










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La matriz de factores clave External Factor Evaluation (EFE) y Internal Factor Evaluation (EFI) de una empresa que produce y comercializa alimentos basados en algas. La matriz EFE evalúa factores externos como oportunidades y amenazas, mientras que la matriz EFI evalúa factores internos como fortalezas y debilidades. Los factores se puntuan según su importancia relativa y se presentan con recomendaciones para mejoras.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Factores externos claves Ponderación OPORTUNIDADES
4.- Existe en la región mano de obra calificada 0.
6.- Esta la tecnología de proceso inserta regionalmente 0.
AMENAZAS
6.- 1 solo cliente que compra el 90% de la producción 0.
TOTAL 1 1.- Tendencia de la población hacia alimentación saludable 2.- 27 proveedores regionales con cuota de 10 toneladas semanales cada uno 3.- El recurso tiene a nivel regional un desembarque del 53.05 % 5.- Existe alta disponibilidad de arriendo de plantas de proceso (infraestructura) 7.- Programas de gobierno para la innovación en el recurso algas 8.- Las algas frescas locales tienen análisis nutricionales mejores que las de sus competidores 9.- Existencia de una identidad regional autóctona característica para marca 10.- Existencia de feria gastronómica local de gran prestigio 1.- Los 27 proveedores se encuentran agrupados en 1 solo sindicato 2.- Existen 81 plantas picadoras regionalmente como competidores por 2 de los 3 recurso que se utiliza la empresa 3.- Existe 1 sola localidad que tiene la biomasa desde donde se recolecta el recurso regionalmente 4.- La única localidad de extracción no tiene protección por plan regulador para que ingresen otras empresas más lucrativas (puerto multipropósito de carga) y terminen el recurso alga 5.- Existen 3 empresas abaloneras grandes locales que utilizan 1 de los 3 recursos algas que utiliza la empresa 7.- Variabilidad de condición del recurso (alga pequeña y rota) por condiciones climáticas (temperatura) 8.- Variabilidad de disponibilidad de biomasa del recurso por condiciones climáticas (marejadas no pueden trabajar embarcaciones) 9.- La demanda por alimentos de alga no está inserta en la cultura gastronómica masiva chilena 10.- La normativa del recurso algas es la misma que para los recursos pesqueros
Factores internos claves Ponderación FORTALEZAS
3.- Se está siempre trabajando en la innovación 0. 4.- la empresa posee página web 0. 5.- Existe patente de marca 0. 6.- Precios competitivos 0.
8.- Productos solos o con aditivos 100% naturales 0. 9.- Infraestructura en arriendo 0. 10.- Maquinarias propias 0. DEBILIDADES
2.- Los costos de producción aún son altos 0. 3.- Manejo de redes sociales 0. 4.- Margen de utilidades pequeños 0. 5.- Ventas, pero no constantes 0.
TOTAL 1 1.- El análisis nutricional de los productos es mejor que el de sus competidores 2.- Los trabajadores están todos alineados con la visión
2.- Los costos de producción aún son altos 3.- Manejo de redes sociales Generar área de difusión 4.- Margen de utilidades pequeños 5.- Ventas, pero no constantes Consolidar un grupo de compradores fidelizados Consolidar un grupo de compradores fidelizados Consolidar un grupo de compradores fidelizados 6.- Precio de empaque producto final deshidratado al vacío es alto Buscar empaque de igual calidad, pero en volúmenes mayores que bajen los costos 7.- Existe dificultad para ingresar al retail por sus fechas de pago tan extensas (90 hasta 120 días) Consolidar un grupo de compradores fidelizados, que generen un poder económico mayor para la empresa y de esta forma tener la posibilidad de espera 8.- Los envases de conservas se venden por volúmenes altos y requieren de un espacio para su guardado Consolidar un grupo de compradores fidelizados que permitan un movimiento mayor del producto no estacionando mucho tiempo los envases 9.- El formato conserva de vidrio, requiere de gran empaque para asegurar sus traslados Cambio de formato del empaque con innovación 10.- Gran cantidad de materia prima no apta eliminada por proceso Búsqueda de nuevos usos para esta materia prima usando la innovación
Calificación Factores internos claves FORTALEZAS
3 0.12 Factores internos claves DEBILIDADES 1 0.
Puntuación Ponderada
Ponderación Calificación
Ponderación Calificación
Puntuación Ponderada Puntuación Ponderada
Ponderación Calificación
Ponderación Calificación
Puntuación Ponderada Puntuación Ponderada