Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatologia de tos y hemoptisis, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Diferencias, clínica y mas información clave para el estudio del tema en base a los Apuntes de Dr. Jose Cordeiro

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 29/10/2021

tatyana-catari-apaza
tatyana-catari-apaza 🇧🇴

4.3

(6)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tatyana Catari Apaza Fisiopatología I B” UNSLP
TOS: acto reflejo del organismo con la finalidad de
librarlo de impurezas, PROTEGER la vía respiratoria.
FASES DEL REFLEJO TUSIGENO
1) Fase de entrada de aire: aire a los pulmones
2) Fase compresiva: de musc. Abdominales con glotis
cerrada
3) Fase expulsiva: abertura de glotis,
descompresión de aire
VÍAS DEL REFLEJO TUSÍGENO
AFERENTE: Laríngeo superior, V, IX, X
EFERENTE: XI y laríngeo recurrente que
cierra la glotis
ESTÍMULOS PRODUCTORES DE TOS
Irritativos pueden ser inflamatorios producidos
(faringe, laringe, bronquios, bronquiolos, senos
paranasales) Ej.: tos por sinusitis.
Irritaciones bronquiales por bacterias, virus y otros
tipos de gérmenes que irrita la vía aérea
Estímulos inflamatorios edema de mucosa, exudados
en superficie en difteria, TB, sífilis, inf estreptocócica
Estímulos mecánicos: internos y externos
Estímulos QMC: gases lacrimógenos, sulfuro de di
clorofilo, humo de tabaco (cloruro de fosfógeno)
Estímulos térmicos: aire frío, aire caliente
Estímulos psicógenos: tos voluntaria, actividad
excesiva
TIPOS DE TOS
- TOS AGUDA: Dura menos de 3 semanas
- CRÓNICA: Dura más de 3 meses
- TOS SECA: Sin expectoración
- TOS HÚMEDA: Con expectoración
-TOS COQUELUCHOIDE: Producto de la tos
coqueluche o ferina por Bordetella pertussis
- TOS QUINTOSA: Se presenta cada 5 horas, se
forma una pseudomembranosa (como en la difteria)
- TOS PERRUNA: tipo ladrido de un perro, en epiglotis.
- TOS METÁLICA: aneurisma disecante de aorta
- TOS REPRIMIDA: T° baja
- TOS POSICIONAL: Es aquella también llamada
de la ceyi por bronquiectasias esto provoca la tos.
- TOS IRRITATIVA: lesiones en cuerdas vocales
- TOS EMETIZANTE: Produce vómitos por irritación
faríngea, común en niños.
- TOS AFONÍCA: cuerdas vocales fueron lesionadas
- TOS BITONAL: una cuerda vocal está dañada
- TOS DISFÓNICA O CARRASPERA, RONQUERA
COMPLICACIONES DE LA TOS: enfisema, fractura,
Síncope por tos, cerebral, alteración del sueño, Emesis,
Relajación de esfínteres mujeres multíparas,
psicológico: Aislamiento social
TOS DE ORIGEN CARDIACO Ej.: cardiomegalia,
síndrome de oksner, estenosis mitral. Problemas del
lado izquierdo repercuten en los pulmones y los
problemas derechos repercuten en el sistémico.
HEMOPTISIS
Salida de sangre roja, brillante, color escarlata de la
vía aérea inferior (debajo de la glotis), rojo rutilante
ej.: úlcera péptica perforada, EPISTAXIS: sangrado
de la vía aérea superior, que puede ser anterior
(trauma) o posterior (por fragilidad vascular)
HEMATEMESIS: salida de sangre del tracto
gastrointestinal ulcera de estómagoborra de café”
TIPOS DE HEMOPTOSIS: pulmonar en TB, Cardiaca,
en estenosis mitral, otro en uso de anticoagulantes ej.
Warfarina (alterado) o Heparina,
CAUSAS DE HEMOPTISIS
INFLAMATORIAS
NEOPLASICAS
Bronquitis
Cáncer pulmonar
Bronquiectasias
Carcinoma de cel. escamosas
TB
Adenocarcinoma
Abscesos pulmonares
Adenoma bronquial
Neumonías
Outcell
HEMOPTOICO: Tos con sangre no cuantificable,
incluso se puede manifestar con estrías de sangre.
CLASIFICACIÓN DE LA HEMOPTISIS (según su
volumen)
Pequeña: De 40 a 60 ml
Leve: De 61 a 120 ml
Moderada: De 121 a 250 ml
Grave o severa: De 500 a 1000 ml
Cataclísmica más de 1 litro (muere por shock
hipovolémico o asfixia).
COMPLICACIONES: coagulo que tampona un bronquio,
por ahogamiento de la vía aérea, shock hipovolémico.
TOS Y HEMOPTOSIS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatologia de tos y hemoptisis y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Tatyana Catari Apaza Fisiopatología I “B” UNSLP

TOS: acto reflejo del organismo con la finalidad de librarlo de impurezas, PROTEGER la vía respiratoria. FASES DEL REFLEJO TUSIGENO

  1. Fase de entrada de aire: aire a los pulmones
  2. Fase compresiva: de musc. Abdominales con glotis cerrada
  3. Fase expulsiva: abertura de glotis, descompresión de aire VÍAS DEL REFLEJO TUSÍGENO ● AFERENTE: Laríngeo superior, V, IX, X ● EFERENTE: XI y laríngeo recurrente que cierra la glotis ESTÍMULOS PRODUCTORES DE TOS Irritativos pueden ser inflamatorios producidos (faringe, laringe, bronquios, bronquiolos, senos paranasales) Ej.: tos por sinusitis. Irritaciones bronquiales por bacterias, virus y otros tipos de gérmenes que irrita la vía aérea Estímulos inflamatorios edema de mucosa, exudados en superficie en difteria, TB, sífilis, inf estreptocócica Estímulos mecánicos: internos y externos Estímulos QMC : gases lacrimógenos, sulfuro de di clorofilo, humo de tabaco (cloruro de fosfógeno) Estímulos térmicos: aire frío, aire caliente Estímulos psicógenos: tos voluntaria, actividad excesiva

TIPOS DE TOS

- TOS AGUDA : Dura menos de 3 semanas - CRÓNICA : Dura más de 3 meses

  • TOS SECA: Sin expectoración
  • TOS HÚMEDA : Con expectoración
  • TOS COQUELUCHOIDE : Producto de la tos coqueluche o ferina por Bordetella pertussis
  • TOS QUINTOSA : Se presenta cada 5 horas, se forma una pseudomembranosa (como en la difteria)
  • TOS PERRUNA : tipo ladrido de un perro, en epiglotis.
  • TOS METÁLICA: aneurisma disecante de aorta
  • TOS REPRIMIDA: T° baja
  • TOS POSICIONAL: Es aquella también llamada de la ceyi por bronquiectasias esto provoca la tos.
  • TOS IRRITATIVA : lesiones en cuerdas vocales
    • TOS EMETIZANTE : Produce vómitos por irritación faríngea, común en niños.
    • TOS AFONÍCA : cuerdas vocales fueron lesionadas
    • TOS BITONAL : una cuerda vocal está dañada
    • TOS DISFÓNICA O CARRASPERA, RONQUERA COMPLICACIONES DE LA TOS: enfisema, fractura, Síncope por tos, cerebral, alteración del sueño, Emesis, Relajación de esfínteres mujeres multíparas, psicológico: Aislamiento social TOS DE ORIGEN CARDIACO Ej.: cardiomegalia, síndrome de oksner, estenosis mitral. Problemas del lado izquierdo repercuten en los pulmones y los problemas derechos repercuten en el sistémico. HEMOPTISIS Salida de sangre roja, brillante, color escarlata de la vía aérea inferior (debajo de la glotis), rojo rutilante ej.: úlcera péptica perforada, EPISTAXIS: sangrado de la vía aérea superior, que puede ser anterior (trauma) o posterior (por fragilidad vascular) HEMATEMESIS: salida de sangre del tracto gastrointestinal ulcera de estómago “borra de café” TIPOS DE HEMOPTOSIS: pulmonar en TB, Cardiaca, en estenosis mitral, otro en uso de anticoagulantes ej. Warfarina (alterado) o Heparina, CAUSAS DE HEMOPTISIS INFLAMATORIAS NEOPLASICAS Bronquitis Cáncer pulmonar Bronquiectasias Carcinoma de cel. escamosas TB Adenocarcinoma Abscesos pulmonares Adenoma bronquial Neumonías Outcell

HEMOPTOICO : Tos con sangre no cuantificable, incluso se puede manifestar con estrías de sangre. CLASIFICACIÓN DE LA HEMOPTISIS (según su volumen) ● Pequeña : De 40 a 60 ml ● Leve : De 61 a 120 ml ● Moderada : De 121 a 250 ml ● Grave o severa : De 500 a 1000 ml ● Cataclísmica más de 1 litro (muere por shock hipovolémico o asfixia). COMPLICACIONES: coagulo que tampona un bronquio, por ahogamiento de la vía aérea, shock hipovolémico.

TOS Y HEMOPTOSIS