

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan tres delitos contra bienes jurídicos tutelados: apoderamiento de medios de transporte colectivo, obstrucción a vías públicas que afecten el orden público y falsa denuncia. El estudiante participará en un foro temático donde deberá identificar el bien jurídico tutelado asociado a cada delito, dar su apreciación sobre las consecuencias en el sujeto pasivo y comentar las conductas o verbos rectores específicos. El documento incluye ejemplos para cada delito y explica las consecuencias en el sujeto pasivo y los verbos rectores implicados.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Respecto al desarrollo temático requerido en el foro, iniciare por el delito de:
Este es un delito contra la libertad individual, ya que representa una retención ilegal de personas. Como ejemplo tengo el caso en el cual una banda delincuencial cuyos integrantes viajaban en una ruta de transporte público en la ciudad de Armenia, en horas de la noche, en cierto punto del recorrido tomaron el mando del autobús, amenazando tanto al conductor como a los pasajeros con arma de fuego, elementos cortopunzantes y palabras soeces, obligaron al conductor a apagar las luces al interior del vehículo y a los pasajeros hombres tenderse en el suelo y les ataron las manos. Una vez controlado el autobús, despojaron de bienes de valor como dinero, joyas; documentos y prendas; además 2 de los delincuentes accedieron carnalmente a 3 mujeres pasajeras. Como consecuencia sobre el sujeto pasivo, (conductor y pasajeros), se genera una conducta de zozobra e intranquilidad, donde se afecta la confianza de los ciudadanos en el transporte público, además con el tema del apoderamiento también hay otros agravantes como el hurto, la violencia psicológica, maltrato verbal y amenazas, el estado de indefensión al que fueron sometidos los varones y finalmente el acceso carnal violento con la complicidad de los miembros de la banda. En este ejemplo el verbo rector es PRIVAR O DESPOJAR en cuanto al apoderamiento del vehículo pero también se desencadenaron acciones en las que incluyo verbos como hurtar, violentar, maltratar, amenazar y violar. En el caso de la OBSTRUCCION A LAS VÍAS PUBLICAS QUE AFECTEN EL ORDEN PÚBLICO, tenemos un delito contra la seguridad pública. En el ejemplo tomado están las movilizaciones y protestas ocasionadas con el Paro Nacional en días atrás, dificultando e impidiendo el libre tránsito de vehículos y personas por calles y carreteras. En este caso y como consecuencia de ello, se afectan los derechos de los ciudadanos (sujeto pasivo) que no se manifiestan, también se generan actos de violencia al momento en el cual el Estado interviene para volver a la normalidad la circulación y también terceros se pueden ver involucrados. En este ejemplo el verbo rector es OBSTRUIR, pero aquella persona o personas que se dediquen a incitar, dirigir o constreñir el paso de otras personas o vehículos, son verbos que también acompañan las acciones en el tema de la obstaculización. Finalmente en el delito de LA FALSA DENUNCIA, se atenta contra la eficaz y recta administración de justicia. El ejemplo tomado, se refiere cuando Pedro inicia una acción judicial contra Camilo (sujeto pasivo) en cuanto a hechos delictivos que nunca se dieron. A consecuencia de ello hay afectación de los derechos fundamentales como el derecho a la honra y el buen nombre, al debido proceso, a la dignidad y a la intimidad personal. En este caso el verbo rector principal es DENUNCIAR FALSAMENTE.