventarios: Casos de Estudio de Best Buy, Walmart y Nike, Apuntes de Investigación de Mercado

manejo y control de inventarios en una empresa

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/12/2020

greys-paola-padilla-visbal
greys-paola-padilla-visbal 🇨🇴

3

(2)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
¿Problemas con el inventario?
El desabastecimiento de productos en las grandes empresas usualmente son
historias que acaparan la atención de los medios. En este artículo te presentamos
tres casos de fracasos en gestión de inventarios, y te explicamos qué falló y qué
puedes hacer para evitar los mismos errores.
Best Buy
En un comunicado emitido en Diciembre del 2011, Best Buy afirmaba que “Debido
a la asombrosa demanda de algunos productos en oferta en bestbuy.com durante
el periodo de Noviembre y Diciembre, hemos tenido problemas para abastecer al
100% los pedidos en línea de nuestros clientes. Nos disculpamos por las
molestias ocasionadas y ya hemos notificado a los clientes afectados.
El hecho de que Best Buy fallara al manejar su inventario no sólo afectó sus
ventas, también mermó la confianza de sus clientes, la cual, es fundamental para
el éxito de cualquier comercio.
De acuerdo con Lee Resources Inc, una compañía de consultoría de empresas,
91% de los clientes insatisfechos no volverían a adquirir algún producto o servicio
en una empresa donde han tenido una mala experiencia. En un mundo tan
dinámico como en el que vivimos actualmente, donde la competencia a un click de
distancia, el cliente se puede ir en cualquier momento lo que seguramente
sucedería en una situación como la antes mencionada.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Inventarios: Casos de Estudio de Best Buy, Walmart y Nike y más Apuntes en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

ACTIVIDAD

¿Problemas con el inventario? El desabastecimiento de productos en las grandes empresas usualmente son historias que acaparan la atención de los medios. En este artículo te presentamos tres casos de fracasos en gestión de inventarios, y te explicamos qué falló y qué puedes hacer para evitar los mismos errores. Best Buy En un comunicado emitido en Diciembre del 2011, Best Buy afirmaba que “Debido a la asombrosa demanda de algunos productos en oferta en bestbuy.com durante el periodo de Noviembre y Diciembre, hemos tenido problemas para abastecer al 100% los pedidos en línea de nuestros clientes. Nos disculpamos por las molestias ocasionadas y ya hemos notificado a los clientes afectados. El hecho de que Best Buy fallara al manejar su inventario no sólo afectó sus ventas, también mermó la confianza de sus clientes, la cual, es fundamental para el éxito de cualquier comercio. De acuerdo con Lee Resources Inc, una compañía de consultoría de empresas, 91% de los clientes insatisfechos no volverían a adquirir algún producto o servicio en una empresa donde han tenido una mala experiencia. En un mundo tan dinámico como en el que vivimos actualmente, donde la competencia a un click de distancia, el cliente se puede ir en cualquier momento — lo que seguramente sucedería en una situación como la antes mencionada.

Aunque Best Buy nunca reveló detalles de lo ocurrido, está claro que Best Buy es el único culpable por su incapacidad de cubrir la demanda. La solución que ofrecieron de cancelar órdenes en lugar de retrasar los pedidos, indica claramente que sobre-vendieron productos que no tenían en existencias. Es poco probable que Best Buy haya decidido por gusto decepcionar a sus clientes, sin embargo, la imposibilidad de cubrir la demanda en la temporada con mayor actividad en el año juega un papel fundamental en la creencia popular que Best Buy ya no podia adaptarse a las condiciones del mercado, y que iba en un declive inminente. La importancia de una sólida base tecnológica no puede ser exagerada en la gestión de un negocio en línea.

Walmart afirma que cuenta con un nivel de stock para cubrir de 90% a 95% la demanda de sus clientes. Sin embargo, incluso cuando estos porcentajes parezcan impresionantes, especialmente cuando tomamos en cuenta la enorme cantidad de sus operaciones, también significa que la compañía puede estar perdiendo de $1.29 a 2.58 mil millones de dólares en ventas potenciales (El cálculo fue basado en el 5-10% de su nivel de inventarios de $25.8 mil millones de dólares declarado en su reporte anual del 2012) De hecho, las pérdidas pueden ser mayores los clientes suelen evitar volver a una tienda donde constantemente no encuentran los productos que desean comprar. Las ventas al por menor es un sector altamente competitivo, por lo que un mal manejo en el inventario puede hacer o deshacer un negocio de la noche a la mañana. Walmart es reconocido por tener una cadena de suministro muy avanzada, tecnológicamente hablando, lo que hace el problema aún mas desconcertante para los analistas; ya que, según expertos, hay muchos casos en los que sí contaban con stock suficiente en almacén, pero debido a la escasez en el personal, hizo que se retrasaran en mover el producto a piso. Poco a poco, los clientes dejaron de adquirir productos en Walmart debido a su mal servicio y a sus, cada vez más comunes, estantes vacíos. Para hacer las cosas aún más graves, ignorando la razón de fondo, el equipo administrativo de Walmart, recortó personal para ahorrar costos. Creando un circulo vicioso. En este caso, Walmart falló porque no se anticiparon ni previnieron el efecto que tendría en la experiencia del consumidor los niveles bajos de inventarios. Incluso para gigantes como Walmart, la gestión de inventarios sigue siendo pieza clave en su negocio.

Nike La predicción adecuada de la demanda, hoy en día, es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los comerciantes. En 2001, Nike fracasó en implementar un software para administrar su cadena de suministro. Esta experiencia es una moraleja para toda aquella empresa que esté buscando implementar complejos sistemas sin tener los recursos necesarios a la mano. Nike instaló su sistema de planeación de la demanda sin probar de manera adecuada, un paso necesario para una compañía con operaciones globales y complejas como las que ellos tienen. El resultado fue un exceso de stock de productos de baja circulación y un déficit de productos muy populares como los Air Jordan. De acuerdo con un comunicado de prensa, dicha inconsistencia se tradujo directamente en una pérdida en ventas de $100 millones de dólares. A diferencia de los dos ejemplos anteriores, el fracaso de Nike fue resultado de adelantarse a sus problemas, incluso sin saber cuales eran. La tecnología puede transformar un negocio cuando es ejecutada correctamente. Sin embargo, existe una tendencia en los negocios de darle un mal uso a la

Previsión de la demanda para poder calcular los niveles de punto de re- orden cuando sea necesario ponerse en contacto con sus proveedores para ordenar más productos, a su vez predecir la demanda nos permite obtener valiosa información que se usa para tomar decisiones en la empresa; de igual forma puede usarse también en el pronóstico de ventas para asegurarse que cuentan con las mercancías necesarias para cubrir las necesidades de la clientela.  Prestar más atención a la administración de los inventarios: Un paso muy importante al gestionar tu inventario es tener clasificados los artículos para tener una visión más panorámica de con qué tipo de productos cuentas y la mejor manera de gestionar cada uno de ellos. Pensar que todos los productos se pueden gestionar y controlar de manera estandarizada es una visión limitada de tu operación ya que no todos los productos tienen el mismo nivel de venta y de rotación.  Personal con entrenamiento adecuado: Al contar con un sistema de control de inventarios automatizado y capacitar a tus empleados a utilizarlos, les estarás dando herramientas muy valiosas con lo cual podrán llevar una administración y planeación de las mercancías de manera más eficiente y sobre todo, con una visión completa del proceso. El tiempo ahorrado gracias a la tecnología, permitirá que tu equipo de trabajo pueda enfocar sus recursos a planear mejor y generar estrategias para permitir que el inventario tenga mejor comportamiento en tiempos y cantidades, lo que aportará para la rentabilidad de tu organización.

https://blog.corponet.com.mx/7-errores-que-debes-evitar-en-la- administracion-de-inventarios https://blogs.ucjc.edu/cc-transporte-logistica/2017/11/el-papel-de-la-tecnologia-en- la-cadena-de-suministro/ https://blog.corponet.com.mx/beneficios-de-un-sistema-de-control-de-inventarios