Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formas Farmaceuticas y clasificación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacología

Cladisificacion de las diferentes formas farmaceuticas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 26/01/2023

karen-natahly-gaibor-ramon
karen-natahly-gaibor-ramon 🇪🇨

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formas Farmaceuticas y clasificación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Trabajo grupal

Formas farmacéuticas.

La forma farmacéutica o forma galénica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para construir un medicamento. Dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. La finalidad de estas formas galénicas consiste en normalizar la dosis de un medicamento, por ello también se las conoce como unidades posológicas. Al principio se elaboraron para poder establecer unidades que tuvieran una dosis fija de un fármaco con el que se pudiera tratar una determinada patología. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, los acontecimientos farmacocinéticos y farmacodinámicos, etc Por otro lado, la biodisponibilidad de un fármaco dependerá en gran parte de las propiedades de la forma farmacéutica, que a su vez dependerá en menor medida de su diseño y fabricación y conservación de la forma farmacéutica.

  • Granulados: mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos.
  • Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se adminis tran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. Hay tres tipos de cápsulas: duras (para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas (para líquidos). Ej.: cápsulas de ergocalciferol; cápsulas de efedrina.
  • Sellos: envolturas preparadas con pasta de almidón y que contienen sustancias en polvo, difíciles de deglutir, pueden contener hasta un gramo de droga; cilíndricos o en forma de plato; poco utilizados.
  • Tabletas o comprimidos: sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la forma farmacéutica mas utilizada. Para prepararlas se utilizan distintos excipientes según la droga: jarabe, mucílago de goma ará - biga, almidón. Entre los preparados de liberación prolongada podemos considerar:
  • Cápsulas o tabletas: liberan la droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción sostenida, se administra a intervalos menos frecuentes que con las cápsulas o tabletas comunes. Pastillas: destinados a disolverse lentamente en la boca. Ej.: pastillas de tirotricina. Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no adherente. Se emplean muy poco, fueron reemplazadas por preparados más convenientes como las cápsulas y las tabletas.
  • Extractos (extractos sólidos): forma medicamentosa obtenida por preparación de principios activos de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados. Ej.: extracto de belladona.
  • Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios de aminofilina. Óvulos: son supositorios vaginales.

Formas farmacéuticas semisólidas Compuestas por:

  • Pomadas: es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuoso y adherente a la piel y mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla.
  • Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base para aplicación cutánea. Ej.: pasta de óxido de zinc.
  • Cremas. emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy espesa. Ej.: pomada de agua de rosa. Otras formas farmacéuticas semisólidas son: las jaleas y emplastos. Formas farmacéuticas líquidas. - Soluciones: son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por nebulizaciones inhalaciones y para el ojo colirios. Ej.: solución iodoiodurada (solución de lugol), solución acuosa de iodo, solución de iodo fuerte.
  • Aguas aromáticas: formada por agua destilada saturada en aceites esenciales y se prepara por destilación de las plantas o esencia con agua destilada.
  • Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, constituido por drogas en vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. A veces son drogas sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a ocupar. El vehículo acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo.

Formas farmacéuticas gasesosas : Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles, son dispersiones finas de un líquido o sólido en un gas en forma de niebla, siendo las gotitas del líquido o partículas del sólido de - 5 micrones de diámetro y se administra por inhalación. Ej.: inhalación de epinefrina. CONCLUSIÓN: Las formas farmacéuticas tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su administración. Además, permiten una correcta dosificación del medicamento y confieren estabilidad al principio activo. Por otra parte, favorecen una adecuada conservación disminuyendo el contacto a factores ambientales como la humedad o a la luz ya que al disminuir la superficie, se aumenta la conservación. Finalmente, las formas farmacéuticas tienen como último objetivo la modulación de la biodisponibilidad del principio activo. Aquí, juegan un papel fundamental el tipo de excipientes seleccionado y la forma de liberación del medicamento que se quiere conseguir. BIBLIOGRAFÍA: Narjis Fikri-Benbrahim. (2019, November 6). Tipos de formas farmacéuticas, ¿conoces su distinción? Canal Biosanitario. https://www.inesem.es/revistadigital/biosanitario/tipos-de-formas-farmaceuticas/ engenérico. (2020, May 14). ¿Qué es una forma farmacéutica? En Genérico. https://www.engenerico.com/formas-farmaceuticas/ Verges, E. (n.d.). FORMAS FARMACÉUTICAS. https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/17_forfar.pd