Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

GERENCIA PUBLICA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO”., Resúmenes de Historia del Pensamiento Político

Establecer la relación existente entre la modernización del Estado y el paradigma emergente de gerencia en general y de gerencia pública en particular, así como la necesidad de consolidar, aprender y difundir ese nuevo enfoque entre los gerentes encargados de gerenciar los procesos de modernización del Estado y sus administraciones públicas.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 24/10/2021

aleja-avendano-1
aleja-avendano-1 🇨🇴

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alfaro F. Navarro Vargas. “GERENCIA PUBLICA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO”.
Establecer la relación existente entre la modernización del Estado y el paradigma emergente de
gerencia en general y de gerencia pública en particular, así como la necesidad de consolidar, aprender
y difundir ese nuevo enfoque entre los gerentes encargados de gerenciar los procesos de
modernización del Estado y sus administraciones públicas.
Tendencias del nuevo entorno; Modernización del Estado; Nuevo enfoque de gerencia; El concepto de
gerencia y el nuevo paradigma; Gerencia; Nuevo paradigma de gerencia.
el concepto de modernización del Estado hay que revisar el concepto de Estado-nación o Estado
nacional, que también ha cambiado en la sociedad post capitalista actual, que tiene características
muy diferentes al estadio precedente. No se sabe cuál va a ser esta sociedad futura, solo se infiere
que de acuerdo con los cambios que se están operando en un sistema de valores, será totalmente
diferente a lo que se conoce hasta ahora. En algunos campos, y específicamente en la sociedad y su
estructura ya han ocurrido desplazamientos fundamentales. Que la nueva sociedad seda a la vez no
socialista y postcapitalista es casi seguro. Es también seguro que su recurso principal será el
conocimiento. Esto significa que Serra una sociedad de organizaciones” (Drucker, 1994: 4). Los
gerentes públicos que gestionen los procesos de modernización del Estado tienen la enorme
responsabilidad de crear y aplicar un nuevo paradigma donde destaquen las siguientes
importantes tareas: “gerenciar organizaciones públicas que formen parte de un Estado
estratégico, mejorar sustancialmente la calidad de los servicios públicos, avanzar en el ámbito del
desarrollo humano sostenible y cooperar en los procesos de profundización de los mecanismos
democráticos de manera tal de asegurar que la acción del Estado a la vez que tenga más
trasparencia esté sujeta a un mayor control social” (Zovatto, 1994a). Modernizar el Estado en éste y
todos los casos es mucho más que el acceso a las tecnologías de información y a las técnicas de
management; reducción del déficit fiscal y reducción del gasto público. Es sobre todo centrar la atención
en la calidad de las personas que conforman las organizaciones para que manifiesten su creatividad e
innovación en la producción de bienes y servicios. adecuar el estado a su administración pública, a las
exigencias del cambio, flexibilidad e innovación que requiere el nuevo entorno, debemos contar con
gerentes que se vinculen y articulen inteligentemente con el entorno político, económico y social de
sus organizaciones, de tal manera que haya coherencia con misión, estructura y estrategia
organizacional. Que el gerente público se ligue inteligentemente con la realidad implica estimular el
pensamiento estratégico dentro de la organización e impulsar lo que Dror denomina inteligencia
estratégica.
Lo fundamental es el conocimiento (no solo la información) y una actitud y mentalidad de pensar
estratégicamente, es decir, leer bien las variables del ambiente intra y extra organizacional
cotidianamente para poder estructurar en forma actualizada la agenda de decisiones. Lo anterior en el
sentido de que el gerente es un trabajador del conocimiento y debe tener una actitud reflexiva
constante sobre la realidad de su organización, pero además debe ser capaz de utilizar una serie de
técnicas y tecnologías del management que aseguren que los miembros de la organización
se dirigen a la consecución de los objetivos y metas de la misma, procurando la producción de bienes o
la prestación de servicios con la calidad que satisface al usuario. La construcción de redes de apoyo es
fundamental si se quiere ejercer la verdadera gerencia intergubernamental que está en la base de la
gerencia pública. Ejercer el liderazgo dentro de la organización y fuera de ella, es condición
indispensable en nuevo paradigma gerencial Se trata entonces de un gerente que ligue
inteligentemente a su organización con el entorno, que gerencie los recursos humanos al más alto nivel
de la organización encaminado hacia las organizaciones sinérgicas, basadas en el trabajo en equipo y
el empowerment de los recursos inteligentes de la organización.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga GERENCIA PUBLICA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO”. y más Resúmenes en PDF de Historia del Pensamiento Político solo en Docsity!

Alfaro F. Navarro Vargas. “GERENCIA PUBLICA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO”. Establecer la relación existente entre la modernización del Estado y el paradigma emergente de gerencia en general y de gerencia pública en particular, así como la necesidad de consolidar, aprender y difundir ese nuevo enfoque entre los gerentes encargados de gerenciar los procesos de modernización del Estado y sus administraciones públicas. Tendencias del nuevo entorno; Modernización del Estado; Nuevo enfoque de gerencia; El concepto de gerencia y el nuevo paradigma; Gerencia; Nuevo paradigma de gerencia. el concepto de modernización del Estado hay que revisar el concepto de Estado-nación o Estado nacional, que también ha cambiado en la sociedad post capitalista actual, que tiene características muy diferentes al estadio precedente. No se sabe cuál va a ser esta sociedad futura, solo se infiere que de acuerdo con los cambios que se están operando en un sistema de valores, será totalmente diferente a lo que se conoce hasta ahora. En algunos campos, y específicamente en la sociedad y su estructura ya han ocurrido desplazamientos fundamentales. Que la nueva sociedad seda a la vez no socialista y postcapitalista es casi seguro. Es también seguro que su recurso principal será el conocimiento. Esto significa que Serra una sociedad de organizaciones” (Drucker, 1994: 4). Los gerentes públicos que gestionen los procesos de modernización del Estado tienen la enorme responsabilidad de crear y aplicar un nuevo paradigma donde destaquen las siguientes importantes tareas: “gerenciar organizaciones públicas que formen parte de un Estado estratégico, mejorar sustancialmente la calidad de los servicios públicos, avanzar en el ámbito del desarrollo humano sostenible y cooperar en los procesos de profundización de los mecanismos democráticos de manera tal de asegurar que la acción del Estado a la vez que tenga más trasparencia esté sujeta a un mayor control social” (Zovatto, 1994a). Modernizar el Estado en éste y todos los casos es mucho más que el acceso a las tecnologías de información y a las técnicas de management; reducción del déficit fiscal y reducción del gasto público. Es sobre todo centrar la atención en la calidad de las personas que conforman las organizaciones para que manifiesten su creatividad e innovación en la producción de bienes y servicios. adecuar el estado a su administración pública, a las exigencias del cambio, flexibilidad e innovación que requiere el nuevo entorno, debemos contar con gerentes que se vinculen y articulen inteligentemente con el entorno político, económico y social de sus organizaciones, de tal manera que haya coherencia con misión, estructura y estrategia organizacional. Que el gerente público se ligue inteligentemente con la realidad implica estimular el pensamiento estratégico dentro de la organización e impulsar lo que Dror denomina inteligencia estratégica. Lo fundamental es el conocimiento (no solo la información) y una actitud y mentalidad de pensar estratégicamente, es decir, leer bien las variables del ambiente intra y extra organizacional cotidianamente para poder estructurar en forma actualizada la agenda de decisiones. Lo anterior en el sentido de que el gerente es un trabajador del conocimiento y debe tener una actitud reflexiva constante sobre la realidad de su organización, pero además debe ser capaz de utilizar una serie de técnicas y tecnologías del management que aseguren que los miembros de la organización se dirigen a la consecución de los objetivos y metas de la misma, procurando la producción de bienes o la prestación de servicios con la calidad que satisface al usuario. La construcción de redes de apoyo es fundamental si se quiere ejercer la verdadera gerencia intergubernamental que está en la base de la gerencia pública. Ejercer el liderazgo dentro de la organización y fuera de ella, es condición indispensable en nuevo paradigma gerencial Se trata entonces de un gerente que ligue inteligentemente a su organización con el entorno, que gerencie los recursos humanos al más alto nivel de la organización encaminado hacia las organizaciones sinérgicas, basadas en el trabajo en equipo y el empowerment de los recursos inteligentes de la organización.