





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el concepto de fuerza motora en fisioterapia, incluyendo la definición de fuerza, los tipos de contracción muscular, las formas de evaluación de la fuerza (dinamometría manual, de piernas y de espalda) y los valores normativos. También se explica la progresión del entrenamiento de fuerza, con objetivos como la activación de músculos, ligamentos y tendones, el equilibrio de grupos musculares, la prevención de lesiones y el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria. Se detallan métodos de entrenamiento como el entrenamiento en circuito, utilizando peso corporal, resistencias manuales, bandas elásticas, pesas libres y máquinas. Finalmente, se aborda el diseño del programa de adaptación, incluyendo la evaluación y el aumento progresivo e individualizado de la carga.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concepto de FuerzaConcepto de Fuerza
Tipos de Fuerza Tipos de Fuerza
Formas de EvaluaciFormas de Evaluaci
ó ó
n de la Fuerza n de la Fuerza
AplicaciAplicaci
óó
n de la evaluacin de la evaluaci
ó ó
n al entrenamiento de la fuerza n al entrenamiento de la fuerza
ParPar
á á
metros Normativos en la Valoracimetros Normativos en la Valoraci
ó ó
n de la Fuerza n de la Fuerza
OrganizaciOrganizaci
ó ó
n del m n del m
ú ú
sculo sculo
Filamentos musculares Filamentos musculares
Fascia Fascia
Ciclo EstiramientoCiclo Estiramiento
Acortamiento Acortamiento
Mejora potencia trabajo Mejora potencia trabajo
pliom pliom
é é
trico trico
Fig 1.
Reclutamiento muscular
Principio del tamaño
Reclutamiento en función de la demanda de f
Fundamentos crecimiento muscular (Hipertrofia/ Fundamentos crecimiento muscular (Hipertrofia/
plasia plasia
))
Incremento tama Incremento tama
ñ ñ
o / capacidad producir o / capacidad producir
fz fz
Fundamentos crecimiento muscular (Hipertrofia/ Fundamentos crecimiento muscular (Hipertrofia/
plasia plasia
))
Incremento tama Incremento tama
ñ ñ
o / capacidad producir o / capacidad producir
fz fz
(CONCÉNTRICA / EXCÉNTRICA)
NO MOVIMIENTO ENTRE SEGMENTOS ARTICULARES FUERZA REALIZADA = RESISTENCIA ALARGAMIENTO DEL TENDÓN / ACORTAMIENTO DEL MUSCULO =
IGUAL LONGITUD DE LA UNIDAD
SEPARACIÓN DE SEGMENTOS ARTICULARES / TRABAJO NEGATIVO FUERZA REALIZADA
< RESISTENCIA
ELONGACIÓN DEL
TENDÓN / ACORTAMIENTO DEL MUSCULO =
LONGITUD DE LA UNIDAD
COMBINACIÓN ISOTÓNICA / ISOMÉTRICA CON DISTINTA PROPORCIÓN
COMBINACIÓN EXCENTRICO + TIEMPO MÍNIMO ISOMETRÍA + CONCÉNTRICO
Protocolización
Fiables y no sensibles a cambios de temperatura
Evitar fricciones en el sistema dinamométrico
Calibración con pesos conocidos
Sistemas validados por investigación previa
Posición estandarizada.
Brazos extendidos a lo largodel cuerpo.
Ajustar longitud deempuñadura.
Apretar el puño lo más fuerteposible.
Dos intentos por mano.
Rango 7-99.5 Kg.