Vista previa parcial del texto
¡Descarga Formulario Mecánica de Suelos 1 y más Resúmenes en PDF de Mecánica de suelos solo en Docsity!
MECANICA DE SUELOS I
DATOS IMPORTANTES y FS te, ¿g =Uzg UalXUa 17 14+e "%Y| q, =Fsfuerzo Efectivo Gs+1xe 079 — Esfuerzo Total Ysat = 7 q Yau, = Esfuerzo de uire de puros x= Fracción de un area de seccion Y'=Ysat—Yw | transversal unitaria del suelo ocupada 3 | porelagua Yw =9,801KN/m* | y = 0 = para suelo seco > 077 = 029 Y : = + Xx =1= para suelo saturado Ya + w ESFUERZOS VERTICALES DEBIDO A CARGA IMPUESTA CARGA PUNTUAL P ES Apra; = . A 2 pa y y ly Lodi? a = Eli 1 |h- * 2lr apaaa] Z Valores cla tabla 5-1 (pg.724) EN CUALQUIER PUNTO DE UN AREA RECTANGULAR Ao = glLoy+ Lao) + Lag) + Las) AREA CIRCULAR (POR EL CENTRO) A07 =9*|1- 77, (A =q=1 | Len las tabla 5.5 y fig.5.16 la gráfica ASENTAMIENTOS ARCILLA NORMALMENTE CONSOLIDADA 9, +A0 Me = Cer log [2 o de a asentamiento en el tiempo t a) 2) AR y 1+e, 0 Ue "o Te lao, — Aoc + HA pimeaio + Ati) . z2= ad 4 = = i 1 HA = altura del estrato a, = esfuerzo peso propia > 2 [5] Cálculo del asiento por consolidación primaria (AH) AH = asiento total Ao — esfuerzo prom.carga y _ (0% al 60%) > Tv — 2) [ojo con las unidades, se trabaja con milímetros. 2100 1 1 CG ape ARCILLA PRECONSOLIDADA De do + Ag de =C,=log[75)+C,+ log [== 3 a ESFUERZOS DEBIDOS A PESO PROPIO > Mg = Fog = 1 CARGA DE LINEA (LONG.INF.) Apia) = AREA RECTANGULAR (POR LA ESQUINA] ad U ) Cc =0.009(LL — 10) s MECANICA DE SUELOS | Uy) METODO DIRECTO Gzg(0) = Ozg(o) = UA =0 OSO O eo ROT O2g(1) = Gagío) + Yfiarena) * ZaB > Ozg(2) = Ozg(1) + Y (arena) * Zap = War O2g(3) = Gzg(2) +Y (arcilla) * Zac CARGA DE FRANJA 3qz? 102422) M0 zp Lip + sen(B) + cos(B +26] UN PUNTO FUERA DEL AREA RECTANGULAR o ! c í z B H EX la y y y a TR Ar=RCIG > lados(Ltx; Bty) > calculamos lanzen A2=RCDF > ladoskx ¿ Rey) > calculamos launeas) A¿=RAHG > lados(Ltx ; y) > calculamos Iaascao; A¿=RAEF > lados(x; y) > calculamos Iaxta y Calculamos las 1, con la tórmula 5.25 AO 7p = 4 * (Uz(arsa a) — Ío(arsa 2)7 Í2(aREAS) _ 1 /2mm Ym 2 4alm+n+min+ 1 + +1 -mn+1 [2mn Vim + tan | <= + hoarrao) Un [¡CONSOLNDACION- ASENTAMIENTO VELOCIDAD DE CONSOLIDACION [1) La carga debe estar en KPa. Se (si está en KN, divido para el área) == [2) Gráfico del estrato de Suelo. U = grado de consolidacion [3] Cálculo de esfuerzos por peso propio (077 ) se [4] Cálculo de esfuerzo por carga impuesta (40) U> 60% =Tv =1,781— 0,933log(100 — U%) tabla 6.2 se interpola linealmente Cu+t Hay? CONSOLIDACIÓN = TIEMPO Y% 1) Calcular el asiento de acuerdo al porcentaje de consolidación Regla de 3. 2) Cálculo del tiempo en que alcanza un nlvel de consolidación Tv Obengo Tu (Tabla 6.2_pag.179) [METODO AASHTO 1) Verenlatabla 2.1 y comparar. La primera categorla que cumpla con las condiciones cs ala que pertenece el suelo. 2) Calcular el índice de grupo 1.5. 1G.=(F 35)10,2 1 0.005(LL 40)J 1 0.01(F 15)(1P - 10) LE — 84 que pasa el N“200 3) 2 espejo t da la fármula dla Tv Mar cistancia máxima que debería recorrer una partícula para drenar] 16 es un número entero, sida negativo, se toma I6=0, si sale o OJO con las unidades decimal apruximo al más vercano. Normas el suelo: 1-2-b (6) 16 se coloca entre paréntesis. A mayor ¡6 menor calidad para subracanto.