






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo acerca sobre la tutela y derechos que se relaciona como contador publico
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En épocas anteriores, el hombre no conocía nada de las normas que rigen, por lo tanto a medida que ha surgido la actualidad han surgidos normas leyes y decretos,etc. y en la actualidad trabajamos con un código civil que establece dos tipos de personas : *persona natural *persona jurídica Como los bienes directos e indirectos que son objectos del derecho, como los argumentan que son derechos reales , los bienes son base de relaciones sociales que regula el derecho tampoco se trata de cualquier bien, sino solo de aquellos a los que el derecho les concede naturaleza real (propiedad, usufructo, etc). Directamente, los bienes constituyen la materia de los derechos patrimoniales (reales y obligaciones) e indirectamente de los derechos personales, familiares y sucesorios.
contarte un poco acerca de los diferentes tipos de razón social que existen en Colombia, para que tengas mayor claridad a la hora de definirte por uno de ellos. Determinando las siguientes clases de sociedad: Sociedades Limitadas – LTDA Este tipo de empresas deben ser constituidas mediante escritura pública y pueden contar con un mínimo de dos socios y máximo 25. Al superarse la cantidad de socios, o no incluir la palabra “limitada” o “Ltda.” en los estatutos, la sociedad se desintegrará. En este tipo de empresas, el capital se divide por partes iguales entre los titulares y al ser de responsabilidad limitada, los accionistas sólo son responsables por la cantidad aportada individualmente a la empresa, sin poner en riesgo su capital o bienes personales. Sociedades Anónimas – S.A. Este tipo de sociedad es de las más usadas por las medianas y grandes empresas, las cuales están constituidas por un mínimo de cinco socios y no hay límite máximo de los mismos. En las S.A. las acciones son negociadas libremente y los socios sólo serán responsables de los aportes realizados individualmente. Esta sociedad se debe constituir mediante escritura pública ante un notario. Sociedad en Comandita – & Cía. Esta puede ser simple o por acciones. Su razón social será el nombre completo o apellido de uno o más socios con la expresión “y compañía” o la abreviación “& Cía.”, seguido de la abreviación que corresponda, si es simple será “S. en C.” o si es por acciones “S.C.A.”.
Sociedad en Comandita Simple – S. en C. Se constituye mediante mínimo uno y máximo 25 socios comanditarios o capitalistas y uno o más socios gestores. Los socios gestores son los encargados de las operaciones, es decir, de administrar y realizar seguimiento a los negocios, mientras que los socios comanditarios son quienes aportan el capital. Sociedad en Comandita por Acciones – S.C.A. En este caso, la empresa es constituida por mínimo cinco socios comanditarios sin límite máximo y al menos un socio gestor. Las responsabilidades son las mismas que la Sociedad en Comandita Simple y el capital es dividido en acciones por partes iguales. Sociedad por Acciones Simplificada – S.A.S. Estas empresas son conformadas por mínimo una persona, sin límite máximo de accionistas y se constituye mediante un documento privado registrado en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Su capital se divide en acciones libremente negociadas y es muy común que sea usada en empresas familiares. Sociedad Colectiva Las sociedades colectivas, se destacan por la cercanía y confianza que hay entre sus socios. Esta empresa puede estar conformada por un mínimo de dos socios, que se pueden dividir en dos clases: Los socios capitalistas, son quienes aportan trabajo y capital; los socios industriales,
RL: Un derecho personal es la acción que tiene una persona, de exigir a otra, una prestación, un servicio u/o cualquier otra cosa, para hacer o no hacer algo. Un derecho creditico, es el derecho que un acreedor, exige a otro sujeto, realice en su favor una determinada prestación. Es el derecho otorgado al titular o legitimado (acreedor) de poder exigir a otra persona de derecho (deudor) una prestación. Está puede ser de dar, hacer o no hacer. 4 ¿Explique qué son obligaciones, ¿cuáles son las fuentes y las formas cómo se extinguen obligaciones? RL: Según el artículo 1494 del código civil Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia. Las fuentes son: Contrato Cuasicontratos Delitos Cuasidelitos
Formas como se extinguen las obligaciones: Pago efectivo Pagar lo que se debe. Novación Sustitución de una obligación por otra. Transacción Contrato entre las partes. Compensación Dos personas son al mismo tiempo deudoras la una de la otra. Remisión Perdonar una deuda Confusión Concurren en una persona la calidad de deudor y acreedor Prescripción Se termina el tiempo para ejercer las acciones de reclamar el derecho al cumplimiento de las obligaciones Perdida de la cosa que se debe Cuando la obligación es de entregar un cuerpo cierto Por el evento de la condición resolutoria Se da la condición estipulada Declaración de nulidad o recisión Por vicios en el contrato o incumpliendo 5.EXPLIQUE LAS OBLIGACIONES DE DAR HACER Y NO HACER RL: Obligaciones de dar: son aquellas en que el objeto de la obligación consiste en transferir el dominio de una cosa.