Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de Estudio Unidad 1: Principios de la Comunicación Asertiva, Guías, Proyectos, Investigaciones de Lógica Matemática

Este documento ofrece una introducción a la comunicación asertiva mediante el estudio de los principios básicos de la comunicación, incluyendo el proceso de comunicación, estilos de comunicación (agresivo, pasivo y asertivo), paralingüística y barreras en la comunicación. Además, se proporcionan recursos adicionales para el estudio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 09/10/2021

cesar-manjarrrez
cesar-manjarrrez 🇨🇴

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIAL DE ESTUDIO UNIDAD 1
MATERIAL DE ESTUDIO
1 UNIDAD PARTE 2
Taller: Comunicación Asertiva y Liderazgo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de Estudio Unidad 1: Principios de la Comunicación Asertiva y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Lógica Matemática solo en Docsity!

MATERIAL DE ESTUDIO

1 UNIDAD PARTE 2

Taller: Comunicación Asertiva y Liderazgo

¡Bienvenidos! Este material de estudio le permitirá identificar los principios de la comunicación asertiva mediante actividades metacognitivas para ser aplicados en escenarios reales. Saberes: ▪ Comunicación asertiva ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Podemos entender de manera sencilla la comunicación como un proceso en el que un emisor intercambia mensajes con información con un receptor , mediante un código. La forma en la que expreso lo que siento y pienso estará determinado por los autoconceptos que he aceptado e interiorizado y el tipo de relaciones que establezco con los demás. Aspectos generales Proceso : Serie de pasos o condiciones con un orden establecido. Emisor : Es el elemento que inicia el proceso. Receptor: Se entiende como la persona o entidad que recibe el mensaje. Mensaje: Es la información que el emisor desea trasmitir. Código : hace referencia a los signos o señales que se utilizan para trasmitir el mensaje. Canal : es el medio a través del cual se transporta el mensaje.

TEMA 3: Comunicación Asertiva

Se sienten desconfiados de otros, no les gusta innovar, se frustran con facilidad y lo demuestran con ira y recriminaciones. El estilo de comunicación agresiva caracteriza a las personas con una baja autoestima.

  1. Estilo de comunicación pasivo: Las personas que utilizan un estilo de comunicación pasivo buscan mantener un bajo perfil, evitar confrontaciones y congraciarse con los demás, respetan pero fácilmente sacrifican sus intereses en favor de otros. Algunas formas de comportarse son: Tono de voz suave, con dificultad para expresar lo que piensan o sienten, mantienen silencios prolongados, evitan el contacto visual y se distraen con muletillas al hablar, su expresión corporal es modesta y algo rígida. Estas personas buscan complacer y estar en función de otras personas, evitan situaciones de reto, no le gusta liderar, no manifiestan intereses o ideas para evitar incomodar, desean que los demás tenga siempre una buena opinión de ellas, dudan de sus capacidades y sobre valora las de los demás, prefieren ayudar a los demás sin importar lo que ello implique.
  2. Estilo de comunicación asertiva Para logar asertividad saludable se requiere un autoconcepto sólido, autocritica constructiva y autoestima real, las personas asertivas tienen claro sus intereses y expectativas, no pretenden imponer sus derechos sobre los derechos de las demás, su mayor recurso es la argumentación y la empatía. Las personas pasivas se caracterizan por una autoestima baja, viven en estrés por su esfuerzo en agradar a los demás, no son espontáneas ni auténticas al expresar sus emociones.

Estas personas prefieren siempre la negociación y establecer acuerdos que favorezcan la solución de situaciones, no pretenden dominar o imponer, propenden por establecer consensos y tienen presente el impacto de sus palabras en los demás. Las características de este estilo son: Como líderes expresan sus intereses y respeta los aportes, su lenguaje corporal es espontaneo y abierto, estimula, motiva, se muestra sencillo y seguro. PARALINGÜÍSTICA En el estudio de la comunicación humana la paralingüística estudia los elementos que hacen parte de la comunicación, pues inciden en la percepción e interpretación que el receptor tenga del mensaje que recibe, escuchamos con frecuencia afirmaciones como “ no es lo que me dijo es como me lo dijo”. Tono: Nos sirve para expresar una gran variedad de emociones, actitudes, estados de ánimo y enfatizar palabras o frases. Pronunciación : Es la articulación clara y correcta de las vocales y consonantes de las palabras que utilizan. Las Barreras en la Comunicación: Son obstáculos que distorsionan, desvirtuar o impeden parcial o totalmente el mensaje, se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso comunicativo. Al tener objetivos claros su fluidez es evidente, escucha y demuestra interés, define límites y dice NO sin temores ni arrepentimientos, pregunta con determinación para ampliar información cunado se requiere.

CIBERGRAFIA

https://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros-eventos/Formacion- Empresarial/Seminarios-virtuales/Comunicacion-asertiva https://tengoiniciativa.com/material-padres/la-importancia-del- autoconocimiento/ https://www.google.com/search?q=COMO+MEJORAR+EL+AUTOCONCEPTO&rlz =1C1SQJL_esCO920CO920&oq=COMO+MEJORAR+EL+AUTOCONCEPTO&aqs=ch rome..69i57j0l4.24556j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF- 8 https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/relaciones-humanas/que-son-las- relaciones-humanas-l E-BOOK Serie de capacitación integral (Vol. 4). Autoestima. Clave del éxito personal.pdf Marca profesional. Cómo ser sobresaliente, relevante y diferente.pdf Asertividad en el trabajo. Cómo decir lo que siento y defender lo que pienso.pdf BIBLIOGRAFIA Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós. Cava, M. J., y Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela. Barcelona: Paidós. Oñate, M. (1989). El autoconcepto. Formación, medida e implicaciones en la personalidad. Madrid. Narcea. A través de nuestros ojos trasmitimos cual es nuestro estado emocional o las intenciones que tenemos. El mantener el contacto visual. Sin embargo, si apenas conocemos a la otra persona, el mantener la mirada fija y sostenida puede ser una señal de amenaza para el interlocutor. . Con este comportamiento se transmite una fuerte carga emocional, un apretón de manos, es la forma de relacionarnos en nuestra sociedad. Cuidado especial en la textura, uñas y temperatura de las manos, en la duración del saludo y sobre todo, en el estilo, ya que determina el rol que adquiere el interlocutor con nosotros, colaborador, sumiso o dominante.