

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTADISTICA EN ANALISIS UNIDAD DOS
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Buenas tardes, profesor Doy respuesta a la pregunta dinamizadora. a) Una muestra aleatoria de tamaño 𝑛1=25 que se toma de una población normal con una desviación estándar 𝜎1=5 tiene una media 𝑥1 ̅̅̅ =80. Una segunda muestra aleatoria de tamaño 𝑛2=36, que se toma de una población normal diferente con una desviación estándar 𝜎2=3 , tiene una media 𝑥2 ̅̅̅ =75 encuentre un intervalo de confianza de 94% para 𝜇1−𝜇2. Se tiene en cuenta los datos: Primera muestra segunda muestra n1 = 25 n2 = 36 σ1 = 5 σ2 = 3 x1 = 80 x2 = 75 1 – a = 94% za 2 = 1. Formula que se utilizara: Reemplazamos: P
2 25
2 36 ≤ ( μ 1 − μ 2 ) ≤ ( 80 − 75 ) +1.
2 25
2
≤ ( μ 1 − μ 2 ) ≤ 5 + 1.
Por lo tanto, el intervalo de confianza de 94% para 𝜇1−𝜇2 es aproximadamente de 2.89816 y 7.10184. Para la aplicación practica en mi carrera profesional es muy importante la aplicación de intervalos de confianza para la diferencia de medidas, un ejemplo podría ser la comparación de desempeño de equipos de ventas, se recopilan datos, de ambas partes, se analizan estadísticamente y se dan unos resultados, verificando así, el nivel de confianza, el verdadero rendimiento de ventas entre ambos equipos. Seguidamente se da una interpretación para ver si tenemos diferencias, y de hallarla significativa, realizar estrategias para mejorar el rendimiento del equipo con ventas mas bajas, con el fin de mejorar la eficiencia y los resultados. Muchas gracias.