






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de formulario PYME de emprendimiento, Desarrollar un plan de empresa para la creación de PAPRIKA AMG, F.P, la cual hará parte del sector Industrial y manufacturero del Municipio Revenga, enfocado en la producción y comercialización de pimentón en polvo en presentación Sachet atendiendo el subsector de alimentos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 1 de 12 Identificación del solicitante
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 2 de 12 dentro de una sociedad; y estará ubicada en Calle La Aldea, Urbanización Bosque Lindo, Calle Gavilán, Casa Nro. 66 El Consejo Aragua Zona Postal 2118. Esta será una oportunidad para formar parte de una cadena productiva muy interesante como es la agrícola, y para aprovechar el gran potencial que existe en el país en este aspecto, dado que los insumos principales para los procesos provienen del agro. La participación en el presente proyecto está enfocada en aportar todos los conocimientos adquiridos en las diversas clases. Es importante tener en cuenta que las empresas productivas generan mayores dividendos y se pueden establecer grandes vínculos proveedor- cliente, ya que la cadena productiva es sistémica. Como se puede observar en este campo existe mucho por explorar y descubrir convirtiéndolo en una oportunidad comercial muy amplia con muy buenos prospectos dado el auge de la comida típica, y además la posibilidad de exportación de productos agroindustriales caso de las salsas que tiene muy buena proyección a futuro. Los productos llegaran al consumidor final (demanda básica), mediante una demanda derivada ya que pueden ser un complemento para los snacks, las comidas tradicionales y rápidas entre otras. Según datos suministrados por entrevistas abiertas que se realizó a vecinos y amigos, se estableció la existencia de una demanda insatisfecha por el costo y sabor de las que hay en el mercado. También se pudo detectar un crecimiento en el volumen de dicha demanda con el transcurrir de los años. Nombre del proyecto Plan de negocio para la elaboración de paprika en polvo con pimienta negra (PAPRIKA AMG) Objetivo general Desarrollar un plan de empresa para la creación de PAPRIKA AMG, F.P, la cual hará parte del sector Industrial y manufacturero del Municipio Revenga, enfocado en la producción y comercialización de pimentón en polvo en presentación Sachet atendiendo el subsector de alimentos. Ubicación geográfica El mapa de ubicación, es sentido La Victoria a Tejerías por la carretera panamericana, desde el conocido punto de “Las Bandera” cuando se presenta una doble vía “Y”, se direcciona hacia la izquierda (parte de arriba) y se siguen las indicaciones:
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 4 de 12 de que los costos de operación no sean muy altos ya que el producto se encuentra en su fase inicial. Existencia, ubicación y competencia Actualmente se cuenta con 1 500 gr, distribuidos en sachet de 30 gr cada uno (50 sachet), ubicados en el domicilio fiscal. No existe competencia en la zona de Revenga, ya que no cuentan con un pimentón en polvo con pimienta negra. Productos ofrecidos y competidores Actualmente, sólo se dispone de este producto. Ingeniería de producto La páprika molida es obtenida de frutos maduros limpios, deshidratados y molidos del "Capsicum annuum". Los frutos de la páprika son lavados y desinfectados antes de ser deshidratados y molidos para obtener nuestra páprika en polvo. El pimiento páprika es cultivado por su color y sabor, el método que se emplea al procesarlo puede ser el factor principal en el producto final. Este pimiento contiene una pequeña cantidad de aceites esenciales a la cual debe su color, también contiene pigmentos y un alcaloide, la capsicina. Cuando se habla de páprika en el mercado, se busca la intensidad de color la cual es medida por el sistema ASTA. La páprika se empezó a utilizar como especia por su capacidad de modificar el color de los alimentos, mejorar el aspecto y conferir características organolépticas particulares. Actualmente se la usa no solo como sazonador, sino también como colorante en gran variedad de productos, entre los cuales se pueden incluir la industria láctea (quesos, mantequillas, etc.), industria de los piensos (avicultura, piscicultura, ganadería, etc.), industria conservera (vegetales, hidrobiológicos y cárnicos), industria de panificación (pasteles, galletas, etc.), gelatinas, pudines, embutidos y otros productos cárnicos, salsas, sopas, mayonesa, condimentos, bebidas refrescantes, congelados, polvos, jarabes, concentrados, industria cosmética (lápices labiales, polvos faciales, etc.). ÍNDICE DE MADUREZ Los frutos de la páprika se consideran en estado óptimo para el consumo cuando han alcanzado las características morfológicas de la variedad (longitud, anchura y espesor del pericarpio), tienen la piel tersa, brillante y toleran la presión manual sin daños. Pero el aspecto más visible de la madurez es el cambio del color verde al rojo. Sin embargo, existen otros índices de madurez más objetivos como:
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 5 de 12
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 7 de 12
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 8 de 12 DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA TECNOLÓGICO a) Materia prima: Se adquiere 40 pimentones rojo con un peso de 10,456 g y 64 gramos de pimienta negra en granos para mantener su olor y sabor. b) Selección: es una operación que permite eliminar el producto deteriorado, picado por insectos o aquellos que no presenten cualidades adecuada para el proceso. La clasificación
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 10 de 12 h) Tamizado: El pimentón y pimienta negra molida se traslada a un tamiz que nos permite obtener un tamaño de partícula de 0.5mm aproximadamente. Dejando de residuos 84g de partículas más grande del tamiz (desperfecto del proceso de molienda). i) Envasado: El envasado deberá hacerse en condiciones higiénicas tales que impidan la contaminación del producto. El envasado deberá proteger a la especia limpia y desecada de la contaminación y de la entrada de agua o del exceso de humedad. En particular, habrá que evitar la reabsorción de humedad ambiental en los climas tropicales húmedos. Los sachet serán comprados por paquetes que no estén manipulados de mal manera ni contengas sucios o rotos. Para el caso de la páprika pulverizada, en bolsas de plásticos que contienen 30 gramos. j) Etiquetado: parte fundamental del producto, sirve para identificarlo y dar un servicio al cliente, Para cumplir con las leyes, normas o regulaciones establecidas para cada industria o sector. k) Almacenado: Para que el producto conserve sus propiedades físicas y químicas, deberá ser almacenado en un ambiente fresco, seco y libre de contaminación. La humedad relativa debe oscilar entre 60% y 70%. Bajo estas condiciones, el producto puede mantenerse en buen estado, sin producirse modificaciones por aproximadamente seis meses. l) Comercializado: Producto terminado para posteriormente ser vendido al consumidor. Balance del material En este rubro tenemos todos los costos originados por la utilización de recursos de la materia prima, empaque, equipos y maquinarias, mano de obra e infraestructura los mismos que se muestran a continuación:
FORMULARIO PYME Trayecto: 2 Sección: 1 Autores: Jhonathan Graterol CIV.- 18165183 Andrea Maldonado CIV.- 19864434 Página 11 de 12 Desperdicio en el proceso del producto En el proceso de la selección de materia prima, se basan en métodos de calidad ya conocidos, entre tamaño, olor, color y textura; los que no cumplan con los estándares que correspondan serán desechados, ya que no sería conforme y se le denomina “frutos dañados”, ahora bien, en el proceso de troceado según el esquema tecnológico, de 10456 gr existen 1760,7 gr entre semillas y tallos.