Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formacion Permanente, Monografías, Ensayos de Pedagogía

Es un Ensayo que trata la tematica de la Formacion Permanente y Continua y sus beneficios en las empresas del Sector Publico

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 12/07/2023

edwin-gutierrez-13
edwin-gutierrez-13 🇻🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Convenio Interinstitucional
COFAE – UNESR 2023
Doctorado
Sección: D
Seminario 1- Formación Permanente
Seminario 2. Gestión Pública.
La importancia de la Formación Permanente de las y los Servidores Públicos para una Gestión
Publica más efectiva.
Prof. Carmen Linares
Facilitador
Edwin José Gutiérrez
Autor
Caracas; 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formacion Permanente y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Convenio Interinstitucional COFAE – UNESR 2023 Doctorado Sección: D Seminario 1- Formación Permanente Seminario 2. Gestión Pública. La importancia de la Formación Permanente de las y los Servidores Públicos para una Gestión Publica más efectiva. Prof. Carmen Linares Facilitador Edwin José Gutiérrez Autor Caracas; 2023

La importancia de la Formación Permanente de las y los Servidores Públicos para una Gestión Publica más Efectiva. Para hablar de Formación Permanente, es conveniente aclarar en primera instancia, que ésta se trata de un proceso formativo, sistemático y continuo que se ofrece a las y los individuos para desarrollarlos a lo largo de toda la vida. Se pretende, además, que con la Formación Permanente, las personas logren alcanzar el máximo grado de desarrollo individual y social. Su intención fundamental es que el ser humano pueda mantenerse en constante actualización de lo que sucede a su alrededor en concordancia con las necesidades sociales, como: aspectos económicos, tecnológicos, científicos, culturales, sociales o ambientales, entre otros. Así mismo, un servidor público es una persona que brinda un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto por este trabajo). Los servidores públicos, por lo general, prestan servicios al Estado. Las instituciones estatales son las encargadas de hacer llegar los servicios públicos a toda la comunidad. Ahora bien, de tiempos más recientes surge un nuevo paradigma en la administración pública como lo es el término Gestión Pública, el cual, es universalmente sabido que tuvo como cuna el Reino Unido, y que una vez trasladados a los Estados Unidos, posteriormente a Australia y Nueva Zelanda, ha significado un desarrollo propio de habla anglosajona con miras globales.

se genera a diario, por lo que, se debe educar permanentemente a lo largo de nuestras vidas dentro de esta sociedad digital. Resumiendo todo descrito anteriormente, podemos definir a la Formación Permanente como una actividad de aprendizaje que dura toda la vida, y tiene un objetivo principal: “Mejorar y actualizar los conocimientos, las aptitudes y competencias de una persona”, Y aunque este tipo de educación suele ir encaminada a la especialización de un área en concreto, también es muy útil para adquirir conocimientos más allá de lo académico. Por ello, el proceso de enseñanza es variado. Con referencia al Servidor Público, Pérez, J. (2010) en su artículo “Servidor público - Qué es, importancia, definición y concepto” , lo define como una persona que brinda un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera ganancias privadas (más allá del salario que pueda percibir el sujeto por este trabajo). El servidor público suele administrar recursos que son estatales y, por lo tanto, pertenecen a la sociedad. Cuando una persona con un puesto de esta naturaleza comete delitos tales como la malversación de fondos o incurre en la corrupción de alguna forma, atenta contra la riqueza de la comunidad. El hecho de manejar recursos públicos confiere una responsabilidad particular a la labor de las y los servidores públicos. Su comportamiento debería ser intachable, ya que la sociedad confía en su honestidad, lealtad y transparencia. La actuación de una o un servidor público está sujeta a diversos reglamentos y normativas. Cabe mencionar que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aparte de otras leyes, estatutos y normas, se detallan sus obligaciones.

Las y los servidores públicos suelen contar con mejores condiciones que las y los empleados privados, para brindarles independencia frente a las autoridades de turno y evitar que los más valiosos se vayan al sector privado. Es importante señalar que las y los servidores públicos tienen la posibilidad de desarrollarse a nivel profesional de un modo que no conseguirían en la mayoría de las empresas privadas. Acerca de la Gestión Pública, ésta hace referencia a los resultados de la administración pública, es decir, la gestión es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en su artículo “Acerca de la Gestión Pública Territorial” (2007), define la Gestión Pública como el logro de los objetivos trazados en los planes operativos, conociendo las necesidades de las y los habitantes y ejecutando las transformaciones que permitan mejorar de manera eficaz las condiciones de la comunidad en un determinado momento de su historia, teniendo en cuenta sus posibilidades y potencialidades, es decir; dimensionando sus particularidades y cómo estas pueden considerarse como factores positivos en el mismo. Por tanto, la gestión pública debe buscar siempre la eficiencia de los recursos disponibles, bien sean económicos, de infraestructura, ambientales o humanos, de tal forma que se alcancen las metas trazadas en la planeación realizada. Esta gestión además debe ser acorde con las competencias designadas por la Constitución y las leyes a cada uno de los tres niveles de gobierno (Nacional, Estadal y Municipal).

para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias. Para que las actividades de formación del personal contribuyan al crecimiento del talento humano, éstas se deben desarrollar de manera planificada y sistemática, por individuos preparados para llevar adelante este proceso dentro de la Organización. En este orden de ideas, es importante mencionar la ponencia del Dr. Elvis Amoroso, actual Contralor General de la República Bolivariana de Venezuela y Presidente del Consejo Moral Republicano quien durante su alocución en el acto de inicio del Convenio Educativo entre la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) y la Universidad Nacional del Turismo (UNATUR), realizó un llamado a fortalecer los valores de sus funcionarias y funcionarios, luchar contra la Corrupción y ser ejemplo de excelencia ejerciendo el Control Previo en la Administración Nacional. Para el Dr. Elvis Amoroso, a través del convenio de cooperación interinstitucional antes mencionado, se podrán formar las y los servidores públicos en las áreas de Administración y Turismo orientados al Control Fiscal, garantizándoles de esta forma el derecho al estudio y ratificando el compromiso de la Contraloría General de la Republica con el crecimiento y formación de profesionales con capacidades técnicas, disciplinados y siguiendo los lineamientos éticos que rigen la práctica del Control Fiscal. Conclusiones Del presente ensayo se concluye que para la consecución de un mejor Estado, instrumento indispensable para el desarrollo de los países, la profesionalización de las y los servidores públicos es una condición necesaria. Se entiende por tal la garantía de posesión por las y los servidores públicos de una serie de atributos como el mérito, la capacidad, la vocación

de servicio, la eficacia en el desempeño de su función, la responsabilidad, la honestidad y la adhesión a los principios y valores de la democracia. Por ello es que en la Administración Pública la formación permanente se debe aplicar con el conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias. La correcta, oportuna y eficiente aplicación de la formación permanente a las y los funcionarios de la Administración Pública, garantizará la profesionalización de éstos, bajo los principios de ética, y así mejorar y actualizar los conocimientos, las aptitudes y competencias de una persona, Ello exige una transformación de la Administración pública a fin de adecuarla a tales necesidades. Este proceso de cambio en el aparato administrativo, denominado desburocratización, requiere de una estructura jurídica que establezca los mecanismos institucionales y las modalidades de gestión capaz de conducirlo a lograr tales fines. El Estado debe dar respuestas adecuadas y oportunas, a la multiplicidad de demandas provenientes de un ambiente caracterizado por la complejidad y el cambio acelerado, lo cual requiere de un aparato administrativo ágil y flexible, capaz de responder a tales exigencias. Quizás uno de los problemas más importantes para la ejecución eficaz y eficiente de las funciones del Estado, es la inadecuación entre esa necesidad y la existencia de un aparato administrativo lento, engorroso, más orientado al cumplimiento de los procedimientos que al logro de los resultados. Finalmente, y como conclusión de todo lo expuesto, la Formación Permanente permitirá profesionalizar a las y los servidores públicos, garantizando que en ellos surjan principios

Referencias Bibliográficas  ¿Qué es la educación permanente y en qué consiste? https://infoeducacion.net/educacion-permanente//  Román, L. (2023). Claves y beneficios de la educación permanente para los tiempos actuales. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/recursos-para-motivar-a-los- estudiantes/  Pérez, J. (25 de enero de 2010). Servidor público - Qué es, importancia, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 27 de mayo de 2021. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de. https://definicion.de/servidor-publico/  Villasmil, M. (2013). Ética en la Gestión Pública: Referencia de Diálogo de Saberes en el Postdoctorado en Gerencia Pública Y Gobierno. http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=  Valera, A. (mayo 15, 2023). Contraloría General de la Republica. Elvis Amoroso ratifica convenio de Formación Educativa. Al Día. Contraloría General de la Republica.