Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resultados y Conclusiones de Funcionabilidad Articular en Fracturas de Radio Postoperadas., Tesis de Traumatología

Un estudio sobre la funcionabilidad articular en pacientes postoperados por fracturas distales de radio. Se discuten características epidemiológicas, clasificaciones, tratamientos, resultados y complicaciones. El objetivo es evaluar la adecuada funcionalidad de la muñeca sin dolor en contexto con las demandas físicas.

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 15/01/2024

johana-rondon-chavez
johana-rondon-chavez 🇻🇪

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
BIENVENIDOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resultados y Conclusiones de Funcionabilidad Articular en Fracturas de Radio Postoperadas. y más Tesis en PDF de Traumatología solo en Docsity!

1

BIENVENIDOS

FUNCIONABILIDAD ARTICULAR EN PACIENTES

POSTOPERADOS POR FRACTURAS DISTALES DE

RADIO. HOSPITAL DR. DOMINGO GUZMÁN

LANDER. PERIODO JULIO 2020- JULIO 2021

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES HOSPITAL “DR. DOMINGO GUZMAN LANDER” POSTGRADO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA BARCELONA-ANZOATEGUI Autor (a): Dra. Johana Rondón Chávez. Proyecto de trabajo especial de investigación que se presenta para optar a la certificación de especialista en traumatología y ortopedia Tutor (a): Dra. Chessaysna Silva Septiembre-2.

INTRODUCCION

4 ▰ (^) “Independientemente de la localización de la fractura, los resultados son siempre buenos” ▰ (^) Tienen una incidencia de 280/100.00 personas/año ▰ (^) 4% de las consultas a una emergencia de traumatología a nivel internacional ▰ (^) Género femenino ▰ (^) Fracturas con fuerza mínima huesos osteoporoticos ▰ (^) Fracturas asociadas a lesión directapacientes jovenes

INTRODUCCION

5 ▰ (^) Clasificaciones para describir las fracturas distales de radio ▻ (^) Diego Fernández ▻ (^) AO ▰ (^) Escala radiológica de castaing ▰ (^) Deterioro permanente de la funcionalidad de la muñeca ▰ (^) El gran número absoluto de estas fracturas trae costos económicos sustanciales al año ▰ (^) Por lo que la elección basada en la evidencia y eficaz método de tratamiento es para lograr una adecuada funcionalidad de la muñeca

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

▰ (^) Las fracturas de radio distal son las más frecuentes de la extremidad superior ▰ (^) Las lesiones del extremo distal del radio suelen asociarse a complicaciones variables posterior al tratamiento de reducción ▰ (^) Representa el 16% de fracturas vistas en las emergencias, afecta a 1/500 personas por año en los EE.UU y el Reino Unido ▰ (^) El sexo femenino representa el 79,5% en los mayores de 40 años 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

▰ (^) Más de trescientas mil lesiones por año en la Unión Americana y es la fractura más común en pacientes de más de 60 años y segunda causa de morbilidad en menores de 40 años de edad ▰ (^) En Venezuela las fracturas de tercio distal del radio ocupan un gran porcentaje de discapacidad a diario. Se habla que representan más del 12% ▰ (^) Varios métodos para el tratamiento de los pacientes con fracturas de radio distal han sido descritos para la reducción de las fracturas 8

OBJETIVO GENERAL

10 ▰ (^) Evaluar la funcionabilidad articular en pacientes postoperados con fracturas distales de radio. Hospital “Dr. Domingo guzmán Lander”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

11 ▰ (^) Determinar las características epidemiológicas presentes en pacientes con fracturas distales de radio ▰ (^) Clasificar las fracturas distales de radio de acuerdo a Diego Fernández , AO y el tratamiento realizado ▰ (^) Valorar los resultados post operatorios de acuerdo a la escala radiológica de Castaing y el QUICK DASH ▰ (^) Precisar las complicaciones postoperatorias más frecuentes.

MARCO METODOLOGICO

TIPO DE

INVESTIGACION

▰ Prospectiva

▰ Nivel descriptivo

▰ Diseño de campo

▰ Documental

▰ Corte transversal

METODOS

▰ Poblacion: 50

▰ Muestra: 64%

13

MARCO METODOLOGICO

CRITERIOS DE

INCLUSION

▰ (^) Pacientes postoperados con fracturas de tercio distal de radio ▰ (^) Mayores de 12 años ▰ (^) Pacientes atendidos dentro del periodo de estudio ▰ (^) Pacientes que autorizaron participar

CRITERIOS DE

EXCLUSION

▰ (^) Pacientes atendidos fuera del periodo de estudio ▰ (^) Pacientes con fracturas de radio distal no operados. ▰ (^) Pacientes atendidos de otro centro hospitalario. ▰ (^) Declinar de participar en el estudio ▰ (^) Menores de 12 años. 14

RESULTADOS

16 Tabla N°1: incidencia de fracturas distales de radio en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Hospital Dr. Domingo guzmán Lander. Julio 2020-julio 2021. PERIODO NUMERO DE PACIENTES ATENDIDOS PACIENTES POSTOPERADOS POR FRACTURAS DISTALES DE RADIO INCIDENCIA % Julio 2020-julio 2021 50 32 64 pacientes atendidos pacientes postoperados Fuente: Historias clínicas del Hospital Domingo Guzmán Lander

17

RESULTADOS

Tabla N°2: incidencia de fracturas distales de radio según el sexo en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Hospital Dr. Domingo guzmán Lander. Julio 2020-julio 2021. GENERO FRECUENCIA % FEMENINO 18 56, MASCULINO 14 43, TOTAL 32 100 Femenino Masculino Fuente: Historias clínicas del Hospital Domingo Guzmán Lander

19

RESULTADOS

Tabla N°4: incidencia de fracturas distales de radio según el mecanismo lesional en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Hospital Dr. Domingo guzmán Lander. Julio 2020-julio 2021. MECANIS MO LESIONAL FRECUENC IA % ACCIDENT E 13 40, CAIDAS 16 50 OTROS 3 9, TOTAL 32 100 Fuente: Historias clínicas del Hospital Domingo Guzmán Lander Accidente Caidas Otros

20

RESULTADOS

Tabla N°5: incidencia de fracturas distales de radio según la edad en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Hospital Dr. Domingo guzmán Lander. Julio 2020-julio 2021 EDAD FRECUENC IA % 15-30 2 6, 31-46 16 50 47-62 14 43, TOTAL 32 100 Fuente: Historias clínicas del Hospital Domingo Guzmán Lander 15- 31- 47-