Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades en Traumatología: Apuntes de Clase, Diapositivas de Traumatología

Fracturas, Esguinces, Luxaciones

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/01/2021

Helem-15ch
Helem-15ch 🇧🇴

4.9

(7)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES EN
TRAUMATOLOGÍA
GENERALIDADES EN
TRAUMATOLOGÍA
ROTE: TRAUMATOLOGIA
ESTUDIANTE: INT. HELEM ROCIO
CHAVEZ SOLIZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades en Traumatología: Apuntes de Clase y más Diapositivas en PDF de Traumatología solo en Docsity!

GENERALIDADES EN

TRAUMATOLOGÍA

GENERALIDADES EN

TRAUMATOLOGÍA

ROTE: TRAUMATOLOGIA

ESTUDIANTE: INT. HELEM ROCIO

CHAVEZ SOLIZ

DEFINICION

TRAUMATOLOGÍA

Es el estudio de traumatismo del sistema duro o aparato locomotor humano y sus envolturas.

CONTUSIÓN: Trauma solo con lesión tegumentaria

FRACTURA: Es la solución de continuidad en el tejido óseo

ESGUINCE: Perdida de la congruencia articular de forma temporal con lesión capsuloligamentaria

Perdida de la congruencia articular de forma permanente con lesión capsuloligamentaria y que requiere intervención para su reducción

LUXACIÓN:

POLITRAUMATIZAD

O:

Es el herido que presenta lesiones traumáticas en al menos 2 sistemas u órganos que conllevan riesgo vital. La gravedad del politraumatizado viene dada

GENERALIDADES DE

LAS FRACTURAS

GENERALIDADES DE

LAS FRACTURAS

DEFINICION

SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN EL TEJIDO

ÓSEO

FUERZA MAYOR DE LA QUE ÉSTE

PUEDE SOPORTAR.

CLASIFICACION

 SEGÚN LA ENERGIA

DISIPADA EN EL

TRAUMATISMO

-ALTA ENERGÍA

-BAJA ENERGÍA

-ESTRES

-PATOLOGICAS

CLASIFICACION

 SEGÚN LA EXTENSION DEL

TRAZO

-FRACTURAS

COMPLETAS

-FRACTURAS

INCOMPLETAS

FISUR

A

TALLO

VERDE

EN

RODETE

SEGÚN AFECCION A PARTES BLANDAS

CLASIFICACION

 (^) 1)FRACTURA EXPUESTAS

Clasificación de Gustilo y Anderson

SEGÚN AFECCION A PARTES BLANDAS

CLASIFICACION

 (^) 2)FRACTURA CERRADA

CONSOLIDACION

ESTABILIDAD ABSOLUTA

ESTABILIDAD RELATIVA

No existe movimiento entre los fragmentos de una osteotomía o una fractura. Consolidación primaria, por primera intención o sin formación de callo óseo.

No existe movimiento entre los fragmentos de una osteotomía o una fractura. Consolidación primaria, por primera intención o sin formación de callo óseo.

Existe movilidad entre los fragmentos de una osteotomía o fractura hasta 5 micras. Consolidación secundaria, 2da intención o callo óseo.

Existe movilidad entre los fragmentos de una osteotomía o fractura hasta 5 micras. Consolidación secundaria, 2da intención o callo óseo.

INESTABILIDAD

Existe movilidad entre los fragmentos de una osteotomía o fractura mayor de 5 micras. Pseudoartrosis

Existe movilidad entre los fragmentos de una osteotomía o fractura mayor de 5 micras. Pseudoartrosis

CONSOLIDACION

 (^) PRIMARIA  (^) SECUNDARIA

EXTREMOS ÓSEOS FRACTURADOS

ESTÁN AFRONTADOS DE FORMA

ANATÓMICA, SIN MOVILIZACION,

SIN CALLO

EXTREMOS ÓSEOS FRACTURADOS

NO ESTÁN EN CONTACTO

TOTAL,SIN ESTABILIDAD

QUIRURGICA, SI FORMA CALLO

CLINICA Y

DIAGNOSTICO

 (^) A) DIAGNOSTICO

DOS PROYECCIONES

COMO MÍNIMO (AP Y

LATERAL)

RAYOS X

CLINICA

TRATAMIENTO

GENERAL

CONSISTE EN ALINEAR LOS

EXTREMOS DE UN HUESO

FRACTURADO

TIENE COMO OBJETIVO MANTENER LA

REDUCCIÓN HASTA QUE SE DECIDA SI

EL TRATAMIENTO DEFINITIVO

REDUCCION

1)CERRADO=ORTOPEDICO

2)ABIERTO=QUIRURGICO

INMOVILIZACION

TRATAMIENTO

GENERAL

 (^) TRATAMIENTO QUIRURGICO

3)OSTEOSINTE

SIS

PERCUTANEA

  1. FIJACION EXTERNA

INDICACIONES DE

TRATAMIENTO

QUIRURGICO

FRACTURAS INESTABLES:

AFECTACIÓN ARTICULAR.

PRESENCIA DE COMPLICACIONES

FRACASO DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR