Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fosa poplitea -Anatomia miembro inferior, Apuntes de Anatomía

Descripcion de la fosa poplitea relaciones limites y contenido

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 13/06/2019

aron-gallarday
aron-gallarday 🇵🇪

4.8

(8)

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hueco Poplíteo
El hueco poplíteo tiene forma de rombo, formada en su vértice inferior por los gemelos interno
y externo (que se insertan por encima de los cóndilos), mientras que en su vértice superior
encontramos el bíceps femoral (que se inserta en el hueso peroné) y el semitendinoso que se
inserta ligeramente medial a la tuberosidad de la tibia. (Rouviere,2002)
En el hueco poplíteo encontramos la arteria y vena poplíteas y el nervio ciático poplíteo interno
y el nervio ciático poplíteo externo (también llamados nervio tibial y nervio peroneal).
Conformación
Los bordes superiores del rombo medialmente lo forman los músculos semitendinoso y
semimembranoso y lateralmente por el músculo bíceps femoral. (Testud,1998)
La fosa poplítea tiene forma de rombo y está delimitada: en dirección superomedial por los
tendones de los músculos semimembranoso y semitendinoso; en dirección superolateral por el
tendón del bíceps femoral; en dirección inferomedial por la cabeza medial del gastrocnemio; en
dirección inferolateral por la cabeza lateral del gastrocnemio.
Su pared superficial (posterior) está formada por la fascia poplítea, que la separa del tejido
adiposo y de la piel de la región posterior de la rodilla. Su pared profunda (anterior) está
formada arriba por la superficie poplítea del fémur y la cara posterior de la articulación de la
rodilla, con la cápsula y los ligamentos poplíteos oblicuo y arcuato y el músculo poplíteo más
abajo. (Moore,2010)
Contenido
En la fosa poplítea y siguiendo el eje mayor del rombo, se alojan de la profundidad hacia la
superficie y de medial a lateral, de manera escalonada, la arteria, la vena poplítea y el nervio
tibial. También se encuentran las ramas colaterales de la arteria poplítea y la vena safena menor
que terminan en la vena poplítea. El nervio tibial emite a este nivel los nervios para los
músculos gastrocnemio, poplíteo, sóleo y el nervio cutáneo sural medial. Sobre el borde
superior lateral, a lo largo del tendón del bíceps, se encuentra el nervio peroneo común.
También se encuentran los nodos linfáticos poplíteos, a lo largo de los vasos poplíteos. (Testut,
1998)
La proyección en la superficie de las estructuras de la región sirve como referencia para la
localización de la arteria poplítea para la palpación de su pulso. (Moore,2010).
Referencias Bibliograficas
Rouviere, H. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 9a ed. Rev.
Barcelona: Masson, 2002
Testut, L,Compendio de Anatomía Descriptiva. 22a. Ed. Barcelona: Masson, 1998.
Moore, Keith L. Anatomía con orientación clínica. 7a ed. Barcelona: ed. Científicas y
Técnicas: Masson: Salvat.2010

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fosa poplitea -Anatomia miembro inferior y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Hueco Poplíteo

El hueco poplíteo tiene forma de rombo, formada en su vértice inferior por los gemelos interno y externo (que se insertan por encima de los cóndilos), mientras que en su vértice superior encontramos el bíceps femoral (que se inserta en el hueso peroné) y el semitendinoso que se inserta ligeramente medial a la tuberosidad de la tibia. (Rouviere,2002)

En el hueco poplíteo encontramos la arteria y vena poplíteas y el nervio ciático poplíteo interno y el nervio ciático poplíteo externo (también llamados nervio tibial y nervio peroneal).

Conformación

Los bordes superiores del rombo medialmente lo forman los músculos semitendinoso y semimembranoso y lateralmente por el músculo bíceps femoral. (Testud,1998)

La fosa poplítea tiene forma de rombo y está delimitada: en dirección superomedial por los tendones de los músculos semimembranoso y semitendinoso; en dirección superolateral por el tendón del bíceps femoral; en dirección inferomedial por la cabeza medial del gastrocnemio; en dirección inferolateral por la cabeza lateral del gastrocnemio.

Su pared superficial (posterior) está formada por la fascia poplítea, que la separa del tejido adiposo y de la piel de la región posterior de la rodilla. Su pared profunda (anterior) está formada arriba por la superficie poplítea del fémur y la cara posterior de la articulación de la rodilla, con la cápsula y los ligamentos poplíteos oblicuo y arcuato y el músculo poplíteo más abajo. (Moore,2010)

Contenido

En la fosa poplítea y siguiendo el eje mayor del rombo, se alojan de la profundidad hacia la superficie y de medial a lateral, de manera escalonada, la arteria, la vena poplítea y el nervio tibial. También se encuentran las ramas colaterales de la arteria poplítea y la vena safena menor que terminan en la vena poplítea. El nervio tibial emite a este nivel los nervios para los músculos gastrocnemio, poplíteo, sóleo y el nervio cutáneo sural medial. Sobre el borde superior lateral, a lo largo del tendón del bíceps, se encuentra el nervio peroneo común. También se encuentran los nodos linfáticos poplíteos, a lo largo de los vasos poplíteos. (Testut,

La proyección en la superficie de las estructuras de la región sirve como referencia para la localización de la arteria poplítea para la palpación de su pulso. (Moore,2010).

Referencias Bibliograficas

  • (^) Rouviere, H. Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional. 9a ed. Rev. Barcelona: Masson, 2002
  • Testut, L,Compendio de Anatomía Descriptiva. 22a. Ed. Barcelona: Masson, 1998.
  • Moore, Keith L. Anatomía con orientación clínica. 7a ed. Barcelona: ed. Científicas y Técnicas: Masson: Salvat.