



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la función social de la educación, enfatizando la importancia de la transmisión de conocimientos y el desarrollo personal. La educación se define como un proceso de socialización y aprendizaje, donde se incorporan conocimientos y se adquieren formas de ser de las generaciones anteriores. Se propone una revisión de las principales concepciones y enfoques sobre la función social de la educación, con un enfoque en la preparación de sujetos para su futura profesión y una cultura cívica.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente:
Asignatura:
Autor:
Matrícula:
Tema
La educación se puede definir como el proceso de socialización de los individuos. Al educar, una persona incorpora y obtiene conocimientos. La educación también implica una conciencia cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren las formas de ser de las generaciones anteriores. Su evolución es muy compleja, en parte porque no todo el conocimiento se transmite en el mismo contexto o con las mismas reglas: mientras que en nuestros primeros meses de vida aprendemos de forma espontánea de los mayores una serie de conceptos básicos como la manipulación de determinados objetos, caminar, la comunicación oral y el juego, la escuela trae consigo una estructura mucho más rígida y ordenada.
La educación también incluye la asimilación y práctica de las normas de delicadeza y cortesía. De ahí que, en el lenguaje popular, la práctica de estos hábitos de socialización se clasifique como signos de una buena educación.
En el sentido técnico, la educación es el proceso sistemático de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo. Es decir, es aprender a vivir. ́ ́ Educación viene del latín educere que significa 'sacar', 'extraer', y educare que significa 'formar', ́ ́instruir ́ ́ (Debesse le asigna también el doble origen latino: •educare, que quiere decir criar, alimentar, y edücere: sacar de, llevar a, en una palabra: amaestrar).
Una que otra variante está en la integración-transformación que cuenta con la adaptación a lo social para generar participación, la capacitación para la transformación social y por último la escuela: escenarios de cambios, transformadores y emancipadores.
En síntesis, educar se basa en y para la democracia, autonomía, espíritu crítico y participación preparándose para el ejercicio de una ciudadanía crítica con potencialidades para la transformación: responsabilidad, tomar conciencia, resolución de conflictos sociales, implicarse de manera solidaria, vincularse uno con otros y actitudes y valores interculturales.
Función de la educación
La función de la educación es la transmisión del habilidades y competencias en el individuo que le^ conocimiento, así como permitir el desarrollo de ayuden a desenvolverse y adaptarse al mundo.
Para cumplir con estos objetivos podemos decir que la educación debe estructurarse en torno a 4 aprendizajes fundamentales, que se convertirán para cada persona, a lo largo de su vida, en los pilares del conocimiento.
Aprender a conocer:
Área cognitiva
Comprender, conocer y descubrir
conocimiento^ Dominio del
Aprender a ser:
Pensamientos autónomos y críticos
alumno para^ Prepara al sociedad y ser un^ integrarse a usa responsable.^ elemento
Desarrollo máximo de las personas.
Aprender hacer:
Indisociable con el aprender a conocerse.
Enseña al alumno a poner en práctica lo que sabe.
Competencias personales.
Aprender a convivir:
Proceso ámbito escolar.^ educativo en el
Pensamiento autónomo y critico.
máximo de la^ Desarrollo persona.