Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agricultura de Precisión: Una Mirada Renovadora al Sector Agrícola - Prof. Perez, Ejercicios de Ingeniería Ambiental

Trabajo de gestión ambiental con el fin de mostrar un poco sobre la gestión ambiental 1-11-22645-1573-14154347-5236+

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 25/02/2023

julian-david-lozano-tafur-1
julian-david-lozano-tafur-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La agricultura de precisión
Julián David Lozano Tafur
Facultad de ingeniería industrial, universidad Antonio Nariño
Gestión ambiental
Ingeniero agrónomo Giovanne Sánchez Rojas
Agosto 21,2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agricultura de Precisión: Una Mirada Renovadora al Sector Agrícola - Prof. Perez y más Ejercicios en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

La agricultura de precisión

Julián David Lozano Tafur

Facultad de ingeniería industrial, universidad Antonio Nariño

Gestión ambiental

Ingeniero agrónomo Giovanne Sánchez Rojas

Agosto 21,

LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN

A través del tiempo las tecnologías han reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas dentro de las compañías. Es así que el rápido cambio tecnológico por el que atraviesa el mundo contemporáneo, con los grandes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como los sistemas de información geográfica (SIG) y los nuevos materiales, plantean una serie de oportunidades y desafíos a la sociedad y a la estructura productiva de los distintos países a nivel mundial. De esta forma hoy en día la tecnología se ha implementado en la agricultura ofreciendo una visión diferente para los pequeños productores y las grandes empresas agrícolas ; como es el caso de la Agricultura de Precisión gracias a innovaciones como esta, tienen la capacidad de proveer un rendimiento económico, impulsando el eficiente uso de insumos en el tiempo y en el espacio con el fin de optimizar la producción y minimizar el desperdicio además, estas nuevas tecnologías tienden a aportar una seguridad alimentaria a la población y de atribuir al impacto ambiental que la agricultura puede generar.

En la agricultura tradicional se parte de la idea de la "homogeneidad" a todo nivel: procesos de preparación de terreno, control fitosanitario, siembra y cosecha. Sin embargo, la realidad es que los costos de producción de los cultivos, así como sus rendimientos dependen de las características específicas de variación temporales de las plantas, los suelos y los microclimas, a lo largo de las diferentes zonas espaciales del terreno.

Típicamente, el agricultor empieza por inferir la homogeneidad del terreno a partir de muestreos localizados realizados en lugares representativos, los datos así obtenidos son analizados y promediados de acuerdo a variables pre-establecidas y sus resultados determinan decisiones en la

generales, se puede concluir que en la actualidad se dispone de una extensa lista de programas para el uso de la cartografía digital, lo que permite trabajar con diferentes formatos y sistemas referenciales, que en la mayoría de los casos son compatibles entre sí.

En este aspecto, se presenta como una alternativa válida para programas de grandes áreas, en los que el análisis geoestadístico y su integración en los SIG, son complementos necesarios. Se asume que la aplicación de esta metodología permitirá un manejo más eficiente de la gran cantidad de datos generados en estos programas y una mejora del proceso de toma de decisiones.

Otro aspecto a considerar en la implementación de la agricultura de precisión es la seguridad alimentaria en la se puede ver beneficiada la población como es la reducción del uso de fertilizantes y abonos al ser distribuidos de forma necesaria, reducción del uso de productos fitosanitarios al conocer aquellas zonas que son más o menos susceptibles de ataque de plagas y aplicar estos productos sólo en aquellas zonas donde sea preciso. Es así que también la industria alimentaria y la distribución, principales demandantes de los productos agrícolas, requieren de una agricultura avanzada en la que el agricultor adopte las mejores decisiones en cada momento para obtener los mejores resultados en la producción agrícola, asegurando producciones sostenibles en precio, con suministros estables y de la máxima calidad de producto entregado. Donde puede aportar y suministrar grandes cantidades de alimentos a corto plazo cuando se dice que a futuro se necesitaría que se duplique la producción de alimento mundial sin necesidad de aumentar exponencialmente la cantidad de agua, tierras de cultivo, energía, uso de fertilizante por tanto la implementación como la agricultura de precisión son buena alternativa para cumplir con estos restos a nivel mundial.

Pensar en Aplicar métodos como la agricultura de precisión en la Orinoquia tiende a desarrollarse de manera eficiente ya que los suelos de la altillanura se caracterizan por su

acidez, fertilidad natural baja, con texturas finas, medias a moderadamente gruesas. Y sin perder de vista la necesidad de generar metodologías para cuantificar y manejar de forma diferenciada la variabilidad espacio-temporal del área productiva en la altillanura plana, así como evaluar socioeconómicamente los sistemas productivos teniendo en cuenta los factores espacio- temporales sería una buena forma de innovar y sacar provecho en la producción de cultivos como el maíz, el arroz entre otros.

Y ahora en Colombia ya se cuenta con algunas de las tecnologías como Por ejemplo, “la fumigación de precisión con fumigadoras de barras y amortiguación que se apoya en mapas satelitales y que pueden ser autopropulsadas o haladas con un tractor, cuya virtud es ahorrar tiempo y combustible gracias al diseño de inteligente de las rutas de aspersión”, expone Santiago Franco, gerente de Negocio Agrícola y Energía de Eduardoño; es así que los pequeños agricultores y grandes empresas agrícolas de la Orinoquia se pueden beneficiar a la hora de tomar buenas decisiones para lograr controlar y optimizar mejor los ciclos de producción, no solamente que se rentabiliza dicha producción sino que además, contribuyan a la reducción del uso de pesticidas y por ende disminuyan notablemente la emanación de nitrógeno, contribuyendo así a la protección del medio ambiente en torno a la zona de sus cultivos.

Finalizando y dejando de últimas el más grande aporte que brinda la implementación de tecnologías en los agricultores como la agricultura de precisión es la reducción del impacto ambiental que ocasiona las diversas formas de cultivo en los productos en una agricultura tradicional. Como a manera de ayudar al país y al planeta entero frente a los cambios climáticos que el planeta está afrontando m es la adopción de técnicas y tecnologías precisas para el manejo adecuado del agro-ecosistema, que puede reducir significativamente el impacto ambiental, debido a un mejor uso del suelo y optimización de aplicación de fertilizantes y agroquímicos. La

(Viglizzo, 2010)

(Ruiz, 2020)