

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ensayo sobre fundamentos de la economia
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sabemos que la administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar objetivos. El ser humano requirió mayor y mejor coordinación con los demás cuando comenzó a vivir en comunidades y, en consecuencia, socializar, para lo cual se vio en la necesidad de mejorar sus habilidades administrativas al momento de realizar una tarea en conjunto. La administración entra en los cambios sociales, económicos y financieros por eso una empresa no podría funcionar, si no cuenta con lo que es una función admistrativa. La importancia de la administración es para poder alcanzar el éxito y desarrollo satisfactorio de una compañía esto también para buscar el bienestar de la comunidad laboral (empleados) aprovechando los recursos, habilidades y conocimientos con los que cuenta cada uno de ellos, para que de esta forma se mejoren las relaciones humanas. Si nos vamos a los comienzos u origen de la administración es un tema interesante, y a que al conocer sus raíces nos damos cuenta que la administración siempre ah existido de alguna u otra manera. En tiempos antiguos la administración era representada en la forma de recolectar alimentos, dirigir grande y pequeños grupos cada uno realizando ciertas tareas. Se presentaron 4 épocas en las cuales la administración tuvo desarrollo: Época antigua, época moderna, época contemporánea. he aquí las antiguas civilizaciones evidencian actividades administrativas, desde la ingeniería aplicada a la construcción de los templos hasta el despliegue comercial. Tal es el caso del feudalismo romano, que implicaba un contrato entre la elite (que concedía tierras o rentas) y los vasallos (quienes debían dar a cambio su fidelidad obligada y prestar determinados servicios). Si hablamos de administración debemos tener en cuenta que tiene como concepto que es una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, así como las técnicas y procedimientos disponibles para su planificación, organización, dirección y control de sus recursos, en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible. Debido a las corriente del pensamiento administrativo tenemos que la administración científica fue fundada por Frederick Taylor su gran aporte fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de varios principios que son la organización racional del trabajo, selección y entrenamiento del trabajador, cooperación y remuneración por rendimiento laboral y la responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo. También existe otro principio primordial según Taylor que estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles.