Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Rol de la Gerencia Estratégica en la Toma de Decisiones Organizacionales, Monografías, Ensayos de Economía gerencial

Administración Mapas de procesos y diagramas gerenciales

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 21/01/2023

diegoreech711
diegoreech711 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de los Llanos
Programa de Administración de Empresas
Actividad 1: ¿Qué es gerencia estratégica?
Nombres (grupos de 3 personas): Clayre Ariza, Jesus Moreno Ruber Araujo Códigos: 156104203, 156104224, 156104248
TÍTULO DEL
ARTÍCULO
PALABRAS
CLAVE (son las
que ya tiene el
artículo, no
tienen que
definir unas
nuevas)
- REVISTA / EDITORIAL /
INSTITUCIÓN / BASE DE DATOS
(donde consultaron el artículo)
-PAÍS
REFERENCIA EN NORMAS APA
(como se cita el artículo que
ustedes seleccionaron)
REDACCIÓN PROPIA (hacer una reconstrucción conceptual sobre qué es gerencia estratégica, para qué sirve y cuáles
son sus elementos; Pueden incluir o hacer un gráfico. 600 - 1000 PALABRAS)
CITAS TEXTUALES (aquella
información que
consideren muy relevante
del artículo para las
preguntas asignadas).
Recuerden incluir
paginación de la cita
Gerencia
estratégica:
herramienta
para la toma
de decisiones
en las
organizacione
s
Gerencia
estratégica,
pensamiento
estratégico,
organizacione
s.
Telos, vol. 21, núm. 1, 2019
Universidad Privada
Dr. Rafael Belloso Chacín,
Venezuela Disponible en:
https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=99357718032
Belloso Chacín, R. (2019).
Gerencia estratégica:
Herramienta para la toma de
decisiones en las
organizaciones. TeloS.
https://www.redalyc.org/a
rticulo.oa?id=99357718032
¿Qué es?
La gerencia estratégica es la que define el direccionamiento que va a tomar
la empresa en base a las estrategias a tomar o estrategias planteadas previamente
en la organización, en esto se pueden llegar a ayudar al planteamiento y cumplimento
de objetivos implementados por la organización
uno de los objetivos centrales de la gerencia estratégica es observar porque algunas
empresas llegan a tener éxito y porque algunas fracasan ya que con esta herramienta podemos
llegar a identificar donde es esta cometiendo errores, desde los objetivos que se plantean
hasta si hay errores en la misma planeación de los objetivos
Para David (2003), la administración estratégica es un proceso que inicia con el establecimiento de metas
organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para
asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. Permite tomar decisiones sobre el
tipo de esfuerzos de planeación que deben hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo,
qué se hará con los resultados.
Para que sirve
podemos decir que la gestión estratégica sirve para observar la situación de las organizaciones
se desarrolla un pensamiento estratégico que constituye la parte no analítica
del trabajo del estratega, la esfera sofisticada y compleja del conocimiento que implica imaginación,
discernimiento, intuición, iniciativa, fuerza mental e impulso para aprender (Chiavenato)
La gerencia estratégica también sirve para logró sistematizar procesos
organizacionales, contribuyendo en la formulación de las estrategias
La gerencia estratégica, puede lograr sistematizar procesos organizacionales contribuyendo
en la formulación de las estrategias
la gerencia estratégica, este proceso de gestión logró sistematizar procesos
organizacionales, contribuyendo en la formulación de la estrategia según Saavedra
generan modificaciones mentales y estructurales en el hombre, a fin de lograr ser sostenibles en el tiempo
Rivas y Velásquez (2009)
plantean que la gerencia
estratégica, se puede
concebir como una
estructura teórica para la
reflexión acerca de las
grandes opciones de la
empresa, reflexión que se
fundamenta en una nueva
cultura organizacional y
una nueva actitud de la
dirección, donde ya no se
trata de copiar las
dificultades devenidas de
un entorno turbulento sino
ir a su encuentro, donde se
huye de lo improvisado en
busca de lo analítico y de lo
formal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Rol de la Gerencia Estratégica en la Toma de Decisiones Organizacionales y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

Universidad de los Llanos

Programa de Administración de Empresas

Actividad 1: ¿Qué es gerencia estratégica?

Nombres (grupos de 3 personas): Clayre Ariza, Jesus Moreno Ruber Araujo Códigos: 156104203, 156104224, 156104248

TÍTULO DEL

ARTÍCULO

PALABRAS CLAVE (son las que ya tiene el artículo, no tienen que definir unas nuevas)

**- REVISTA / EDITORIAL / INSTITUCIÓN / BASE DE DATOS (donde consultaron el artículo)

  • PAÍS**

REFERENCIA EN NORMAS APA

(como se cita el artículo que ustedes seleccionaron) REDACCIÓN PROPIA (hacer una reconstrucción conceptual sobre qué es gerencia estratégica, para qué sirve y cuáles son sus elementos; Pueden incluir o hacer un gráfico. 600 - 1000 PALABRAS) CITAS TEXTUALES (aquella información que consideren muy relevante del artículo para las preguntas asignadas). Recuerden incluir paginación de la cita Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizacione s Gerencia estratégica, pensamiento estratégico, organizacione s. Telos, vol. 21, núm. 1, 2019 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id= Belloso Chacín, R. (2019). Gerencia estratégica: Herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. TeloS. https://www.redalyc.org/a rticulo.oa?id= ¿Qué es? La gerencia estratégica es la que define el direccionamiento que va a tomar la empresa en base a las estrategias a tomar o estrategias planteadas previamente en la organización, en esto se pueden llegar a ayudar al planteamiento y cumplimento de objetivos implementados por la organización uno de los objetivos centrales de la gerencia estratégica es observar porque algunas empresas llegan a tener éxito y porque algunas fracasan ya que con esta herramienta podemos llegar a identificar donde es esta cometiendo errores, desde los objetivos que se plantean hasta si hay errores en la misma planeación de los objetivos Para David (2003), la administración estratégica es un proceso que inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. Permite tomar decisiones sobre el tipo de esfuerzos de planeación que deben hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, qué se hará con los resultados. Para que sirve  podemos decir que la gestión estratégica sirve para observar la situación de las organizaciones se desarrolla un pensamiento estratégico que constituye la parte no analítica del trabajo del estratega, la esfera sofisticada y compleja del conocimiento que implica imaginación, discernimiento, intuición, iniciativa, fuerza mental e impulso para aprender (Chiavenato)  La gerencia estratégica también sirve para logró sistematizar procesos organizacionales, contribuyendo en la formulación de las estrategias  La gerencia estratégica, puede lograr sistematizar procesos organizacionales contribuyendo en la formulación de las estrategias  la gerencia estratégica, este proceso de gestión logró sistematizar procesos organizacionales, contribuyendo en la formulación de la estrategia según Saavedra  generan modificaciones mentales y estructurales en el hombre, a fin de lograr ser sostenibles en el tiempo Rivas y Velásquez (2009) plantean que la gerencia estratégica, se puede concebir como una estructura teórica para la reflexión acerca de las grandes opciones de la empresa, reflexión que se fundamenta en una nueva cultura organizacional y una nueva actitud de la dirección, donde ya no se trata de copiar las dificultades devenidas de un entorno turbulento sino ir a su encuentro, donde se huye de lo improvisado en busca de lo analítico y de lo formal.

ELEMENTOS Diagnostico Organizacional Es un análisis completo de la situación de la empresa en sus aspectos tanto internos como externos, de los cuales se realiza un análisis, para observar la situación de la empresa de manera interna y de manera externa para observar como esta frente a sus competidores En este orden de ideas David (2003), plantea la necesidad de una auditoría integral de la organización, para abarcar la evaluación del entorno (factores externos) y la evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa (factores internos). Elementos de la Planificación Estratégica: Sistema Gerencial/Filosofía de Gestión En este elemento podemos observar los planes de acción que se utilizan para realizar los diferentes requisitos organizacionales de las compañías como la Misión, la Visión y Objetivos la planeación no es más que el proceso por medio del cual se determina si se debe realizar una actividad o tarea, se constituye en un mecanismo eficaz para alcanzar los objetivos propuestos Direccionamiento Estratégico El direccionamiento estratégico se el diseño de los objetivos y propósitos de una organización, donde se consignan los objetivos definidos para un largo plazo en los que se puede proyectar sostenibilidad y crecimiento de la empresa este direccionamiento sirve de referencia para los objetivos y lineamientos consagrados en el plan estratégico Según Dess y Lumpkin (2003), el proceso de dirección estratégica considera el transcurso de tres etapas: la determinación de los objetivos estratégicos (análisis), la formulación estratégica o implementación de los planes tácticos y operativos (elección, decisión), y la implantación o ejecución de la estrategia (acción). Control y evaluación Estratégica La evaluación de las estrategias se basa en la retroalimentación oportuna y adecuada. En la cual podemos observar El cumplimiento de los objetivos que se plantearon en el plan de acción estratégica que se realizo antes de comenzar el