Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Internacional y Desigualdad Económica: Relación Derecho-Poder., Ejercicios de Derecho Internacional

Este documento analiza la relación entre el derecho y el poder en el marco internacional, discutiendo las perspectivas realista y idealista liberal sobre la naturaleza de las relaciones internacionales y el papel del derecho en mantener la paz y la prosperidad. Se abordan dos críticas al concepto de derecho y se plantean dos preguntas para el debate.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 16/09/2020

alexandra-angarita
alexandra-angarita 🇨🇴

4.3

(8)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DESEQUILIBRIO DE
LOS ESTADOS CON ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS FRENTE A
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.
Relación Derecho - Poder, en el marco internacional.
La ley “derecho” y la política “poder” conviven y se influyen mutuamente.
Para el realismo internacional, las relaciones internacionales son producto de
la política interestatal, puesto a que esta misma permite la coexistencia de los
estados en torno al principal actor, que es estado - nación, esto da lugar a un
orden internacional, y a su vez, a la búsqueda del poder como objetivo de la
política exterior de cada estado.
Morgenthau dice que para lograr dicho poder, se debe recurrir a la violencia
física y a las relaciones psicológicas, las cuales establecerán y mantendrán el
control del hombre sobre el hombre.
El poder de un estado es la capacidad de crear una regla o una norma que
otros estados menores deberán aceptar o verse forzados a seguir.
Para el idealismo liberal, los estados con mayor o menor grado de influencia
son los principales actores de las ideas liberales, más no son los únicos.
Para lograr que las relaciones internacionales mantengan su ideal de paz y
prosperidad, debe considerarse el derecho internacional, como el elemento
esencial y definitivo; para lograrlo se debe abarcar como principio, los
derechos fundamentales y los derechos humanos globales.
Elaborar dos críticas.
Antes del derecho está la política, y son los políticos los que hacen el
derecho, pero, ¿quienes entonces legitiman a los políticos?; resulta que antes
de ser derecho y/o ser política, fue sociedad, y gracias a la evolución de esta
misma, es que la política y el derecho se formaron, con el único fin de
establecer un orden que satisfaga las diferentes necesidades que fue
presentando con el pasar del tiempo, por lo tanto, considero que la sociedad
es quien se encarga de hacer el derecho por misma o por medio de la
política, teniendo presente que el derecho siempre estará sujeto a la realidad
social.
Si la legitimidad corre en dos únicas direcciones (popular - gobierno),
entonces podemos afirmar que el pueblo legitima al derecho internacional, ya
que el pueblo es quien tiene autoridad por medio del voto, de esta manera, la
forma de gobierno de una nación se decide siempre que el pueblo determine
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Internacional y Desigualdad Económica: Relación Derecho-Poder. y más Ejercicios en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DESEQUILIBRIO DE

LOS ESTADOS CON ECONOMÍAS SUBDESARROLLADAS FRENTE A

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.

❖ Relación Derecho - Poder, en el marco internacional. La ley “derecho” y la política “poder” conviven y se influyen mutuamente. ➢ Para el realismo internacional, las relaciones internacionales son producto de la política interestatal, puesto a que esta misma permite la coexistencia de los estados en torno al principal actor, que es estado - nación, esto da lugar a un orden internacional, y a su vez, a la búsqueda del poder como objetivo de la política exterior de cada estado. Morgenthau dice que para lograr dicho poder, se debe recurrir a la violencia física y a las relaciones psicológicas, las cuales establecerán y mantendrán el control del hombre sobre el hombre. El poder de un estado es la capacidad de crear una regla o una norma que otros estados menores deberán aceptar o verse forzados a seguir. ➢ Para el idealismo liberal, los estados con mayor o menor grado de influencia son los principales actores de las ideas liberales, más no son los únicos. Para lograr que las relaciones internacionales mantengan su ideal de paz y prosperidad, debe considerarse el derecho internacional, como el elemento esencial y definitivo; para lograrlo se debe abarcar como principio, los derechos fundamentales y los derechos humanos globales. ❖ Elaborar dos críticas. Antes del derecho está la política, y son los políticos los que hacen el derecho, pero, ¿quienes entonces legitiman a los políticos?; resulta que antes de ser derecho y/o ser política, fue sociedad, y gracias a la evolución de esta misma, es que la política y el derecho se formaron, con el único fin de establecer un orden que satisfaga las diferentes necesidades que fue presentando con el pasar del tiempo, por lo tanto, considero que la sociedad es quien se encarga de hacer el derecho por sí misma o por medio de la política, teniendo presente que el derecho siempre estará sujeto a la realidad social. Si la legitimidad corre en dos únicas direcciones (popular - gobierno), entonces podemos afirmar que el pueblo legitima al derecho internacional, ya que el pueblo es quien tiene autoridad por medio del voto, de esta manera, la forma de gobierno de una nación se decide siempre que el pueblo determine

qué tipo de gobierno desea, esto a su vez repercute en las relaciones internacionales y en el derecho internacional, ya que estos mismos están sujetos al pueblo en un ámbito global, mismo que se ve representado en un gobierno con soberanía estatal. Para mi la legitimidad corre en un solo sentido, ya que sin el derecho popular, no funcionarán correctamente la política y el derecho internacional, según sus principios. ❖ Diseñar dos preguntas para debatir: ➢ ¿A nivel global, se busca la paz y la prosperidad o simplemente la paz es una fachada, un pretexto internacional de las superpotencias que pretende mantener un equilibrio de poder disfrazado? ➢ ¿Existe un problema de legitimidad del derecho internacional actual por causa de un afán utópico (proyecto ideal imposible de realizar) como resultado de una sociedad de gentes en lugar de una sociedad de estados? ❖ ¿Cuál es el objetivo y la metodología que se desprende del documento? ➢ El objetivo Dar una percepción sobre la crisis, la desigualdad y el poder desde un contexto internacional. ➢ La metodología La idea del texto es relacionar los términos y posiciones de los diferentes autores a los que llama, sobre el consejo de seguridad de las naciones unidas y sobre cómo el poder político , el poder de la sociedad, y el poder de las relaciones internacionales se comprenden y conectan entre sí, siendo interdependientes y sometidos a su vez por la realidad social del momento.