Vista previa parcial del texto
¡Descarga FUNCIONES BÁSICAS DE SUPERVIVENCIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurociencia solo en Docsity!
GUÍA I. NEURODFISIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DE
SUPERVIVENCIA
Diana Gabriela Ramírez Acevedo
Juliana Gamboa Jaramillo
Wendy Rocío González Sierra
Angie Lorena Jiménez Ardila
Universidad EAN
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Psicología
Neurofisiología del comportamiento
Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN
Tanto el sistema nervioso como el endocrino tienen una función distinta. Por un lado, el
sistema nervioso es un conjunto de órganos y estructuras formados por células muy
especializadas, constituida por neuronas, con una serie de ramificaciones. Con el cerebro
al frente de todo el sistema nervioso central. Su función es recibir información de estímulos
por los receptores (sentidos), los interpreta, elabora respuestas y las transmite para dar una
respuesta rápida, y adaptada a las circunstancias.
Por otro lado, el sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas secretadas
internamente o glándulas endocrinas. Estas no tienen conducto excretor, pero están equipadas
con una extensa red de vasos sanguíneos, en los que vierten las sustancias que ellos mismos
producen, las hormonas.
Ambos sistemas, presentan una cosa en común, y es que regulan y controlan el
funcionamiento y las respuestas del organismo a las hormonas que están controladas y
reguladas por el cerebro. Y todo esto, es de suma importancia para el establecimiento de
procesos tan indispensables para el ser humano como lo son la alimentación, donde el cuerpo
humano presenta un balance entre los genes que regulan las funciones ejecutivas y los que
intervienen en la generación de estrategias para obtener alimento y almacenarlo en el cuerpo.
También, tenemos procesos como el del sueño que en cambio de como muchos piensan es
fundamental para nuestra supervivencia. Ya que, el cerebro lejos de relajarse y disminuir su
actividad, se ha observado que mantiene una gran activación. El cerebro es quizá el órgano
que más trabaja durante la noche. Aunque, también es cierto que se observa una gran
diferencia en cada una de sus fases que va desde la vigilia, durante la cual podemos observar
una diferencia significativa entre estar despierto/a y activos y estar tranquilos con los ojos
cerrados, se diferencia que ocurren dos fases durante este estado: El sueño no REM y el sueño
REM.
Y, por último, tenemos la conducta sexual y reproductiva del ser humano. Donde es
fundamental el papel que juegan las hormonas sexuales en la regulación de la reproducción,
éstas influyen en nuestro comportamiento y estado de ánimo. También estos cambios
producen la aparición de las características sexuales secundarias y el establecimiento de la
1. CONDUCTA DEL SUEÑO
- Enlace:
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1698975/Fases-del-sueo/
3. CONDUCTA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
- Enlace:
https://my.visme.co/view/6xy4g4r7-conducta-sexual-del-ser-humano
4. INFOGRAFÍA
- Enlace:
https://www.canva.com/design/DAEmwkvGPMM/C6-
3f9skOMUY5hCNz1Qdng/view?utm_content=DAEmwkvGPMM&utm_campaign
=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
- Para leer la infografía en mejor calidad, se recomienda abrir el archivo adjunto en el
REFERENCIAS
Carlson, N. R. (2018). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Education 12ª Edición.
Disponible en base de datos Ebooks 7-24, Universidad EAN, Capítulos 9. Sueño y ritmos
biológicos; 10. Conducta reproductora y 12. Conducta de ingesta.