










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fractura de pelvis y acetabulo
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) ETIOLOGÍA : - Accidente de transito
(^) DIAGNOSTICO :
Lo importante ante estas fracturas es, no tanto la lesión ósea, sino la posibilidad de que existan lesiones asociadas de estructuras intrapélvicas:
Tile A: Estables (rasgos de fractura, fracturas sin desplazamiento o arrancamientos óseos a nivel de las espinas ilíacas, la tuberosidad isquiática, la sínfisis pubiana o del sacro y cóccix) Tile A1: Sin compromiso del anillo pelviano. Avulsiones de espina o tuberosidad isquiática Tile A2 : Fractura del ala ilíaca o compromiso del anillo pelviano, sin desplazamiento. TILE A3 :Fracturas transversales del sacrocoxis sin compromiso del anillo pelviano.
(^) TRATAMIENTO QUIRURGICO : TILE B y C FIJADORES EXTERNOS : en pacientes con amplia alteración hemodinámica y riesgo en daño a otros órganos. OSTEOSINTESIS Complicaciones : escara , ulceras , trombosis , embolias
FRACTURA DE ACETABULO (^) MECANISMO : directo / indirecto DEPENDE DE LA POSICION DE LA CABEZA DEL FEMORAL AL MOMENTO DEL IMPACTO (^) ETIOLOGÍA :
JUDET y LETOURNEL
FRACTURA DE ACETABULO Fracturas de la columna posterior (6%): comienzan en la escotadura ilíaca y, siguiendo un trazo oblicuo,atraviesan el acetábulo hasta llegar a la rama isquiopubiana. El fragmento fracturado rota y se desplaza medialmente. Fracturas transversales (9%): afectan con un trazo horizontal a ambos pilares y al acetábulo a diferentes niveles. Suelen ser fracturas oblicuas y ascendentes de lateral a medial. En las formas más graves existe fractura-luxación central de la cabeza femoral
FRACTURA DE ACETABULO Fracturas de la columna y/o de la pared anterior (poco frecuentes, 4-6%): presentan un trazo desde el borde anterior de la cresta ilíaca o entre las espinas hasta romper las ramas isquiopubianas.
Columna anterior con hemitransversal posterior: afectan al 5-7% del total y son de diagnóstico difícil. Como existe una parte de acetábulo que permanece unida al anillo pelviano, en general son estables
FRACTURA DE OLECRANON Fracturas de ambas columnas (20%): en este tipo de lesión no queda ningún fragmento articular unido al ilion.
Radiografía simple
DIAGNOSTICO
TA C proporciona información adicional en cuanto a la extensión y la localización de las fracturas de las columnas, de las fracturas impactadas de las paredes del acetábulo, del grado de conminución y de la lesión de las articulaciones sacroilíacas.
TRATAMIENTO Fractura con desplazamiento Indicaciones quirúrgicas: