



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre las diferencias entre anatomía y fisiología animal, las funciones de diferentes tipos de tejidos, y fundamentos básicos de fisiopatología. Además, se abordan conceptos relacionados con la membrana celular, el potencial de membrana, el ciclo celular, y genómica y proteómica.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diana Marcela Gelvez Meza Código: 1680055 Zootecnia ACTIVIDADES DE FISIOLOGÍA Actividad 1 Describa las diferencias entre anatomía y fisiología animal
Que es ciclo celular y apoptosis
La podología equina ortopédica (Huforthopädie) es un método de recorte de los cascos del caballo que tiene por objetivo mantener o restituir su forma fisiológica y sana. La presión de la pisada contra el suelo y el desgaste que esto provoca, dan forma cada día a los cascos del caballo. La falta de intervención humana o también un trabajo erróneo pueden provocar su deformación. Muchos caballos sufren de problemas en los cascos. Estos problemas pueden ser: desviación en la muralla, longitud excesiva y deformación cóncava de la punta (lumbre), cascos encastillados, grietas, infosuras, arestín u hormiguillo, abscesos y muchos más. TRAUMOTOLOGIA EN ANIMALES Traumatología en pequeños animales es una obra fundamentalmente gráfica cuyo objetivo es mostrar al lector una amplia variedad de fracturas con sus particularidades en las especies canina y felina, así como los procedimientos seguidos en cada caso para su tratamiento. La obra se ha estructurado en tres partes claramente diferentes. La primera, en la que el lector encontrará los fundamentos básicos necesarios para comprender por qué cada fractura se resuelve y estabiliza de una forma concreta; una segunda parte, en la que se describen las posibles fracturas en cada hueso, su tratamiento y los diferentes sistemas de fijación que admite; y una tercera parte, en la que se muestran casos clínicos de fracturas poco comunes que viene a completar este catálogo de fracturas, como lo ha denominado el propio autor. Sin duda, se trata de una obra eminentemente gráfica con recomendaciones muy útiles en lo que respecta a los posibles tratamientos de las fracturas y que, por lo tanto, le será de gran ayuda en su práctica diaria. ENFERMEDADES METABOLICAS O DE LA PRODUCCION ANIMAL HIPOCALCEMIA DE LAS PARTURIENTAS HIPOMAGNESEMIA SÍNDROME DE LA VACA CAÍDA HIPOMAGNESEMIA PARAQUERATOSIS RUMINAL ACIDOSIS LÁCTICA HEMATOPOYESIS ANIMAL El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del organismo. En el momento de nacer, toda la médula ósea es roja. En los individuos adultos, la médula roja persiste en los intersticios de los huesos esponjosos Se trata de un tejido blando, formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células: adiposas, macrófagos, reticulares y precursoras de las células linfoides. Actividad 4 Aparato locomotor Aparato locomotor de los animales vertebrados e invertebrados. El aparato locomotor de los animales, vertebrados e invertebrados, es el sistema encargando del movimiento y la locomoción y en muchas ocasiones es el encargado de ejecutar la respuesta que el organismo procesa a partir de los estímulos externos.
Articulaciones Las articulaciones son estructuras cuya misión es la de crear puntos de unión entre dos piezas óseas o cartilaginosas y conseguir el grado de movimiento adecuado. Normalmente, asociamos articulación a movimiento, pero hay articulaciones no móviles cuya función es la de fijación. Alteraciones del desarrollo Las luxaciones: Es una patología que se caracteriza por un mal alineamiento del miembro, se producen deformaciones durante el desarrollo del animal, que hacen que la rótula se salga de su lugar. Puede ser debida a una enfermedad congénita o, en algunos casos producida por un traumatismo. Dislocaciones: El resultado de una caída, accidente o movimiento brusco puede ser una dislocación o ruptura de huesos, siendo la causa más común el atropellamiento, que es precisamente una situación de extrema urgencia y normalmente requiere primeros auxilios; pero en este caso es necesario evaluar las características de los daños para no agravar la situación del perro. Alteraciones degenerativas: artrosis. La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a los huesos y a las articulaciones. Causa dolor y una reducción de la flexibilidad de las articulaciones. Dos factores básicos influyen en el desarrollo de la artrosis y son: La incapacidad del cartílago maduro para reparar el defecto por sí mismo. El constante estrés mecánico a que está expuesto durante su uso normal. Pero la artrosis no se presenta sólo en las articulaciones de los miembros, también se dan en la columna vertebral denominándose espondilopatía o espondilosis, aunque pueden tener un nombre especial indicando el lugar como artropatía cérvico-espinal deformante del caballo. Estas artropatías pueden dar cuadros de trastornos locomotores de origen nervioso por compresión de la médula espinal y/o nervios. Alteraciones traumáticas. Los golpes pueden causar luxaciones o subluxaciones y hernia discal (protusión del disco vertebral), pero también derrames serosos (hidrartros) o hemorragias intraarticulares (hemartros). En el caso que haya desprendimiento de parte de alguna estructura de los componentes de la articulación a la cavidad articular origina los denominados cuerpos libres o ratones intraarticulares, seudoconcreciones de un tamaño variable (milímetros hasta huevo de paloma), recubierto normalmente por cartílago y centro calcificado y osificado. Alteraciones circulatorias. Inflamaciones: artritis La presencia de un exceso de líquido sinovial conteniendo incluso un número alto de leucocitos, no es exclusiva de la artritis, ya que también puede presentarse en lesiones degenerativas y traumáticas. es una dolorosa inflamación de las articulaciones del can, que es degenerativa y puede reducir su movilidad. "La artritis es una de las causas más frecuentes de dolor crónico en perros, en especial, en canes ancianos"