Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos constitucionales del derecho administrativo en Colombia, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Administrativo

Mapa conceptual sobre los fundamentos constitucionales del derecho administrativo en Colombia, encontrando el derecho administrativo en el Estado constitucional clásico; El carácter finalista y social del Estado, en consecuencia, del derecho de la administración publica, conforme a los postulados del Estado constitucional actual; Una aproximación al derecho administrativo frente a la constitución política; La constitución política como fundamento del derecho.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 22/11/2020

angela-martin-6
angela-martin-6 🇨🇴

5

(4)

8 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Derecho Administrativo
Docente: Gilberto Ramos Bello
Estudiante: Angela Lucia Martin
Diferente al
Justicia Administración
El derecho administrativo se ha
adaptado y dinamizado a las nuevas
circunstancias
el concepto está dotado de un contenido
ontológico y axiol ógico más que jurídico
el proceso integrador comenzó con el denomi nado Pacto
Andino
la integración se convie rte normativamente en objeto del
derecho administrativo
Estados Unidos
Francia
Colombia
La base o supra principio de la integración se desprende de los
mandatos establecidos en la Constitución Política
La supremacía constitucional “fue asegurada por la
tradición del common law , y en la práctica eran derecho
aplicable por los jueces
“cartas constitucionale s coloniale s" sirvieron como
sustento a las cartas de cada pueblo
Se consolida por primera vez en la historia de la
humanidad el fe nómeno constitucional como ley
suprema escrita provenie nte del consenso o voluntad
general del pueblo, que organiza e institucionaliza el
ejercicio del poder político y recoge los derechos
naturales del hombre como ser social
la influencia norteamericana los lle va a abandonar los
conceptos históricos de le yes fundamentales del reino, por
una noción nueva y creadora
Para los franceses la Constitución es una “ley de forma
especial
en Francia la Constitución adquiere una concepción
romántica, insertando un contenido preponderantemente
ideológico
Toman como principal exponente a John Locke, y este
influyo en el pensamie nto continental de Rousseau y
Montesquieu
Las cartas conocidas como covenant of plantation , eran
consideradas como las leyes supremas de cada colonia
Fundamentos constitucionales del derecho administrativo
Colombiano
Para Hans Peter Ipsen, la cláusula del Estado social
de derecho impl ica el estable cimiento de
responsabil idades y competencias para la
configuración del orden social.
Ernst Forsthoff, se enfoca en la relación entre el
Estado de derecho y el Estado social, y que estos dos
son temas difere ntes y se indica que lo social es
nominativo para el Estado, pero fuente de
obligacione s para la administración y el legi slador.
Otto Bachof sustenta la idea de que la declaración
del Estado social signi fica evidentes competenci as
para el Estado en la configuración del orden social,
mediante la justicia social y el rompimiento de las
desigualdades sociales
Como Estado o situación social de biene star
Como política social y sistema de la seguridad social
Como función del orden constitucional de carácter
social
desde el punto de vista estrictamente jurídico, se encuentran
las siguie ntes posiciones
En cuanto a los emple os de libre nombramiento y remoción la
Corte Constitucional estableció las sigui entes condiciones: que
tenga fundamento le gal; debe haber un principi o de razón
suficie nte que justifique al legisl ador; y los inscritos en la ley
(art. 125), siempre y cuando exi ja una confianza plena y total.
La Constitución colombiana de 1991, siguiendo las estructuras
constitucionale s de Alemani a y Europa, adopta la fórmula en
su artículo 1º en estos términos: “Colombia es un Estado social
de derecho…"
Estado social de derecho procurara la consolidación de la
igualdad en un senti do verdaderamente material
Dentro del contexto de la
Constitución normativa se
desprende n, cinco importantes
El supra principio del Estado de derecho
El supra principio del Estado
El supra principio del Estado social
El supra principio del Estado unitario
En cuanto a su alcance se pueden observar 4 tendencias
Como expresi ón misma del conjunto de acciones
de interve nción social del Estado
En 1679 se inserta el llamado Habeas Corpus
Act, que contenía garantías procesales
En la “Gloriosa revolución” de 1688-1689. El Bill
of Rights es considerado como la declaración de
derechos de la nación inglesa
En 1653 se introdujo el llamado Instrument of
Government, y es considerado como la primera
Constitución del mundo moderno.
Dado el carácter naturalístico de las cosas
públicas, impl icó la proclamación de derechos
como connaturales al hombre
Para el Estado subsiguiente al absoluto signif ica
su propio establecimiento por la voluntad y el
consenso del pue blo
En el preámbulo el pueblo colombiano se compromete “a
impulsar la integración de la comunidad latinoamericana”
El poder resulta de esta forma un problema de
laicos y no de la naturaleza divina con que
justifi ca el rey su detentación en e l Estado
absoluto.
a partir del siglo XIII se logra el traslado de la
potestad legi slativa al Parlamento
En 1628 se redactaron y constituyeron las
llamadas "peticiones de derechos"
En la nueva versión el rey ya no es, el origen del
poder; es un servidor del poder organizado en
el texto originado a partir de la voluntad general
manifestada en la Consti tución Política.
Ante el proceso de ruptura del modelo absoluto
se comienza con el punto de partida de la
institucionalización del pode r.
El funcionamiento del Estado se encuentra en extremo
jerarquizado y unifi cado
El sistema es de difícil manejo, y por consiguiente no se
satisface por sí mismo.
Contrario a este, se encuentra la idea de autogobierno, del
federalismo, el regionalismo o del poder local
En el articulo 9° se reitera la integración latinoame ricana y del
Caribe”
En el artículo 96 estimula el camino hacia la integración
latinoamericana, desarrollando el mecanismo de la
nacionalidad por adopción
En el artículo 150 numeral 16 otorga al Congreso Nacional un
alto contenido discrecional para aprobar tratados tendientes a
lograr la integración propuesta
Como un carácter encausador del poder se
estipul a la “ley fundamental del reino "que
implicaba un punto compromisorio básico para
el eje rcicio del pode r.
La iglesia contribuyo en la legislación al
reglamentar sus órganos e instituciones,
desarrollando compete ncias y
responsabil idades a sus servidores y
jerarquías
Constitución como medio eficiente de
limitar el poder del monarca
El otorgamiento del La Carta Magna de 1215,
donde el rey Juan pierde ciertos privil egios y
negocia la concesión de dere chos como
privilegios a los barones ingle ses
Inglaterra
Este sistema se construyó sobre la base de especiales razones
de fuerza emanadas de la necesi dad de la reunifi cación del
poder
El régimen unitario concentra en un solo punto de decisión el
gobierno del Estado
concentra funciones y poderes en autoridades centrales, en
perjuicio de las regiones y los munici pios
Compilación de códices gregorianus y
hermogenianus , o el de Justiniano
otorga certeza al mundo de lo jurídico
Edad Media
recoge la concepción de “otorgamiento o
concesión”, de los romanos, como
otorgamiento de privi legios
se identi fica con la potestad
legislativa del empe rador, e
igualmente con el reconocimiento
de derechos a comunidades
Imperio de
Oriente
es el producto de largos procesos de
evolución y decantación conceptual
Se ocupan específicamente de regular la
marcha y organización del imperio
El supra principio de la integración
El positivi smo jurídico lo introdujo dentro de l a "teoría
El contenido axiol ógico se deriva de los valores y
principios que coadyuvan con la norma para su
interpretación y conocimie nto.
El concepto de Estado de derecho se constituye en el
punto de partida y en el determinante formal y sustancial
de la totalidad de la actividad y función administrativa del
Estado
la soberanía reside excl usivamente en el pueblo, del cual
emana el poder públi co, el puebl o la ejerce en forma directa o
por medio de sus represe ntantes
En el artículo 125 constitucional, obliga a que la casi totalidad
de los empleos del Estado, sean dese mpeñados por
funcionarios de carrera.
recoge la manera de ser de la
civitas
Se integraba el concepto de comitia, ya que
identi ficaba el conjunto ordenado y
estructurado de los ciudadanos a manera de
cuerpo político o asamblea.
Los conceptos evolucionaron al término
constitutivo onis, cuyo significado proviene
de la evoluci ón institucional
La politeia ide ntifica a cada polis
expresi ón que recoge la
forma de ser de la polis griega
distribuye las funciones u ofi cios
de los ciudadanos
Primeras manife staciones
constitucionales
Cultura Griega
La Constitución Política
como fundamento del
derecho
Politeia
Fuente de compete ncias para las
distintas digni dades administrativas y
de gobierno de la polis.
Cultura Romana
res publica
El derecho administrativo en el Estado
constitucional clásico
S. XIX se da el Estado liberal, rompiendo
con el Estado absolutista
Este se modifi có debido a las dificul tades
sociales obligándolo a ser interventor,
regulador y director de procesos.
Estado de bienestar
El derecho administrativo
Paso a ser un gestor social
Estado social de derecho
Separación
Genero acciones
objetivas
Surgieron las
acciones subjeti vas
Protegen los
interese s
indivi duales o
subjeti vos
viole ntados por la
administración
Protección
impersonal de la
legali dad y el
orden jurídico
Elementos de la formación del derecho
administrativo
Proceso de
decantación como
órgano
predominante y
decisivo en la acción
estatal
Surgimiento de
un sistema
novedoso y
especial de
control
Sala de lo
contencioso
administrativo
Derecho
administrativo,
difere nte al privado
Satisfacción de los fi nes del
Estado para con la sociedad
El carácter finalista y social del Estado, en
consecuencia, del derecho de la
adminF6:Q52istración publico conforme a los
postulados del Estado constitucional actual
Inserción de la ide ología neoliberal
División del poder
Principio de legalidad
Derecho administrativo
Se da una mudanza de papeles mas
no un abandono frente a las
responsabil idades sociales
La administración resulta débil
para la satisfacción de las
necesidade s sociales
Una aproximación al derecho
administrativo fre nte a la
constitución política
subsistema normativo que tiene por objeto el
conocimiento y la regulación jurídica de los
órganos, sujetos, funciones y finali dades de la
administración pública
Derecho administrativo mode rno
El bien común, el interés general y
colectivo
Mediante
Se le reconoce el poder institui do
Se fundamenta en los principios del
Estado de derecho y democrático
Defensor de intereses
subjeti vos e individuales con
escaso contenido sustancial
La función
administrativa
moderna se nutre
de conceptos mas
agiles y dinámi cos
que le permi ten
Sostiene el concepto de un
Estado mínimo
al derecho administrativ o
estrictamente li beral
La aceptación de la
distribución más o menos
homogénea de las funciones
propias de los asuntos públi cos
en autoridades dif erentes
Respeto connatural al hombre
y sus derechos, mediante la
sumisión a la ley
las funciones administrativas ejercidas por
órganos y sujetos de los podere s legisl ativo y
judicial
en Colombia el derecho
administrativo es un derecho que
coincide en su obje to en todos los
órganos del Estado.
Se entie nde
como
El concepto de administración públi ca
como objeto del dere cho administrativo
Es amplio y recoge gran parte de los
principales órganos y actividades estatales
el derecho admini strativo también tiene por
objeto el estudio y la regulación de las
funciones, finalidades, servidores y
relaciones propi as del tráfico jurídico de los
órganos de control del Estado
y
Adicionalmente

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos constitucionales del derecho administrativo en Colombia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Materia: Derecho Administrativo

Docente: Gilberto Ramos Bello

Estudiante: Angela Lucia Martin

Diferente al

Justicia Administración

El derecho administrativo se ha adaptado y dinamizado a las nuevas circunstancias

el concepto está dotado de un contenido ontológico y axiológico más que jurídico

el proceso integrador comenzó con el denominado Pacto Andino la integración se convierte normativamente en objeto del derecho administrativo

Colombia Francia Estados Unidos

Constitución Colombiana de 1991 declara el carácter normativo, con fuerza jurídica, igualmente recoge el carácter ideológico En el artículo 4° define a la Constitución como “norma jurídica”, el artículo 95 contiene dos referencias a este carácter obligatorio y generador de efectos jurídicos, en el artículo 121 se presenta una directa sujeción de las disposiciones constitucionales.

Se destaca el carácter jurídico ya que tiene los postulados de “ser fuente de potestades de los diferentes poderes públicos”; “ criterios de interpretación de todo el sistema normativo”; “ directrices de la actuación positiva de todos los poderes públicos”; y “ límites jurídicos de toda la actuación pública”

La base o supra principio de la integración se desprende de los mandatos establecidos en la Constitución Política

La supremacía constitucional “fue asegurada por la tradición del common law , y en la práctica eran derecho aplicable por los jueces

“cartas constitucionales coloniales" sirvieron como sustento a las cartas de cada pueblo

Se consolida por primera vez en la historia de la humanidad el fenómeno constitucional como ley suprema escrita proveniente del consenso o voluntad general del pueblo, que organiza e institucionaliza el ejercicio del poder político y recoge los derechos naturales del hombre como ser social

la influencia norteamericana los lleva a abandonar los conceptos históricos de leyes fundamentales del reino, por una noción nueva y creadora

Para los franceses la Constitución es una “ley de forma especial” en Francia la Constitución adquiere una concepción romántica, insertando un contenido preponderantemente ideológico

Toman como principal exponente a John Locke, y este influyo en el pensamiento continental de Rousseau y Montesquieu Las cartas conocidas como covenant of plantation , eran consideradas como las leyes supremas de cada colonia

Fundamentos constitucionales del derecho administrativo

Colombiano

Para Hans Peter Ipsen , la cláusula del Estado social de derecho implica el establecimiento de responsabilidades y competencias para la configuración del orden social. Ernst Forsthoff , se enfoca en la relación entre el Estado de derecho y el Estado social, y que estos dos son temas diferentes y se indica que lo social es nominativo para el Estado, pero fuente de obligaciones para la administración y el legislador. Otto Bachof sustenta la idea de que la declaración del Estado social significa evidentes competencias para el Estado en la configuración del orden social, mediante la justicia social y el rompimiento de las desigualdades sociales

Como Estado o situación social de bienestar Como política social y sistema de la seguridad social Como función del orden constitucional de carácter social

desde el punto de vista estrictamente jurídico, se encuentran las siguientes posiciones

En cuanto a los empleos de libre nombramiento y remoción la Corte Constitucional estableció las siguientes condiciones: que tenga fundamento legal; debe haber un principio de razón suficiente que justifique al legislador; y los inscritos en la ley (art. 125), siempre y cuando exija una confianza plena y total.

La Constitución colombiana de 1991, siguiendo las estructuras constitucionales de Alemania y Europa, adopta la fórmula en su artículo 1º en estos términos: “Colombia es un Estado social de derecho…" Estado social de derecho procurara la consolidación de la igualdad en un sentido verdaderamente material

Dentro del contexto de la Constitución normativa se desprenden, cinco importantes

El supra principio del Estado de derecho

El supra principio del Estado

El supra principio del Estado social

El supra principio del Estado unitario

En cuanto a su alcance se pueden observar 4 tendencias

Como expresión misma del conjunto de acciones de intervención social del Estado

En 1679 se inserta el llamado Habeas Corpus Act , que contenía garantías procesales En la “Gloriosa revolución” de 1688-1689. El Bill of Rights es considerado como la declaración de derechos de la nación inglesa

En 1653 se introdujo el llamado Instrument of Government , y es considerado como la primera Constitución del mundo moderno.

Dado el carácter naturalístico de las cosas públicas, implicó la proclamación de derechos como connaturales al hombre

Para el Estado subsiguiente al absoluto significa su propio establecimiento por la voluntad y el consenso del pueblo

En el preámbulo el pueblo colombiano se compromete “a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana”

El poder resulta de esta forma un problema de laicos y no de la naturaleza divina con que justifica el rey su detentación en el Estado absoluto.

a partir del siglo XIII se logra el traslado de la potestad legislativa al Parlamento En 1628 se redactaron y constituyeron las llamadas "peticiones de derechos"

En la nueva versión el rey ya no es, el origen del poder; es un servidor del poder organizado en el texto originado a partir de la voluntad general manifestada en la Constitución Política.

Ante el proceso de ruptura del modelo absoluto se comienza con el punto de partida de la institucionalización del poder.

El funcionamiento del Estado se encuentra en extremo jerarquizado y unificado

El sistema es de difícil manejo, y por consiguiente no se satisface por sí mismo.

Contrario a este, se encuentra la idea de autogobierno, del federalismo, el regionalismo o del poder local

En el articulo 9° se reitera la integración latinoamericana y del Caribe”

En el artículo 96 estimula el camino hacia la integración latinoamericana, desarrollando el mecanismo de la nacionalidad por adopción En el artículo 150 numeral 16 otorga al Congreso Nacional un alto contenido discrecional para aprobar tratados tendientes a lograr la integración propuesta

Como un carácter encausador del poder se estipula la “ley fundamental del reino "que implicaba un punto compromisorio básico para el ejercicio del poder.

La iglesia contribuyo en la legislación al reglamentar sus órganos e instituciones, desarrollando competencias y responsabilidades a sus servidores y jerarquías Constitución como medio eficiente de limitar el poder del monarca

El otorgamiento del La Carta Magna de 1215, donde el rey Juan pierde ciertos privilegios y negocia la concesión de derechos como privilegios a los barones ingleses

Inglaterra

Este sistema se construyó sobre la base de especiales razones de fuerza emanadas de la necesidad de la reunificación del poder El régimen unitario concentra en un solo punto de decisión el gobierno del Estado concentra funciones y poderes en autoridades centrales, en perjuicio de las regiones y los municipios

Compilación de códices gregorianus y hermogenianus , o el de Justiniano

otorga certeza al mundo de lo jurídico

Edad Media

recoge la concepción de “otorgamiento o concesión”, de los romanos, como otorgamiento de privilegios

se identifica con la potestad legislativa del emperador, e igualmente con el reconocimiento de derechos a comunidades Imperio de Oriente

es el producto de largos procesos de evolución y decantación conceptual

Se ocupan específicamente de regular la marcha y organización del imperio

El supra principio de la integración

El positivismo jurídico lo introdujo dentro de la "teoría El contenido axiológico se deriva de los valores y principios que coadyuvan con la norma para su interpretación y conocimiento.El concepto de Estado de derecho se constituye en el punto de partida y en el determinante formal y sustancial de la totalidad de la actividad y función administrativa del Estado

la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público, el pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes

En el artículo 125 constitucional, obliga a que la casi totalidad de los empleos del Estado, sean desempeñados por funcionarios de carrera.

recoge la manera de ser de la civitas

Se integraba el concepto de comitia, ya que identificaba el conjunto ordenado y estructurado de los ciudadanos a manera de cuerpo político o asamblea.

Los conceptos evolucionaron al término constitutivo onis, cuyo significado proviene de la evolución institucional

La politeia identifica a cada polis

expresión que recoge la forma de ser de la polis griega

distribuye las funciones u oficios de los ciudadanos

Primeras manifestaciones constitucionales

Cultura Griega

La Constitución Política como fundamento del derecho

Politeia

Fuente de competencias para las distintas dignidades administrativas y de gobierno de la polis.

Cultura Romana

res publica

El derecho administrativo en el Estado constitucional clásico

S. XIX se da el Estado liberal, rompiendo con el Estado absolutista

Este se modificó debido a las dificultades sociales obligándolo a ser interventor, regulador y director de procesos.

Estado de bienestar

El derecho administrativo

Paso a ser un gestor social

Estado social de derecho

Separación

Genero acciones objetivas

Surgieron las acciones subjetivas

Protegen los intereses individuales o subjetivos violentados por la administración

Protección impersonal de la legalidad y el orden jurídico

Elementos de la formación del derecho administrativo

Proceso de decantación como órgano predominante y decisivo en la acción estatal

Surgimiento de un sistema novedoso y especial de control

Sala de lo contencioso administrativo

Derecho administrativo, diferente al privado

Satisfacción de los fines del Estado para con la sociedad

El carácter finalista y social del Estado, en consecuencia, del derecho de la adminF6:Q52istración publico conforme a los postulados del Estado constitucional actual

Inserción de la ideología neoliberal

División del poder

Principio de legalidad

Derecho administrativo

Se da una mudanza de papeles mas no un abandono frente a las responsabilidades sociales

La administración resulta débil para la satisfacción de las necesidades sociales

Una aproximación al derecho administrativo frente a la constitución política

subsistema normativo que tiene por objeto el conocimiento y la regulación jurídica de los órganos, sujetos, funciones y finalidades de la administración pública

Derecho administrativo moderno

El bien común, el interés general y colectivo

Mediante

Se le reconoce el poder instituido

Se fundamenta en los principios del Estado de derecho y democrático Defensor de intereses subjetivos e individuales con escaso contenido sustancial

La función administrativa moderna se nutre de conceptos mas agiles y dinámicos que le permiten

Sostiene el concepto de un Estado mínimo

al derecho administrativo estrictamente liberal

La aceptación de la distribución más o menos homogénea de las funciones propias de los asuntos públicos en autoridades diferentes

Respeto connatural al hombre y sus derechos, mediante la sumisión a la ley

las funciones administrativas ejercidas por órganos y sujetos de los poderes legislativo y judicial

en Colombia el derecho administrativo es un derecho que coincide en su objeto en todos los órganos del Estado.

Se entiende

como

El concepto de administración pública como objeto del derecho administrativo

Es amplio y recoge gran parte de los principales órganos y actividades estatales

el derecho administrativo también tiene por objeto el estudio y la regulación de las funciones, finalidades, servidores y relaciones propias del tráfico jurídico de los órganos de control del Estado

y

Adicionalmente