

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la geometría básica, con énfasis en su representación 2d. Se abordan conceptos fundamentales como puntos, líneas, planos, ángulos y polígonos, además de su uso con herramientas como escuadras. La geometría es una rama de las matemáticas que permite razonar y estudiar las propiedades y medidas de figuras en el espacio o en el plano.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La geometría es muy importante debido a que permite enseñar y aprender el arte de razonar, porque es abstracta, pero fácil de visualizar y tiene muchas aplicaciones concretas como, por ejemplo, calcular el área de un lote a ser cercado, determinar el volumen de una lata que contiene refresco, construir puentes bien estructurados, estaciones experimentales en el espacio, grandes coliseos deportivos, etc. GRÁFICA 2D Una gráfica 2D tiene dos ejes, generalmente llamados X y Y. La mayoría de los dibujos, fotografías, pinturas y libros de formato de la imagen son de dos dimensiones, Las películas estándar son 2D; hay una impresión de profundidad, ya que se registran en el mundo real, pero la imagen aparece plana en la pantalla. Las figuras planas son las que están limitadas por líneas rectas o curvas y todos sus puntos están contenidos en un solo plano. Son el objeto de estudio de la geometría que se encarga de analizar las propiedades y medidas de las figuras en el espacio o en el plano. Consta de dos dimensiones: largo y ancho. GEOMETRÍA PLANA La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho. Para comprender la geometría plana de manera mas clara, es indispensable, comenzar por la definición de conceptos elementales hasta llegar a nociones más complejas. Para el estudio de la geometría, es indispensable conocer el concepto intuitivo de punto, recta y plano. Estos son términos no definidos que proveen el inicio de la geometría. Punto: es el objeto fundamental en geometría, el punto representa solo posición y no tiene dimensión, es decir, largo cero, ancho cero y altura cero. Se representan por letras mayúsculas. Linea: Una línea está formada por una sucesión de infinitos puntos. Puede que nos extrañe que sean infinitos puntos lo que la forman porque nuestra percepción visual solo ve un trazo continuo, pero si nos acercamos lo suficiente podemos apreciar que realmente son puntos que se sitúan uno junto a otro. Tipos de lineas: Línea Recta: Es una sucesión de infinitos puntos (no tiene principio ni fin, es decir, no tiene límites) donde los puntos están alineados en una misma dirección. Línea Curva: Es una sucesión de infinitos puntos donde los puntos no están alineados necesariamente en una misma dirección. Plano : tiene ancho y largo, sin altura ni grosor. Un plano es una superficie en dos dimensiones, se puede pensar como un conjunto de puntos infinitos en dos dimensiones. Ángulo: Porción indefinida de plano limitada por dos líneas que parten de un mismo punto o por dos planos que parten de una misma línea y cuya abertura puede medirse en grados. El punto de intersección se conoce con el nombre de vértice del ángulo. Tipos de Ángulos
Ángulo recto: Está formado por el cruce de dos rectas perpendiculares que forman la cuarta parte de una revolución, mide 90º. Ángulo obtuso: Un ángulo obtuso tiene una abertura mayor a la del ángulo recto, Mayor que 90° pero menor que 180°. Ángulo agudo: Un ángulo agudo tiene una abertura menor a la del ángulo recto. Mide menos de 90° y más de 0 °. Ángulo llano: Es aquel cuyos lados son semirrectas opuestas, además el ángulo es la mitad de una revolución, o sea, 180º. Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso. Polígono : es una figura plana y cerrada formada por tres o más segmentos de línea unidos en sus extremos, los cuales encierran una región en el plano. Para considerar polígono a una figura esta debe cumplir que sus líneas siempre deben ser rectas y que no puede estar abierto. Triángulos, cuadriláteros, pentágonos, y hexágonos son ejemplos de polígono. USO DE ESCUADRAS Las escuadras hacen parte de los instrumentos de dibujo de preciso, muy útiles para trazos y figuras geométrica. Existen dos clases de escuadras de 60º y 45º con las escuadras de 45º se trazan proyecciones oblicuas y la perspectiva paralela con las escuadras de 60º se trazan proyecciones asimétricas cónica o punto de fuga. presión, sólo la necesaria para que no se muevan. Trazos básicos empleados con las escuadras trazo de paralelas trazo de perpendiculares trazo de rectas verticales trazo de rectas inclinada trazo de rectas horizontales