

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una teoría sobre las formas políticas, enfatizando tanto en las formas de gobierno como en las formas de estado. Se discuten conceptos como el estado unitario, el estado federal, la desconcentración, la delegación y la descentralización, entre otros. Además, se clasifican diferentes formas de gobierno, como el democrático, el autocrático, el totalitario y la dictadura, y se examinan formas de jefatura del estado, como la monarquía y la república.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ana Rubio Universidad de las Américas Teoría de las formas políticas: hace alusión al sentido tanto de las formas de gobierno como las formas de estado Formas de estado: por formas de estado se puede entender al conjunto de relaciones que se tiene entre los elementos del mismo estado; entendiendo como elementos del estado el poder, el derecho, el pueblo, y el territorio. o Formas territoriales del estado: también llamadas formas jurídicas del estado, lo que se puede decir es una relación entre el poder y el territorio y se clasifican en función de la distribución territorial del poder político; diferenciando, estado unitario y estado compuesto Estado compuesto: se caracteriza por la mayor o menor descentralización política ejemplo: estado regional o federal. Por lo tanto, es aquel que goza de varios centros de impulsión política como entes territoriales menores que se encuentran dotados de autonomía política. E. Federal: es la forma territorial del estado que expresa un mayor grado de descentralización política E. Regional: es una forma de organización territorial del poder político que busca compatibilizar la idea de unidad y descentralización, es un estado que posee divisiones territoriales denominadas regiones. Estado unitario: es aquel donde el poder se encuentra concentrado en un solo poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio. Desconcentración: es cuando el estado delega a sus órganos centrales determinadas funciones de titularidad en órganos territoriales Delegación: se puede transferir la competencia con la diferencia de que en este caso puede ser revocada en cualquier momento por los órganos centrales del estado
Descentralización: su característica principal es que es meramente administrativo que determina la trasferencia de los órganos centrales del estado a órganos territoriales menores es decir municipios y provincias. o Formas políticas: se enfocan en la relación entre gobernantes y gobernados se clasifican es las siguientes subdivisiones. Democrático: es aquel que hace posible el autogobierno del pueblo; es decir el pueblo decide libremente quien será su gobernante y por determinado tiempo con la posibilidad de controlar a los poderes políticos. Los elementos de la democracia son la soberanía popular, la participación, el pluralismo, el consenso, el principio de la mayoría y el respeto de la minoría, el principio de reversibilidad, división, principio de responsabilidad política, publicidad y primicias del derecho. Autocrático: es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura que no están sujetas a mecanismos de control popular Totalitarismo: es aquel que incide sobre la regulación jurídica que se haga de los derechos y sus libertades, es así como se da la falta de reconocimiento de sus garantías Dictadura: va ligada directamente a quien asume la efectiva gobernabilidad del país muchas veces coincidiendo la jefatura de estado en el dictador. Formas de gobiernos: alude al carácter electivo o hereditario de la jefatura del estado o Formas de jefatura del estado: significa que asumen meras funciones de naturaleza simbólica Monarquía: es una forma estado en la cual un grupo integrado generalmente una familia representa una dinastía que encarna la identidad nacional y su cabeza Monarquía absoluta: es la concentración de todos los poderes del estado en el rey Monarquía limitada: en la que el rey conserva la titularidad del poder ejecutivo, pero comparte el poder legislativo y el poder