


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del texto Flaceliere - Las mujeres el matrimonio y la familia
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Flaceliere - Las mujeres : El matrimonio y la familia. En Atenas, las mujeres de los ciudadanos no gozaban de ningun derecho politico y juridico, igual que los esclavos. Habian perdido el papel importante que desempeñaron en la sociedad minoana, y que habian conservado en parte, al parecer, en la epoca homerica. Sin embargo, la ateniense casada, si bien estaba confinada en su casa, por lo menos gobernaba esta con autoridad, con tal de que su amo y señor no opusiera ningun obstaculo; para sus esclavos, es la DESPOINA, el ama. Por los demás , su marido tiene suficientes ocupaciones feura - en el campo, por las labores y la caza, en la ciudad, por su oficio y sus participacion en los asuntos publicos y judiciales de la ciudad- para estar obligado, las más de las veces, a dejar a su mujer dirigir la casa a su guisa. La condicion de dependencia y subordinacion de la mujer ateniense aparece primero en la vida de las jovenes y la manera como llegan al matrimonio. No se trata de que la joven pueda encontrarse libremente con jovenes, porque sale muy pocas veces del departamento reservado a las mujeres , el gineceo. Mientras las mujeres cazadas cruzan rara vez el umbral de la puerta exterior de su casa, apenas si las jovenes aparecen en el patio interior , por cuanto deben vivir cubierto de las miradas, aun separadas de los miembros masculinos de su propia familia. Nada corresponde, en la Atenas del siglo V , a ese instituto de educación para jovenes de alto nacimiento que la poetisa Safo dirigia en la isla de Lesbos a principio del siglo IV, tampoco nada corresponde a los ejercicios fisicos de las jovenes en Esparta, vestidas de corto y "mostrando sus muslos", que nos representa Euripides : - Fuera de las casas con los jovenes , van con las piernas desnudas y el vestido flotante. Solo en este punto la rigida Esparta era más tolerante que Atenas y Euripides, precisamente se escandaliza de las costumbres lacedonias por cuanto sobre este particular eran opuestas a las de Atenas. Todo lo que aprende una joven ateniense - en lo esencial, los quehaceres del hogar, cocina, tratamiento de la lana y tejedurio, y tal vez algunos elementos de lectura, de calculo y de musica- lo hace junto a su madre o a la abuela, o a las sirvientas de la familia. La unica oportunidad normal de salida para las jovenes son algunas fiestas religiosas en las que asisten al sacrificio y participan en la procesión como se ve en el friso de las Panateas en el parteneon, es preciso en todo caso que algunas aprendan a cantar y bailar para participar en los coros religiosos pero los coros de muchachas y el coro de muchachos estan siempre rigurosamente separados. En el Economico de Jenofonte, Iscomaca se refiere a su joven esposa en estos terminos: - Qué podia saber , Socrates cuando la lleve a mi casa? No contaba aun quince años cuando vino a mi casa, hasta ese tiempo vivio bajo una vigilancia estricta, debia ver lo menos posible, oir lo menos posible, preguntar lo menos posible". La era en efecto el ideal de la buena educación de la SOFROSINE para las muchachas. Y hasta el mismo Iscomaca , dirigiendose esta vez a su mujer le dice : - Comprendes ahora por qué me case contigo y por qué tus padres te dieron a mi? No habriamos tenido dificultad de hallar
otra persona para que compartiese mi lecho, lo ves perfectamente , estoy seguro de ello. Pero luego de haber reflexionado yo pormi cuenta y tus padres por la tuya, sobre el mejor de los asociados que podriamos adjuntarnos para ocuparse de nuestracasa y de nuestros hijos, te elegí a ti, como tus padres me eligieron a mi, probablemente entre otros partidos disponibles. En efecto, ese KYRIOS de la joven (su padre o , a la falta de el, un hermano nacido del mismo padre o de un abuelo, o finalmente su tutor legal) quien le elige el marido y decide por ella. Sin duda se la consultaba en muchos casos, pero nada nos lo comprueba y su consentimiento no era en ninguna forma necesario. Herodoto, es cierto, nos refiere a un rasgo singular del ateniense del siglo IV : - Hacia sus tres hijas se porto de esta manera: cuando tuvieran edad de casarse, les dio la dote más magnifica, luego entre todos los atenienses dejo que cada una eligiese al que deseaba por espero y la caso con ese hombre. Heredoto, que vivia en el siglo V, cita con elogio, al parecer el comportamiento de este padre de familia, y es de suponer que lo aprobaba, pero asimismo lo presenta como un hecho del todo excepcional. La regla es la que ha de formular en verso un autor de la epoca baja. "- Toma por marido a quien tu padres quieren". Un ciudadano ateniense se casa esencialmente para tener hijos, espera que estos no solo cuiden de su vejez sino sobre todo que lo entierren segun los ritos y continuen despues de el, el culto familiar. La razon primera del casamiento es de orden religioso y en este punto las conclusiones de Fustel de Coulanges, en la Ciudad antigua, siguen siendo plenamente validas: se casa uno ante todo para tener hijos varones , por lo menos uno que perpetue la raza y asegure a su padre el culto qu el antes habia celebrado para sus antepasados, culto considerado indispensable a la felicidad de los difuntos en el otro mundo. En esparta los solteros eran castigados por la ley. En Atenas, no habia ninguna obligacion juridica, pero la presion de la opinion publica era fuerte, por cuando el celibato masculino estaba rodeado de descredito y de reprobación. Sin embargo, aquellos cuyos hermanos estaban casados y tenian hijos podian más facilmente eximirse del matrimonio. No estaba prohibido el incesto en Atenas por una ley de la ciudad,sino que la union entre ascendiente y descendiente se consideraba abominable y capaz de atraer el castigo de los dioses, como lo vemos en el Edipo Rey de Sofocles. La misma prohibición religiosa y social se extendia a las uniones entre hermano y hermana nacidos de la misma madre, pero un medio hermano podia casarse con su hermana, nacida del mismo padre que el. Asi, una hija de Temistocles, Minesiptolema, nacida en segundas nupcias del gran estadista, fue desposada por su hermano Arqueptolis, que no habia nacido de la misma madre. De lamisma manera un litigante dice a su abuelo que se ha casado con su hermana, nacida de otra madre. El principio de la ENDOGAMIA , es decir el matrimonio dentro del mismo grupo social, permite que la union
La ceremonias de las bodas propiamente dichas, (ecdosis, es decir "entrega de la desposada al esposo) , son imperfectamente conocidas en sus detalles pero en todo caso podemos forjarnos una idea de conjunto. El matrimonio existe legalmente desde la engyesis, pero la cohabitación de los esposos no deja de de ser la meta final y confesada, ya que se contrae en lo esencial para dar nacimiento a los hijos. Esta consumación del matrimonio, el GAMOS es lo que exige la transferencia de la desposada a la casa de su pretendiente y esta transferencia constituye la principal ceremonia del casamiento, debia tener lugar normalmente en un plazo muy breve despues de la engyesis. sin embargo, parece que debido a algunas supersticiones los griegos preferian para casarse durante el mes, la epoca de luna llena, y durante el año, el invierno, las bodas debian ser particularmente numerosas en el mes de GAMELION (enero) , el septimo mes del año ateniense que estaba consagrado a Hera , la diosa del matrimonio y que su mismo nombre designa como "mes del casamiento". Las ceremonias coomenzaban la vispera del dia en que la novia debia cambiar de hogar. Primero se ofrecia un sacrificio a las divinidades protectoras del matrimonio : zeus hera Artemisa, apolo, peitho (la persuación) La desposada consagraba a los dioses sus juguetes de niña y los objetos familiares que habian rodeado su infancia,como se ve por este epigrama: "Timareta, en el momento de desposarse, te consagro, Artemisa Limnatis, sus tamboriles, el balon que amaba , la redecilla (cecrifale) que sujetaba su cabellera y sus muñecas tambien , las consagro como convenia, ella virgen, a ti diosa virgen con sus vestidos" Poseemos un platillo de bronce que habia sido dedicado tambien a Artemisa Limnatis,como lo muestra la inescripción que lleva. Pero el rito principal -rito de purificacion- es el baño de la novia para el cual un cortejo iba a buscar el agua a una fuente especial , la callirhoe. Ese cortejo representado por los pinturas de los vasos, estaba compuersto en medio de mujeres que llevaban antorchas por un tocador de oboe que caminaba delante de una mujer portando un vaso de forma particular, destinado a recibir el agua del baño , un lutroforo con panza ovoide y lgargo y fino cuello, y flanqueado por dos asas,por los demas esta cena esta pintanda en los costados de un lutroforo. Pero estos varos estan decorados asimismo con escenas de duelo y en las tumbras de los solteros se colocaba un lutroforo. El novio tambien , por su parte debia bañarse. El dia de la boda (gamos) , se decoraban las casas del esposo y de la esposa con guirnaldas de hojas de olvio y de laurel , y se hacia un sacrificio y se celebraba un banquete en casa del padre de la novia. Esta asisti a ellos, velada , vestida con sus mas bellas prendas con unacorona en la cabeza, estaba rodeada por sus amigas y tenia junto a ella a la ninfeutria, una mujer que la dirige y la ayuda en las ceremonias de la boda. El novio, asimismo, siempre tiene junto a el a su joven de honor, el paracos. Desde luego en la sala del banquete, los hombres estan separados de las mujeres. La comida de las bodas comprenden algunos platos tradicionales , por ejemplo pastelillos de sesamo , prenda de fecundidad. Entre los convidados circula un joven cuyos padres estan vivos , el anfitales, ofrece el pan en un cesto y pronuncia las palabras rituales que recuerdan ciertas formulas de las religiones de misterios : " he huido del mal, he hallado algo mejor". Al final de la comida, la novia recibia regalos. Quizas entonces levantaba su velo, pero no es seguro.