











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La metodología ipevr de la arl sura, una herramienta de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para conocer y entender los peligros de una organización. La metodología propuesta por la arl sura determina los niveles de riesgo a través del ejercicio matricial, de calificación directa en donde la estimación de la probabilidad es orientada por la calidad y suficiencia de los controles existentes. La metodología permite hacer una visualización y estimación de los riesgos, de acuerdo a los criterios y necesidades del cliente, utilizando matrices de riesgos de cuatro por cuatro (4x4), cinco por cinco (5x5) y seis por seis (6x6). Además, se discuten las ventajas y desventajas de la normativa gtc45, una guía técnica colombiana para la implementación de la mejor práctica en la identificación de peligros y la valoración de riesgos en el marco de la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Ensayo argumentativo Presentado por Carlos Andrés Robles Ortega Javier Efrend Contreras Arévalo Viviana Marcela Hernández Barros Presentado a: Renzo Albeiro Quiroz Ríos Institución Universitaria Digital de Antioquia Administración Seguridad y Salud en el trabajo 2022
ii Tabla de contenido Introducción..................................................................................................................................... 3 Metodología Identificación De Peligro Evaluación Valoración De Riesgo (Ipevr) De La Arl Sura.................................................................................................................................................. 4 Ventajas de metodología identificación de peligros evolución, valoración de riesgos de la ARL sura............................................................................................................................................... 4 Ventajas de normativa GTC45........................................................................................................ 6 Desventajas de normativa GTC45................................................................................................... 6 Metodología ISO 45001.................................................................................................................. 7 Estructura ISO-45001.................................................................................................................. 7 Ventajas de ISO 45001................................................................................................................ 8 Desventaja de ISO45001............................................................................................................ 8 Déficit de personal capacitado para la realización de auditorías de los sistemas de gestión........... 9 Existentes. MATRIZ LEGAL:........................................................................................................................... 9 Estandares Minimos: ...............................................................................................................10- Tabla de peligro, definicion de proceso y tarea........................................................................ 13 - Conclusiones.................................................................................................................................. 16 Referencias.................................................................................................................................... 17
Metodología Identificación De Peligro Evaluación Valoración De Riesgo (Ipevr) De La Arl Sura. Esta metodología es una herramienta de identificación de peligro evaluación y valoración De riesgos permite conocer y entender los peligros de la organización. Esta metodología propuesta por la ARL SURA determina los niveles de riesgo a través Del ejercicio matricial, de calificación directa en donde la estimación de la probabilidad es Orientada por la calidad y suficiencia de los controles existentes. Y defensas existentes y la calificación de las consecuencias o severidad por la afectación en la salud, pérdidas económicas, de imagen e información; haciendo más amplías las posibilidades de calificación. La metodología permite hacer una visualización y estimación de los riesgos, de acuerdo a los criterios y necesidades del cliente, en esta se pueden utilizar matrices de riesgos de cuatro por cuatro (4x4); cinco por cinco (5x5) y seis por seis (6x6) lo que posibilita encontrar valoraciones más ajustadas al comportamiento y definiciones propias de los riesgos en las organizaciones. (ARL SURA, 2018).^1 Ventajas de metodología identificación de peligros evolución, valoración de riesgos de la ARL sura Pronta recuperación del trabajador accidentado al encontrarse en su vivienda acompañamiento por sus familiares Atención brindada por especialista en salud, ocupacional, lo que permite un adecuado y oportuno tratamiento de la lesión. Información y seguimiento permanente al trabajador accidentado. Tranquilidad al contar con todos los elementos necesarios para la recuperación del trabajador.^2 (^1) Tomado de: https://www2.utp.edu.co/cms-utp/data/bin/UTP/web/upleoads/media/calidad/ documentos/08-Metodologia-para-identificacion-de-peligros-y-valoracion-de-riesgos-1-.pdf (^2) Tomado de: https://www.arlsura.com/index.php/35-productos-y-servicios-/salud-/577-beneficios-adicionales.
Normativa para identificación de peligros y evaluación de riesgos GTC. La GTC-45 (Guía Técnica Colombiana), tiene como principio obtener las prácticas y criterios para la implementación de la mejor práctica en la identificación de peligros y la valoración de riesgos, en el marco de la gestión del riesgo de seguridad y salud ocupacional. También hay otras guías y métodos para realizar la valoración de los riesgos, sin embargo, esta guía es de fácil entendimiento para su aplicación. Con lo que se debe comenzar para cumplir con la identificación de peligros es la metodología o el instrumento que se va a utilizar para recolectar y consignar la información de la empresa, la recomendada en Colombia es la GTC- 45, que propone la tabla de la matriz de peligros. Por otro lado, En la resolución 312 de 2019 y en la GTC-45 se sugiere diseñar un "instrumento para recolectar la información: una herramienta donde se registre la información para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos" (GTC-45, 2012). Se recomienda la matriz de peligros. En la cual se debe registrar toda la información de la empresa y los procesos, actividades, tareas y áreas, además de los índices de cada peligro identificado con su respectiva medición del riesgo y medidas de control. Y de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana 45, se recomienda clasificar "los procesos, las actividades y las tareas: preparar una lista de los procesos de trabajo y de cada una de las actividades que lo componen y clasificarlas; esta lista debería incluir instalaciones, planta, personas y procedimientos" (2012). Por otro lado, de la misma manera, se debe determinar si existen actividades rutinarias o no rutinarias. En otro punto muy importante es la identificación de los peligros y se deben incluir todos aquellos relacionados con cada actividad laboral. Considerar quién, cuándo y cómo puede resultar afectado (GTC-45, 2012). En otro punto de este método es la determinar si la empresa ya tiene controles, comprobar si la empresa está actuando en la gestión del riesgo para reducir el peligro existente. Para eso se debe valorar el riesgo, y se realiza en tres aspectos como: “evaluar el riesgo, definir los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo y definir si el riesgo es aceptable” (GTC-45, 2012). Esta misma guía estipula que diseñar un «plan de acción» sirve para la vigilancia de los riesgos, con el enfoque de optimizar los procesos que lo demanden.^3 (^3) Tomado de: https://iudigital.instructure.com/courses/8484/pages/como-clasificar-los- procesos-las-actividades-y-las-tareas?module_item_id=
ventajas de la ISO 45001 es que está certificada para dar la importancia del reconocimiento de la calidad a las empresas que la implementan, y su ciclo simple ayuda a identificar amenazas y eliminarlas. La desventaja es que los costos de implementación son altos en comparación con un sistema de gestión específico, se requiere más esfuerzo en capacitación, cambios en la cultura organizacional y empresarial, falta de aprendices para auditar los sistemas de gestión existentes y se requiere más esfuerzo. En la planificación, gestión de procesos y toma de decisiones. Para producir. (Centany & Associates, 2013.). Estructura ISO- El documento de publicación del estándar ISO 45001 muestra que la estructura del estándar es la siguiente: Propósito y áreas de aplicación: proporcionar orientación general sobre la norma. Referencias normativas: Cree referencias normativas útiles sobre el entorno laboral. Términos y definiciones: Describe los términos que se aplican a esta norma. Antecedentes organizacionales. Revela la necesidad de identificar los problemas organizativos internos y externos, así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas, así como las consideraciones de todo el sistema. Gestión y compromiso de los empleados. Brinda orientación para que las organizaciones demuestren su compromiso y liderazgo con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, desarrollen una política de seguridad y salud ocupacional y otras consideraciones para definir roles, responsabilidades y autoridades en relación con el sistema. Planificación. Esta sección contiene disposiciones sobre la planificación de acciones para prevenir riesgos y oportunidades, establecer metas y lograrlas. Apoyo. Describir aspectos concretos que la organización debe prever y proporcionar, como recursos, oportunidades, sensibilización, información, comunicación, participación o consulta. Acción. Esto incluye elementos de planificación y control operativos, gestión del cambio, subcontratación, adquisición, contratista y preparación y respuesta. Evaluación. Contiene una descripción detallada del sistema de seguimiento, medición, análisis y evaluación, auditoría interna y revisión por la dirección. Mejórate. La cláusula final describe cómo intervenir en
caso de incidente, no conformidad o acción correctiva y cómo enfocarse en la mejora continua del sistema. Ventajas de ISO 45001 El absentismo laboral se reduce en un alto porcentaje, así como la rotación del personal: se encuentran más cómodos en su puesto de trabajo. La productividad aumenta: un trabajador seguro, es un trabajador feliz. Y, en consecuencia, es más productivo (mejora de las condiciones del puesto de trabajo). En relación a la anterior, aumentan los beneficios económicos al aumentar la productividad. Reducción de la siniestralidad (ya sean incidentes o accidentes), gracias a la planificación de la actividad preventiva, en la que se incluyen medidas específicas para cada uno de los riesgos identificados. Las primas de los seguros también serán inferiores.^5 Desventaja de ISO Mayor costo de implantación, en relación con un solo sistema particular de gestión. Mayor esfuerzo en materia de formación, de organización y de cambio de la cultura empresarial. Déficit de personal capacitado para la realización de auditorías de los sistemas de gestión (^5) Tomado de: https://www.isotools.org/2018/10/05/ventajas-implementar-iso-45001/
CON DIEZ (10) O MENOS TRABAJADORES, CLASIFICADAS CON RIESGO I, II ó III Artículo 3. Estándares Mínimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) o menos trabajadores. Las empresas, empleadores y contratantes con diez (10) o menos trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó III deben cumplir con los siguientes Estándares Mínimos, con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores: ÍTEM
Asignación de persona que diseña el Sistema de Gestión de SST Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para empresas de menos de diez (10) trabajadores en clase de riesgo I, II, III puede ser realizado por un técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, que acredite mínimo un (1) año de experiencia certificada por las empresas o entidades en las que laboró en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que acredite la aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Solicitar documento soporte de la asignación y constatar la hoja de vida con soportes, de la persona asignada.
Esta actividad también podrá ser desarrollada por tecnólogos, profesionales y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo y el referido curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos Laborales de acuerdo con la normatividad vigente. Solicitar documento soporte de afiliación y del pago correspondi ente
Capacitación en SST Elaborar y ejecutar programa o actividades de capacitación en promoción y prevención, que incluya como mínimo lo referente a los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y control. Solicitar documento soporte de las acciones de capacitación realizadas/planill as, donde se evidencie la firma de los trabajadores
Plan Anual de Trabajo Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de SST firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo: objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual. Solicitar documento que contenga Plan Anual de Trabajo.
Evaluaciones médicas ocupacionales Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y Conceptos emitidos por el médico
Un proceso es una secuencia de acciones realizadas para lograr un resultado específico. Es un concepto que se puede aplicar a muchas disciplinas, incluido el comercio, la química, la informática y la biología. Además de los económicos y empresariales, existen otro tipo de procesos como: Procedimiento judicial: El curso de acción (que puede dar lugar a la sanción de una multa) ante una autoridad judicial para resolver un caso (por ejemplo, una demanda por incumplimiento de contrato) y para hacer cumplir una obligación legal. o prisión). Procesos biológicos: estos son procesos por los que pasan los organismos, incluidas las reacciones químicas. Ejemplo: replicación y transmisión viral. Proceso informático: Ejecución de un programa en el que un microprocesador ejecuta instrucciones específicas para llegar a un estado terminal. Si abre el Administrador de tareas en su computadora o computadora portátil, verá todos los procesos en desarrollo. Proceso Electoral: En el campo de la política, es el proceso electoral que se lleva a cabo en un país, ya sea general o local. Esto generalmente comienza meses antes del día de las elecciones cuando los partidos políticos comienzan a hacer campaña.
Determinar la etimología del término tarea es como volver al árabe. La palabra "tarija" se usa para significar "obra que debe realizarse en poco tiempo" y se deriva de la palabra "trh", que es sinónimo de "misión". Una tarea es un trabajo u ocupación. El término puede referirse a algo que una persona debe hacer. Ejemplos: "Tengo un trabajo difícil de limpiar el baño y la cocina", "No puedo ir a cenar contigo esta noche. Tengo algunas tareas que completar en la oficina", "Conseguir una comida estándar es un día". Las cosas que hay que hacer en momentos específicos se llaman tareas. "Mi jefe me ha asignado una tarea. Necesito entregar mi informe de existencias a las 6 p. m.". Comenzaré 5 misiones diferentes y las completaré esta tarde. He completado la tarea que le asigné: ¿Está seguro de que desea irse? ".
Tabla de peligro Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales* Virus Ruido (de impacto, intermitente o continuo) Polvos orgánicos inorgánicos Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios). Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitacional). Mecánico (elementos o partes de maquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados solidos o fluidos). Sismo Bacterias Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) Fibras Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor). Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto Hongos (^) entero, segmentaria)Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y rocíos) Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo). Movimiento repetitivo Locativo (sistemas y medios de almacenamiento) superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel) condiciones de orden y aseo (caídas de objeto) Vendaval Ricketsias Temperaturas extremas (calor y frio) Gases y vapores Condiciones de la tarea (carga mental, contenidos de la tarea, demandas emocionales, sistema de control, definición de roles, monotonía, etc.). Manipulación manual de cargas Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio). (^) Inundación Parásitos Presión atmosférica (normal y ajustada) Humos metálicos no metálicos Interface persona-tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización). Accidentes de tránsito Derrumbe Picaduras Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta y alfa) Material particulado Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos) Publico (robos, asaltos, atracos, atentados, de orden publico, etc.). Precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas). Mordeduras Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas) Trabajo en alturas Fluidos o excremento s Espacios confinados CLASIFICACIÓN DE PELIGROS Descripción
Conclusiones Según el decreto 1072 de 2015 en el artículo 2.2.4.6.2: La matriz legal es la “compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables”. Lo que hace que esta misma se convierta en una herramienta indispensable en el ámbito empresarial para una mejor comprensión de las leyes y normas que se aplican dentro del campo laboral en la seguridad y salud del trabajador y del empleador. Es importante que todos los empleadores sean conscientes de las amenazas, riesgos y exposiciones. asegurar que los trabajadores implementen estrategias para prevenir, eliminar y mitigar los riesgos existentes; Por esta razón, los métodos mencionados son efectivos y eficientes. Al identificar peligros, evaluar y evaluar riesgos, Comprender el riesgo organizacional también debe guiarnos en la definición de objetivos. Control y acciones propias para gestionarlo, he aquí su importancia. Consistencia y validez de los resultados, el buen método utilizado depende de Índice de accidentes bajo, enfermedades profesionales, por eso importa que se analice cada uno, y se elija uno completamente auténtico y siga las instrucciones para cada uno debe ser realizado por profesionales de SSO.