Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatologia del vomito, Apuntes de Farmacología

es un mapa conceptual de la fisiopatologia donde habla del concepto, clases, tipos, etiologia, fisiopatologia

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 15/10/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

4.6

(7)

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGIA DEL
VOMITO
Los vómitos son la parte final de una secuencia de
eventos coordinados por el centro del vómito localizado en
el bulbo raquídeo.
El centro del vómito puede ser activado por vías
nerviosas aferentes de órganos digestivos y no
digestivos), la zona gatillo quimiorreceptora
localizada en el área postrema del piso del
cuarto ventrículo (que contiene receptores de
dopamina y serotonina) y otros centros del
sistema nervioso central.
Etiología
El vómito es un mecanismo protector que suministra un medio para
expulsar posibles tóxicos; sin embargo, también puede indicar una
enfermedad grave.
Los vómitos biliosos indican una
obstrucción intestinal alta y, en especial
en un lactante, exigen evaluación
inmediata.
DEFINICION
Vómito: el contenido gástrico es llevado de forma
forzada hacia y fuera de la boca por contracción
sostenida forzada de los músculos abdominales y
diafragma
Causas
Las náuseas y los vómitos se deben a trastornos
que ocurren dentro y fuera del tubo digestivo, así
como a fármacos y toxinas circulantes
Mecanismos de producción del vómito
Causas intraperitoneales
Trastornos obstructivos
Infecciones entéricas
Enfermedades inflamatorias
Trastornos de la función motora
Cólico biliar.
Ulcus péptico.
Causas extraperitoneales
Enfermedad cardiopulmonar
Enfermedades del laberinto
Trastornos
Fármacos: antineoplásicos, antibióticos,
antiarrítmicos, digoxina, hipoglucemiantes
orales, opiáceos.
Trastornos endocrino-metabólicos: uremia,
cetoacidosis, trastorno de tiroides y
paratiroides, insuficiencia
suprarrenal.
Toxinas: insuficiencia hepática, liberación de
toxinas
endógenas; intoxicación etílica.
Medicamentos/trastornos metabólicos
Alteraciones metabólicas: alcalosis metabólica
hipopotasemia e hipoclorémica. Hiponatremia
Complicaciones
MELLISA FIORELA
OLIVARES VILLA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatologia del vomito y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FISIOLOGIA DEL

VOMITO

Los vómitos son la parte final de una secuencia de eventos coordinados por el centro del vómito localizado en el bulbo raquídeo. El centro del vómito puede ser activado por vías nerviosas aferentes de órganos digestivos y no digestivos), la zona gatillo quimiorreceptora localizada en el área postrema del piso del cuarto ventrículo (que contiene receptores de dopamina y serotonina) y otros centros del sistema nervioso central.

Etiología

El vómito es un mecanismo protector que suministra un medio para expulsar posibles tóxicos; sin embargo, también puede indicar una enfermedad grave. Los vómitos biliosos indican una obstrucción intestinal alta y, en especial en un lactante, exigen evaluación inmediata.

DEFINICION

Vómito: el contenido gástrico es llevado de forma forzada hacia y fuera de la boca por contracción sostenida forzada de los músculos abdominales y diafragma

Causas

Las náuseas y los vómitos se deben a trastornos que ocurren dentro y fuera del tubo digestivo, así como a fármacos y toxinas circulantes

Mecanismos de producción del vómito

Causas intraperitoneales

 Trastornos obstructivos  Infecciones entéricas  Enfermedades inflamatorias  Trastornos de la función motora  Cólico biliar.  Ulcus péptico.

Causas extraperitoneales

 Enfermedad cardiopulmonar

 Enfermedades del laberinto

 Trastornos

 Fármacos : antineoplásicos, antibióticos,

antiarrítmicos, digoxina, hipoglucemiantes

orales, opiáceos.

 Trastornos endocrino-metabólicos : uremia,

cetoacidosis, trastorno de tiroides y

paratiroides, insuficiencia

suprarrenal.

 Toxinas : insuficiencia hepática, liberación de

toxinas

endógenas; intoxicación etílica.

Medicamentos/trastornos metabólicos

Alteraciones metabólicas: alcalosis metabólica hipopotasemia e hipoclorémica. Hiponatremia

Complicaciones

MELLISA FIORELA

OLIVARES VILLA