


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de generalidades de antibióticos
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Sustancias naturales (los más seguros),
semisinteticos o sintéticos (mas efectos secundarios). A concentraciones bajas sean capaces de inhibir el crecimiento (bacteriostáticos) o provoquen la muerte (bactericidas) de las bacterias.
1. Identificación del microorg. (Antes de este se puede utilizar un tratamiento empírico) 2. Susceptibilidad antimicrobiana (antibiograma) 3. Factores relacionados con el huésped (edad (no tetraciclinas en niños sin dientes), anomalías genéticas o metabólicas, embarazo (no antibióticos con poder teratogénico), función hepática y renal (hepato-nefrotoxicos), lugar de la infección (un antibiótico con buena acción sistémica))
-Inhibición de la síntesis de pared o de membranas: producen lisis celular por una presión osmótica interna muy elevada (son bactericidas) Betalactamicos, vancomicina, isoniazida y etambutol (efectivas contra el mycobacterium), Bacitracina, Polimixina, Daptonicina.
-Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos o de proteínas (bactericidas- bacteriostáticos). Entre esos:
-Inhibición de metabolitos bacterianos (como el ácido fólico) (bacteriostáticos): conocidos como antimetabolitos: sulfaminas, trimetropina, dapsona, ácido paraaminosalicilico.
Antes de la penicilina se descubrieron las sulfanaminas y un medicamento a base de arsénico (salvarsán) este último para tratamiento de sífilis. A partir de la penicilina inician la era de los antibióticos. Antes no había control de prescripción de antibióticos por lo que ahora tenemos altos índices de resistencia bacteriana. Últimos antibióticos: carbapenems
v
Actynomices: Cefamicinas, Eritromicina, Gentamicina, Kanamicina, Rifampicina, Estreptograminas, Estretomicina, Tetraciclina, Vancomicina. Otras bacterias (en su mayoría inhibidores de membranas): Bacitricina (importante en infecciones tópicas), Gramicidina, Mupirocina, Monobactamicos, Polimixinas B Hongos: Penicilinas, Cefalosporinas. Síntesis química: Fosfomicina (FDA no la ha aprobado, en Colombia si se utiliza), Linezolid, Fluoroquinolonas, Trimetropin, Sulfametoxazol, Metronidazol (infecciones bacterianas y parastarias).
Reducido : Activo frente a un grupo determinado de bacterias , ej: Macrolidos : solo en cocos gram+ Amplio: Actividad frente a la mayoría de los grupos de bacterias de importancia clínica, ej: Penicilina : cocos gram+, cocos gram- , bacilos gram +. Ampicilina: cocos gram +, cocos gram – y bacilos gram –
Bacteriostático: Inhiben el crecimiento pero no matan el microorganismo, permitiendo que las
defensas del huésped maten a la bacteria. Ej: Tetraciclinas, Clonafenicol, Sulfonamidas, Trimetropin sulfa, Lincomicina, Clindamicina y Macrólidos. Bactericidas: Acción letal e irreversible sobre la bacteria. Ej: Fosfomicina, Vancomicina, B-Lactámicos (son los mejores), Polimixina, Aminoglucosidos, Rifampicina, Acido Nalidixico, Quinolonas y Nitrofurantoinas.
Destrucción de la pared celular : Penicilina, Cefalosporinas, Cefamicinas, Carbapenems, Monobactams: Se unen a las PBP y a las enzimas responsables de la síntesis del péptidoglicano
B-Lactamico/Inhibidor de B-lactamasa: Se unen a estas evitando que vayan a afectar el antibiótico. Polimixinas: Inhiben las membranas bacterianas, son nefrotóxicas por lo que son un tratamiento de última opción. (Antibiótico de reserva) Vancomicina: Inhibe el entrecruzamiento de las capas del péptidoglicano. (NO ES B-Lactamico)
Clasificación de los antibióticos
MECANISMOS DE ACCIÓN SOBRE ESTRUCTURAS BACTERIANAS
ESTRUCTURA QUIMICA
ORIGEN (^) ESPECTRO ACTIVIDAD
Naturales Semisinteticos
Sintéticos Pared
Sub30s Sub50s
Replicación ADN Síntesis ARN
Replicaciónn
B-lactámicos Glucopéptidos
Aminoglucocidos Tetraciclinas
Fluroquinolona
Bacteriostáticos Bactericidas
Reducido Amplio
Hace referencia a # de familias bacterianas que afecta