Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORMATOS DE EXPLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN AT, Diapositivas de Medicina Preventiva

explicación de la investigación de accidentes de trabajo

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/05/2021

cristhian-alejandro-rangel-castillo
cristhian-alejandro-rangel-castillo 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORMATOS DE EXPLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN AT y más Diapositivas en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

$) PosITIVA COMPAÑIA DE SEGUROS / ARP FORMATO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO Resolución No. 1401 de 2007 Ministerio de la Protección Social REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO O.|.T. SEGÚN EL TIPO DE LESIÓN Esta lista debería utilizarse para clasificar las lesiones provocadas por los accidentes de trabajo o los accidentes de trayecto, exceptuando, particularmente, las enfermedades profesionales. 10. Fracturas (N800-N829) Incluye las fracturas simples; las fracturas acompañadas de lesiones en partes blandas (fracturas abiertas); las fracturas acompañadas de lesiones en las articulaciones (luxaciones, etc.); las fracturas acompañadas de lesiones internas o nerviosas. 20. Luxaciones (N830-N839) Incluye las subluxaciones y los desplazamientos. Excluye las luxaciones con fractura (10). 25. Torceduras y esguinces (N840-N848) Incluye las roturas, las rasgaduras y las laceraciones de músculos, de tendones, de ligamentos y de articulaciones, a menos que vayan asociadas con una herida abierta; comprende también las hernias producidas por esfuerzos. 30. Conmociones y traumatismos internos (N852-N855, N860- N869, N958) Incluye las contusiones internas, las hemorragias internas, los desgarramientos internos, las roturas internas, a menos que vayan acompañadas de fractura. Excluye estos traumatismos cuando van acompañados de fracturas (10). 40. Amputaciones y enucleaciones (N871, N886-N888, N896-N898) Incluye la avulsión traumática del ojo. 41. Otras heridas (N850, N870, N872-N879, N880-N885, N890- N895, N900-N908) Incluye los desgarramientos, las heridas, las cortaduras, las heridas contusas, las heridas del cuero cabelludo, así como la avulsión de una uña o de una oreja; comprende las heridas acompañadas de lesiones de nervios. Excluye las amputaciones traumáticas, las enucleaciones, la pérdida traumática del ojo (40); las fracturas abiertas (10); las quemaduras con herida (60) y las heridas superficiales (50). 50. Traumatismos superficiales (N910-N918) Incluye las excoriaciones, los rasguños, las ampollas, las picaduras de insectos no venenosos, las heridas superficiales; incluye igualmente las lesiones superficiales provocadas por un cuerpo extraño que penetra en el ojo. 55. Contusiones y aplastamientos (N851, N920-N929) Incluye las hemartrosis, los hematomas y las machacaduras; las contusiones y aplastamientos con heridas superficiales. Excluye las conmociones (30); las contusiones y aplastamientos con fractura (10); las contusiones y aplastamientos con herida (41). 60. Quemaduras (N940-N949) Incluye las quemaduras por objeto caliente; por fuego; por líquido hirviendo; por fricción; por radiaciones (infrarrojas); por sustancias químicas (quemaduras externas solamente); quemaduras con herida. Excluye las quemaduras causadas por la absorción de una sustancia corrosiva o cáustica (70); las quemaduras causadas por el sol (80): los efectos del rayo (80); las quemaduras causadas por la corriente eléctrica (82); y los efectos de las radiaciones, excepto las quemaduras (83). 70. Envenenamientos agudos e intoxicaciones agudas (N960- N979) Incluye los efectos agudos de la inyección, de la ingestión, de la absorción o de la inhalación de sustancias tóxicas, corrosivas o cáusticas; las picaduras o mordeduras de animales venenosos; las asfixias por el óxido de carbono u otros gases tóxicos. Excluye las quemaduras externas por sustancias químicas (60). 80. Efectos del tiempo, de la exposición al frío y a los elementos y de otros estados conexos (N980-N989) Incluye los efectos del frío (heladuras); los efectos del calor y de la insolación (quemaduras por el sol, acaloramientos, insolaciones); los barotraumatismos (efectos de la altitud, de la descompresión); los efectos del rayo; los traumatismos sonoros (pérdida o disminución del oído, que no sea una consecuencia de otra lesión). 81. Asfixias (N990-N991) Incluye el ahogamiento por sumersión o inmersión, la asfixia o la sofocación por compresión, por derrumbe o por estrangulación; comprende igualmente la asfixia por supresión o reducción del oxigeno de la atmósfera ambiente y la asfixia por penetración de cuerpos extraños en las vías respiratorias. Excluye la asfixia por el óxido de carbono u otros gases tóxicos (70). 82. Efectos de la electricidad (N992) Incluye la electrocución, el choque eléctrico y las quemaduras causadas por la corriente eléctrica. Excluye las quemaduras causadas por las partes calientes de un aparato eléctrico (60) y los efectos del rayo (80). 83. Efectos nocivos de las radiaciones (N993) Incluye los efectos causados por rayos X, sustancias radiactivas, rayos ultravioletas, radiaciones ionizantes. Excluye las quemaduras debidas a radiaciones (60) y las quemaduras causadas por el sol (80). 90. Lesiones múltiples de naturalezas diferentes Este grupo no debe ser utilizado más que para clasificar los casos en los cuales la víctima, habiendo sufrido varias lesiones de naturalezas diferentes, ninguna de estas lesiones se ha manifestado más grave que las demás. Cuando en un accidente que ha provocado lesiones múltiples de naturalezas diferentes una de las lesiones es manifiestamente más grave que las demás, este accidente debe clasificarse en el grupo correspondiente a la naturaleza de esta lesión. 99. Otros traumatismos y traumatismos mal definidos (N856, N994-N999) Este grupo no debe ser utilizado más que cuando resulta imposible clasificar bajo otros epígrafes los traumatismos en cuestión, tales como las infecciones, por ejemplo. Incluye las diversas complicaciones precoces de los traumatismos y las reacciones patológicas que no deben clasificarse en este grupo más que cuando la naturaleza del traumatismo original no es conocida. Nota: Las cifras N800-N999 corresponden a las rúbricas del Manual de la clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción (novena revisión, 1975).