Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formato de Procedimiento de Trabajo seguro en espacios confinados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Control de Procesos

Sintetiza lo que conlleva un procedimiento de trabajo seguro en espacios confinados en embarcaciones atuneras ya que trabajan en cubas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/12/2021

GissellaRosero11
GissellaRosero11 🇪🇨

4.5

(4)

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN
ESPACIOS CONFINADOS
Código:
Original
Revisión: Nro. 01
Fecha:
Página 1 de 17
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO SEGURO EN
ESPACIOS
CONFINADOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formato de Procedimiento de Trabajo seguro en espacios confinados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Control de Procesos solo en Docsity!

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 1 de 17

PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS

CONFINADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 2 de 17

1. OBJETIVO

El objetivo del siguiente procedimiento es establecer los puntos de control mínimos necesarios cuando deban realizarse trabajos en espacios confinados.

2. ALCANCE

El presente documento será de cumplimiento obligatorio cuando se realicen tareas que impliquen el acceso a espacios confinados sean frecuentes u ocasionales y sea cual fuere el tipo de tarea que motive la entrada: mantenimiento, reparación, limpieza, inspección, pintura, soldadura, etc. Los espacios confinados se definen como cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador. Es aplicable a todos los trabajadores de la organización.

3. DEFINICIONES GENERALES

Espacio confinado: Son espacios cerrados o semi-cerrados, que por su tamaño o forma permiten la entrada de una persona; sin embargo, no está diseñado para la ocupación de seres humanos por ello ofrecen dificultades para entrar y salir de ellos. Los espacios confinados pueden clasificarse como: Restringidos: Es un espacio cerrado que contiene cualquier elemento potencial de alto riesgo capaz de causar un daño físico serio o la muerte, entre sus características están:

  • Es o tiene potencial de ser un ambiente peligroso
  • Contiene material con potencial de encerrar a un ocupante
  • Su configuración interna permitiría el atrapamiento y asfixia de un ocupante
  • Cualquier otro peligro o contaminación que genere riesgo para la integridad del trabajador
  • El ingreso a estos espacios requiere una autorización especial, con un procedimiento en el que se garantice la observación de todas las condiciones de seguridad del trabajador y el control de los riesgos reales o potenciales. No restringidos: Es un espacio cerrado que no contiene peligro potencial o condición atmosférica capaz de generar daño a la salud del trabajador que ingresa. El ingreso a estos espacios no requiere una autorización en

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 4 de 17

  • Intoxicación por inhalación de sustancias nocivas: Derivado de la existencia de sustancias que pueden estar presentes en el espacio confinado o se generan como consecuencia de los trabajos que se realizan en él (monóxido de carbono, dióxido de carbono).
  • Explosiones por la formación de atmósferas explosivas: Creación de espacios denominados ATEX, ya sea por la generación de gases inflamables como producto de actividad metabólica (fermentaciones), actividades que se realicen en su interior en los que se utilicen productos inflamables (pinturas, barnices…) o sobreoxigenación por trabajos de oxicorte, soldadura oxiacetilénica y similares.
  • Ahogamiento o sepultamiento por inmersión de áridos en el interior de silos, piqueras y tolvas. A estos riesgos se sumarán los propios generados por la propia actividad que se realice en su interior (limpieza de silos, tolvas…), entre los que encontramos:
  • Caídas de personas a distinto nivel por la realización de trabajos en altura.
  • Caídas de personas al mismo nivel por caminar por superficies irregulares (interior de silos y mezcladoras) o por la presencia de polvo de grano o cereal en el suelo.
  • Golpes contra objetos inmóviles con la propia estructura del espacio confinado (vigas, palas de mezcladora).
  • Golpes, cortes contactos o atrapamientos con elementos móviles de equipos de trabajo (palas de mezcladoras).
  • Golpes y cortes por objetos o herramientas debido a la utilización de herramientas manuales.
  • Proyección de fragmentos y partículas como consecuencia del trabajo realizado.
  • Sobreesfuerzos por la adopción de posturas forzadas.
  • Exposición a temperaturas extremas por la realización de tareas en condiciones de calor o frío excesivo.
  • Inhalación de sustancias nocivas debido a ventilación incompleta después de realizar fumigaciones o limpieza.
  • Causados por seres vivos por la posible presencia de animales en su interior (insectos, roedores).
  • Exposición a agentes biológicos por la presencia de ácaros, que pueden provocar sensibilización respiratoria y cutánea.
  • Explosiones por la posible generación de atmósferas explosivas debido a una excesiva concentración de polvo de cereal.
  • Exposición a ruido y vibraciones como consecuencia del trabajo realizado dentro de los espacios confinados, de tal manera que pueden amplificarse sus efectos.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 5 de 17

5. ESPACIOS CONFINADOS IDENTIFICADO EN EL

CENTRO DE TRABAJO O EXTRAS

En las operadoras portuarias se realizan trabajos de estibación de pesca congelada en barcos atuneros, es decir, comparte este espacio de trabajo donde se encuentran las CUBAS DE CONGELAMIENTO, contenedores de grandes áreas que almacenan la pesca congelada y se enlazan a un sistema de refrigeración con amoniaco.

6. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS

TRABAJADORES IMPLICADOS

Los responsables de las diversos departamentos y áreas funcionales que deban, por algún motivo, encargar a personal propio o contratar con empresas externas, la realización de algún trabajo en un espacio confinado velarán por el cumplimiento del presente procedimiento de trabajo, asegurándose de que todo el personal afectado lo conoce perfectamente y está debidamente instruido para realizar las tareas encomendadas y los controles necesarios para el desarrollo de un trabajo seguro y dispone de los equipos de trabajo adecuados y los equipos de protección individual necesarios. Este procedimiento establece las funciones específicas de los trabajadores implicados. Responsable de la emisión de la orden de trabajo en espacio confinado Jefe de Seguridad y Salud del Trabajo Responsable del departamento o Centro que emite la orden de trabajo Velar por el cumplimiento del presente procedimiento de trabajo asegurando que el personal involucrado lo conozca. Verificar que el personal encargado de realizar los trabaos está informado y formado adecuadamente según el listado anexo. Dar las instrucciones necesarias al encargado del área de trabajo para que realice todas las comprobaciones necesarias establecidas en la Hoja de Control de Trabajo (Anexo 1) Verificar que una persona con formación de Recurso Preventivo (según el listado anexo) vigila la adopción de las medidas preventivas durante la ejecución de los trabajos. Si el trabajo lo realiza una empresa externa debe exigirse la presencia de un Recurso preventivo suyo. Emisión, verificación, firma y custodia de las Hojas de control de trabajo cumplimentadas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 7 de 17 Personal formado en prevención en espacios confinados (Ver anexo) o Personal con formación adecuada de la empresa externa. Cumplir con las normas de seguridad, utilizando adecuadamente los equipos de protección colectiva y protección individual indicadas en la Hoja de Control de Trabajo Utilizar exclusivamente la Hoja de Control de Trabajo por el tiempo y trabajo establecido, que en ningún caso superará el turno de trabajo. En caso necesario solicitar una nueva. Entregar la Hoja de Control de Trabajo al Encargado del Equipo de Trabajo una vez finalizada la tarea. Siempre serán al menos dos los trabajadores dentro del espacio confinado y un recurso preventivo, al menos, en el exterior Interrumpir el trabajo en caso necesario por cambios en las condiciones de seguridad y comunicarlo al Encargado del Equipo de Trabajo y al Recurso Preventivo. La reanudación del trabajo requiere una nueva Hoja de Control de Trabajo Servicio de prevención de riesgos laborales Personal técnico del Servicio de Prevención de riesgos laborales. Capacitación del personal que deba acceder a espacios confinados en riesgos específicos y medidas preventivas. Capacitación del personal como recurso preventivo en las Áreas y Departamentos que puedan realizar actividades de riesgo especial. Asesorar al responsable de la emisión de la orden de trabajo en un espacio confinado, en el análisis de la situación de riesgo y las medidas preventivas aplicables cuando la situación exceda de lo establecido en este Procedimiento de Trabajo o cuando objetivamente sea necesario Actualizar este Procedimiento cuando sea oportuno.

7. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

Previo al inicio del trabajo en el espacio confinado. -

  • El Jefe del Servicio que emite la orden de trabajo valorará con el Encargado del Equipo de trabajo la posibilidad de realizar la tarea desde el exterior del espacio confinado.
  • Si esto no es posible se asegurará que los trabajadores que vayan a realizar las tareas en el espacio confinado tienen la formación preventiva básica de trabajos en espacios confinados (según el listado anexo) y que una persona con formación en Recurso Preventivo vigila la ejecución de los trabajos en condiciones de seguridad.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 8 de 17

  • El Encargado del Equipo de trabajo entregará a los trabajadores los equipos de medición de oxígeno y gases, los equipos de trabajo necesarios, los equipos de protección colectivos y de rescate que deben estar presentes y los equipos de protección individual que deban utilizar. Se asegurará que todos estos elementos están disponibles y en uso. Listado mínimo (no exhaustivo) de Equipos y Medios de Protección (valorar la pertinencia en cada caso) Equipos de medición continua de oxígeno, gases tóxicos e inflamables. Equipos de respiración autónomo o semiautónomo. Arnés y cuerda de seguridad unida a un trípode en el exterior. Equipos de protección contra el fuego. Equipos y herramientas adecuados al riesgo Equipo de comunicación con el exterior Equipos de protección individual: casco de protección de la cabeza, guantes de protección mecánica, calzado de seguridad, equipos filtrantes y gafas de seguridad según la tarea. Equipos de señalización de aberturas en el exterior
  • Comprobará que se dispone de la Hoja de Control de Trabajos (Anexo
    1. y que se realizan las mediciones y controles establecidos en ese documento y en el de Control de mediciones. Firmará la misma y la entregará a los trabajadores junto con el documento de puntos clave de seguridad. (Anexo 3).
  • El trabajador tras las mediciones, abrirá todos los accesos del espacio confinado de la zona de trabajo para ventilarlo y realizará las mediciones de la atmósfera interior desde el exterior y lo cotejará con los valores aceptables.
  • El recurso preventivo vigilará que se realizan todas las comprobaciones y mediciones y que se dispone y usa todo el material necesario de protección. Dispondrá de los teléfonos de emergencia (Anexo 4) y se encargará de que estén accesibles los equipos de rescate y de protección contra incendios en el exterior. Durante el desarrollo del trabajo. –
  • El trabajador solo accederá al espacio confinado si dispone de la correspondiente Hoja de Control de Trabajo (Anexo 1) cumplimentada correctamente para la tarea a realizar.
  • Se accederá al interior del espacio confinado mediante escala fija o escalera adecuada que sobresalga al menos un metro de la boca u otro medio seguro con arnés de seguridad.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 10 de 17 o Calzado de seguridad. o Guantes de protección. o Gafas/pantallas de protección frente a proyecciones de partículas. o Equipos de protección respiratoria auto filtrantes. o Casco.

9. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

El presente procedimiento entra en vigencia una vez aprobado por el gerente general. Firma como constancia y aprobación: JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO

GERENTE GENERAL

Nombre: C.I.: Nombre: C.I.:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 11 de 17

10. ANEXOS

ANEXO 1: HOJA DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 13 de 17 ANEXO 2: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgos de Asfixia DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS Concentración de oxígeno por debajo del 19,5% debido a: ▪ Fermentaciones aeróbicas de materiaorgánica ▪ Desplazamiento de oxígeno por anhídrido carbónico porfermentación. ▪ Consumo de oxígeno por oxidación de metales. ▪ Medición del nivel de oxígeno previo a la entrada y desde el exterior a diferentes alturas. Después continuar la medición periódica. ▪ Ventilar antes de entrar en el espacio confinado. ▪ Si con la ventilación no conseguimos valores adecuados, recurrir a ventilación forzada. ▪ Portar al interior equipos de respiración autónomos y utilizarlos para salir al exterior cuando la concentración de oxígeno en el ambiente sea inferiora 20,5%. Riesgo de Incendio/Explosión DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS Presencia de gas metano por la descomposición de materia orgánica. Procesos de trabajo con liberación de productos inflamables: pintur a, limpieza con disolventes, soldadura con soplete. Filtraciones de gases combustibles: gas natural,etc. ▪ Medición previa de gases inflamables desde el exterior. No deberá superar el 10% de límite inferior de explosividad. Entre el 5% y el 10% tomar las siguientes medidas preventivas: ▪ Sistemas de extracción de contaminantes con equipos antideflagrantes y mangueras de material que evite la acumulación de electricidad estática (NO de material plástico o similar) ▪ Todos los equipos de trabajo, de medición, las luminarias y lámparas portátiles tendrán protección para atmósferas explosivas según el RD 400/ yel RD 681/ ▪ El calzado será conductor y la ropa de algodón para evitar la acumulación de electricidad estática. ▪ No se usarán llamas vivas, ni elementos generadores de cualquier tipo de chispa.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 14 de 17 Caídas a Distinto Nivel DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS Escalas fijas con peldaños en tramo superior e inferior difíciles de alcanzar. Escaleras de mano inseguras o inestables. Bocas y accesos de entrada inadecuados. ▪ Mantenimiento y reparación de las escalas de accesoa los espacios confinados. ▪ Acoplar en la parte superior estribos extensibles parafacilitar el acceso. ▪ Trípode de rescate exterior con cuerda unida al arnésdel trabajador. ▪ Utilizar escaleras de mano que sobresalgan al menos 1 metro de la boca del recinto y con dispositivos antideslizantes y sujeción superior. ▪ Tapas de los registros adecuados yconvenientemente cerradas. ▪ Colocar señalización en el exterior de la boca convallas, conos, etc. ▪ Usar calzado de seguridad con suela antideslizante. Caídas al mismo nivel DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS Pisos deslizantes, irregulares o inundados. Huecos sin proteger. ▪ Proteger los huecos mediante tablones resistentes uotro sistema de resistencia adecuada. ▪ Cubrir todas las arquetas abiertas o mal cerradas. ▪ Usar arnés anclado a punto resistente si no es posible proteger los huecos. ▪ Retirar todo el material acumulado en las galerías:escombros, residuos, etc. ▪ Usar calzado de seguridad con suela antideslizante Intoxicaciones DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS Presencia de sustancias tóxicas, irritantes y corrosivas en el interior del recinto. Por el propio trabajo que se realiza o por filtraciones o vertidos. ▪ Medición con detectores específicos previo a la entrada al recinto. Al menos medir CO, SH 2 y CO2. ▪ Ventilación natural previa y durante la realización de los trabajos. Mediciones continuadas para comprobar la eficacia de la ventilación. ▪ Utilizar equipos de protección respiratoria adecuada: mascarillas, guantes y gafas de seguridad, etc. ▪ Tener acceso rápido a equipos de respiración autónomo. Golpes contra objetos inmóviles DESCRIPCIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PROPUESTAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 16 de 17

  • Siempre que sea posible realizar los trabajos desde el exterior del espacio confinado.
  • Sólo ser realizará cualquier tipo de trabajo en un espacio confinado por parte de trabajadores propios o de empresas externas, si se cuenta con la Hoja de Control de Trabajo convenientemente cumplimentada.
  • Es obligatoria la presencia en el exterior del recinto del recurso preventivo o del recurso preventivo de la empresa externa que realice la tarea. Sus tareas preventivas serán las especificadas en este Procedimiento de Trabajo.
  • Deberán ser al menos dos los trabajadores que accedan al espacio confinado.
  • Los trabajadores que realice la tarea en el espacio confinado deberán contar con todos los equipos de protección individual necesarios.
  • Comprobar que los equipos de trabajo son adecuados para el trabajo a realizar.
  • Comprobar que se dispone de los equipos de lucha contra incendios y de rescate adecuados: extintores, trípode de rescate, equipo de respiración autónomo, etc.
  • Previo a la entrada al recinto confinado deben realizarse las mediciones de oxígeno y resto de gases especificados en el Control de mediciones y sólo acceder si los niveles son los adecuados. Realizar mediciones periódicas durante la realización del trabajo.
  • Ventilar la zona y volver a realizar mediciones para verificar la eficacia de la ventilación.
  • Se señalizará y protegerá perimetralmente la zona de acceso.
  • El acceso al recinto se realizará con escaleras adecuadas que sobresalgan un metro de la abertura o instalar tramos portátiles escamoteables en la escala fija. Si es posible se accederá con arnés y cuerda de seguridad unida al trípode de rescate exterior.
  • Mantener contacto continuado con el exterior con el sistema que se establezca según la configuración del espacio confinado. Ante cualquier alarma abandonar el recinto inmediatamente.
  • Al finalizar el trabajo, retirar equipos y residuos, dejando toda la zona limpia y ordenada. ANEXO 4: TELÉFONOS DE EMERGENCIA DESTINATARIO TELÉFONO BOMBEROS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN

ESPACIOS CONFINADOS

Original Revisión: Nro. 0 1 Fecha: Página 17 de 17 EMERGENCIA POLICIA NACIONAL CRUZ ROJA JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO JEFE DE TALENTO HUMANO