Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Foro 2_semana 3 Carlos Fernando Torres Marín 200473206, Apuntes de Derecho Penal

Estudio de los tipos de delitos

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 09/06/2022

carlos-fernando-torres-marin
carlos-fernando-torres-marin 🇨🇴

4.5

(5)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la materia
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
Nombre de la Licenciatura
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALISTICA
Nombre del alumno
CARLOS FERNANDO TORRES MARÍN
Matrícula
200473206
Nombre de la Tarea
El derecho como ciencia autónoma )
Nombre del Profesor
Adriana Sandoval Topete
Fecha
Junio 5 de 2022
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Foro 2_semana 3 Carlos Fernando Torres Marín 200473206 y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Nombre de la materia INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Nombre de la Licenciatura CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALISTICA Nombre del alumno CARLOS FERNANDO TORRES MARÍN Matrícula 200473206 Nombre de la Tarea El derecho como ciencia autónoma Nombre del Profesor Adriana Sandoval Topete Fecha Junio 5 de 2022

Introducción al estudio del Derecho. FORO 2 El Foro dura dos semanas y su desarrollo tendrá dos etapas. Estén al pendiente sobre la introducción de la segunda, porque se considera completa la tarea si se cubre lo solicitado en ambas. Primera etapa (del 1 al 6 de junio) Analizar el siguiente estudio de caso: Antonio compró un terreno de 500 mts2 por la cantidad de 300,000 mil pesos. Se encuentra ubicado en las calles de 5 de mayo y Juan Álvarez de la colonia de Vista hermosa en el municipio de Acapulco en el Estado de Guerrero. Cuando el comprador acude a catastro a verificar la legalidad del predio resulta que ese terreno pertenece a otra persona no siendo propiedad de la persona que se lo vendió. Realiza tu análisis jurídico y menciona:

1. ¿Qué delito se comete? Rta: Aunque parezca absurdo, el código civil colombiano contempla la posibilidad de vender o firmar un contrato de venta de una cosa ajena, aunque ello no necesariamente signifique despojar de la propiedad al verdadero dueño. Solo se adquiere el dominio cuando la venta de una cosa ajena es ratificada por el verdadero dueño conforme el artículo 1874 del código civil: «La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta.» Por otro lado, el artículo 1875 del código civil habla también, que si el vendedor adquiere después el dominio de la cosa ajena que vendió, se mirara al comprador como verdadero dueño desde la fecha de la tradición.

Introducción al estudio del Derecho. Diferente es en Mexico, donde describe lo siguiente, los delitos de fraude y de abuso de confianza podrían parecer similares; porque en ambos se puede alegar un engaño. Sin embargo, el Código Penal Federal establece una distinción entre ambos delitos; el artículo 386 del Código Penal Federal, comete fraude quien “engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido”. el artículo 382 del Código Penal Federal, señala que comete abuso de confianza quien: “con perjuicio de alguien, disponga para sí o para otro, de cualquier cosa ajena mueble, de la que se le haya transmitido la tenencia y no el dominio”. (ABOGADO, 2021)

3. ¿Qué otras ramas o ciencias auxiliares intervienen en el delito de fraude? Rta: Las ciencias auxiliares del derecho penal que aportan al estudio del delito del fraude, se pueden indicar, entre otras las siguientes:

  1. Estadística criminal. Determina las causas generales de la delincuencia con la ayuda de una representación numérica de los hechos y asienta generalizaciones aproximadas.
  2. Medicina legal.
  3. Psicología Forense.
  4. Criminalística.
  5. Política Criminal.
  6. Informática. Tengan presente que todas sus aportaciones deben estar sustentadas. Si consultan material de algún sitio web no olviden incluir la referencia en formato APA al final de su aportación.