


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta un taller para el desarrollo de habilidades emprendedoras. El proceso incluye el dibujar un triángulo de responsabilidad y realizar una matriz dofa (debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas). Las respuestas a preguntas específicas determinan la forma del triángulo y la información de las dimensiones emprendedoras (persona, proyecto y situación) completan el esquema.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller dimensiones emprendedoras a. Dibuje su triángulo de la responsabilidad. Para ello, use como referencia una (o varias) situaciones en su vida en las que haya tenido que tomar una decisión y responda a las siguientes preguntas: a. ¿Usted se dejó guiar por sus emociones para tomar la decisión? Rta: medianamente hay ocasiones en la que me sucede que utilizo mis emociones para tomar una decisión, pero, al momento de realizar la acción pienso mucho más las cosas. b. ¿Piensa mucho o poco antes de tomar una decisión? Rta : Pienso mucho analizo, bien las situaciones miro el contexto de lo que vaya a realizar. c. ¿Usted es de los que se lanza a la acción sin más? Rta: No, puesto que todo lo analizo y miro si me beneficia o no. d. O, por el contrario, ¿usted guarda un prudente equilibrio entre sus sentimientos y el pensamiento, antes de saltar a la acción? Rta: Exacto normalmente siempre tengo un prudente equilibrio entre los sentimientos y mis pensamientos para tomar las decisiones. Y pasar a la acción. Sus respuestas a esas preguntas determinarán la longitud de los lados de su triángulo. Ejemplo: si usted nota que es el tipo de persona que al momento de tomar una decisión salta a la acción, sin prestar mucha atención a sus sentimientos o a la información que tiene a su disposición (pensar), su triángulo de la responsabilidad quizá tenga esta forma: Actuar En cambio, si usted nota que es el tipo de persona que piensa las cosas antes de hacerlas, y Sentir Actuar Pensar Sentir sus sentimientos no son tan relevantes al momento de tomar una decisión, su triángulo de la responsabilidad puede tener la siguiente forma: Pensar
Realice su matriz DOFA. Identifique sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas: Tip: Para identificar sus fortalezas y debilidades, use los resultados de la diana de valoración. c. Defina sus dimensiones emprendedoras. Ahora que ha definido la longitud de los lados de su triángulo de la responsabilidad, es momento de completarlo con la información requerida en sus tres vértices: persona, proyecto y situación. Tip : para la persona y situación, use la información que consignó en la matriz DOFA Dibuje nuevamente su triángulo de la responsabilidad y complételo con la información solicitada en cada punto. Para ello, siga el esquema que se presenta a continuación: Dibuje su triángulo de la responsabilidad aquí: b.
t Fortalezas Ser persistente en lo que me propongo. Fijo metas Responsable y cumplidora Tengo autoconfianza Soñadora Siempre exijo calidad y eficiencia Debilidades Inexperta Falta de formación Imprudente Perfeccionismo rigidez Oportunidades Asistir a eventos de liderazgo virtuales Liderazgo en grupo Crear una marca personal Comenzar una certificación tecnológica en gestión empresarial Mejorar la auto imagen profesional Amenazas Aprender ingles Alta competencia Sitios de ventas
más largo que los demás) o, ¿tiene características emprendedoras personales que privilegian la acción o el sentimiento por encima del análisis? ¿cómo esas características favorecen el análisis? ¿cómo esas características privilegian la acción o el sentimiento?