Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FLOÚR Y FLUORUROS Diapositivas, Diapositivas de Medicina Preventiva

Conceptos genrales Flúor proviene del latín fluere y significa fluir. Es un elemento químico perteneciente al grupo VII de la tabla periódica y está constituido por halógenos su número atómico es el 9 su peso atómico 19 tiene una electronegatividad de 4.0 los no metales pueden ganar o ceder electrones, pero el flúor sólo los acepta y nunca los cede.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/07/2025

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

3 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FLOÚR Y
FLUORUROS
Odontología Preventiva
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FLOÚR Y FLUORUROS Diapositivas y más Diapositivas en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

FLOÚR Y

FLUORUROS

Odontología Preventiva

Conceptos genrales

Flúor proviene del latín fluere y significa fluir. Es un elemento químico perteneciente al grupo VII de la tabla periódica y está constituido por halógenos su número atómico es el 9 su peso atómico 19 tiene una electronegatividad de 4. los no metales pueden ganar o ceder electrones, pero el flúor sólo los acepta y nunca los cede.

Usos del flúor

los primeros informes relativos a la utilización del flúor datan de 1529: el minerólogo alemán georgius agrícola describió el espatoflúor en su obra De re metallica y lo llamó flúor lápiz o piedra fluida porque se licuaba y fluya con mucha facilidad. La primera persona en estudiar el vapor de la fluorita acidificado fue karl wilhelm Scheele en 1771.

Usos del flúor

otros usos que se le han dado fueron durante la segunda guerra mundial, en donde se utilizó en forma de hexafluoruro de uranio para la construcción de bombas atómicas y gases. Finalmente, en la actualidad el uso del flúor para la prevención de caries ha cobrado gran importancia gracias a su eficacia y seguridad y economía.

Antecedentes del efecto del flúor en los dientes

Frederick mckay notó la existencia de esmalte veteado, pero más duro y a la vez menos caries, al buscar la causa junto con green verdiman black, concluyeron que las personas ingerían agua con las mismas características. Mackay y O. Martin comprobaron que el agua de consumo era la causa del esmalte veteado luego de realizar estudios en poblaciones de Birton, dakota del sur.

Antecedentes del efecto del flúor en los dientes

Los habitantes de bauxita, Arkansas, se quejaron de presentar manchas en los dientes por lo cual se analizó el agua de los abastecimientos públicos y churchill en 1931 encontró que la concentración de flúor era alta. Con base a los estudios y en los de otros países, el agua empezó a someterse a la fluoración, se realizaron estudios relacionados con la adición del flúor a la sal, leche y el jugo de naranja y también,

Metabolismo del flúor

En el organismo proviene básicamente de los alimentos y el agua (0.3 a 0.5mg). un pequeño porcentaje se introduce al organismo a través de la respiración o cuando penetra por la piel. cuando se ingiere, el lon se absorbe con gran rapidez en el estómago y el intestino delgado, en 30 minutos ya se está distribuyendo por difusión en los tejidos, el flúor absorbido se elimina a través de la orina y el sudor a diferencia del que no se absorbe que se elimina en la materia fecal.

Metabolismo del flúor

la cantidad de flúor en el organismo es variable y depende de la ingestión, la inhalación, la absorción y la eliminación, así como de las características de los compuestos. en términos generales el organismo contiene alrededor de 2.6 g de flúor y el depósito de flúor varía con la edad.

Efectos del flúor en los dientes

El flúor actúa contra la desmineralización del esmalte. La aplicación directa del flúor en el de esmalte produce efectos diferentes según la dosificación. Las dosis altas de flúor ocasionan gran absorción de ese elemento en las zonas desmineralizadas con lo cual se hace lenta la remineralización. el flúor administrado en cantidades menores pero continuas se vuelve disponible y reduce la disolución del esmalte y propicia su remineralización

Efectos del flúor en la placa dentobacteriana

Parte del flúor de la placa se libera de forma ionizada y se combina con los iones H del medio formando FH el cual penetra a través de la membrana celular de las bacterias se disocia y de ese modo acidifica el medio intracelular el resultado final es la disminución de la actividad celular la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono el descenso de la producción de ácido y por tanto la disminución de la actividad cariogénica.

Efectos tóxicos del flúor

El flúor puede ser muy tóxico cuando se proporciona en cantidades excesivas. Dreisbach considera que la dosis letal para ser humano es de 6 a 9mg/kg. Lidbeck dice que es de 100 mg/kg en el adulto y de 5 a 15 mg/kg en los niños.

Efectos tóxicos del flúor

La intoxicación se debe a: que el flúor produce inhibición de las enzimas dependientes del magnesio y el hierro, con lo cual se bloquea el metabolismo celular y también conducen a hipocalcemia con la consiguiente alteración de la transmisión de impulsos nerviosos y alteraciones de la coagulación sanguínea.

El índice de fluorosis (IF) más utilizado desde 1935 es

el índice de Dean:

esmalte con translucidez habitual y superficie lisa y pulida. NORMAL 0 esmalte con ligeras diferencias en cuanto a translucidez normal y pequeñas manchas blanquecinas. CUESTIONABLE 1 98 Esmalte con pequeñas áreas blanquecinas opacas y distribuidas de manera irregular, pero sin alcanzar 25% de toda la superficie del esmalte. se incluyen manchas blancas opacas. MUY LEVE 2

El índice de fluorosis (IF) más utilizado desde 1935 es

el índice de Dean:

Opacidades más extensas, pero sin alcanzar más del 50% de la superficie del diente. LEVE 3 Esmalte dental afectado por completo y desgaste en las superficies sujetas a la atricción. hay manchas color marrón. MODERADA 4 99 Superficie del esmalte afectada en su totalidad por la hipoplasia. las señales más evidentes son las depresiones en el esmalte, el cual parece corroído. SEVERA 5