¡Descarga Fisiologia Guyton Resumen y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!
Fisiología
Cap. 33: Resistencia del organismo a la infección: I. Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación María Laura Díaz Vallory
Introducción:
- Nuestro organismo esta expuesto continuamente a bacterias, virus, hongos y parásitos todos los cuales están normalmente y en grados variables en la piel, la boca, las vías respiratorias, el aparato digestivo, las membranas oculares e incluso en la vía urinaria.
- Por eso, nuestro organismo tiene un especial sistema para combatir los diferentes microorganismos infecciosos y sustancias toxicas. Esta compuesto por células blancas sanguíneas (leucocitos) y células tisulares derivadas de los leucocitos.
Leucocitos (células blancas sanguíneas)
- Son las unidades móviles del sistema protector del organismo. Se forman en parte en la médula ósea ( granulocitos y monocitos y unos pocos linfocitos ) y en parte en el tejido linfático ( linfocitos y células plasmáticas ).
- La mayoría de ellos se transportan específicamente a zonas de infección e inflamación intensas, lo que constituye una defensa rápida y potente frente a los microorganismos infecciosos.
Caracteristicas generales de los leucocitos.
- Hay 6 tipos de leucocitos en sangre. Son los neutrófilos polimorfonucleares, los eosinófilos polimorfonucleares, los basófilos polimorfonucleares, los monocitos, los linfocitos y en ocasiones, las células plasmáticas.
Concentraciones de diferentes linfocitos en
sangre
- El ser humano adulto tiene unos 7.000 leucocitos por microlitro de sangre (comparado con 5 millones de eritrocitos).
- El numero de plaquetas, en cada microlitro de sangre es normalmente de 300.000.
Génesis de leucocitos.
mieloblasto promielocito megacariocito metamielocito neutrófilo metamielocito neutrófilo joven metamielocito neutrófilo cayado neutrófilo polimorfonuclear mielocito eosinofilo metamieloci to eosinofilo eosinofilo polimorfon uclear Mielocito basófilo Basófilo polimorf onuclear Estadios de formación del monocito!
Importante:
- Los leucocitos formados en la médula ósea se almacenan dentro de la misma hasta que son necesarios en el sistema circulatorio.
- Se almacenan unas tres veces mas leucocitos de los que circulan normalmente por toda la sangre. Esto representa aprox el aporte de 6 días de estas células.
- Los linfocitos se almacenan sobre todo en varios tejidos linfáticos excepto un pequeño numero que se transporta temporalmente en la sangre.
- Los megacariocitos (célula 3), también se forman en la médula ósea; los pequeños fragmentos conocidos como plaquetas (trombocitos) pasan entonces a la sangre y son importantes para el inicio de la coagulación sanguínea!
Ciclo vital de los leucocitos
- La vida de los granulocitos después de que salen de la médula ósea es normalmente de 4-8 h circulando en la sangre y otros 4-5 días en los tejidos donde son necesarios.
- Cuando hay una infección tisular grave, esta vida total se acorta a solo unas horas porque los granulocitos acuden incluso con mayor rapidez a la zona infectada, realizan sus funciones y luego mueren.
- Los monocitos también tienen un tiempo de transito corto 10-20 h en sangre, antes de pasar a través de las membranas capilares hacia los tejidos. Una vez en los tejidos aumentan hasta tamaños muchos mayores hasta convertirse en macrófagos tisulares y en esta forma pueden vivir meses a no ser que se destruyan mientras realizan las funciones fagociticas.
- Estos macrófagos tisulares son la base del sistema macrofagico tisular que proporciona una defensa continua contra la infección.
- Linfocitos tiene una vida de semanas o meses y las plaquetas de la sangre se sustituyen cada 10 días; se forman a diario unas 30.000 plaquetas por cada microlitro de sangre.
Los leucocitos son atraídos a las zonas de
tejido inflamado mediante: quimiotaxia!
- Muchas sustancias químicas diferentes en los tejidos hacen que los neutrófilos y macrófagos se muevan hacia la fuente de las sustancias químicas. Cuando un tejido se inflama, se forman al menos una docena de productos diferentes que pueden producir quimiotaxia hacia la zona inflamada. Entre ellas están: 1 - Algunas toxinas bacterianas o víricas 2 - Productos degenerativos de los propios productos inflamados 3 - Varios productos de reacción del “complejo del complemento” activados en los tejidos inflamados 4 - Varios productos de reacción causados por la coagulación del plasma en la zona inflamada, así como otras sustancias. Obs: la quimiotaxia depende de un gradiente de concentración de sustancia quimiotactica, la concentración es mayor cerca de la fuente, que dirige el movimiento unidireccional de los leucocitos, la señal quimiotactica pueden mover con facilidad hordas de leucocitos desde los capilares a la zona inflamada.
Fagocitosis
- La función mas importante de los neutrófilos y de los macrófagos es la fagocitosis que significa ingestión celular de agente ofensivo. Los fagocitos deben seleccionar el material que fagocitan; de otro modo podrían ingerir células y estructuras normales del cuerpo. La fagocitosis depende en especial de tres intervenciones selectivas:
- La mayoría de las estructuras naturales de los tejidos tiene superficies lisas que resisten a la fagocitosis pero si la superficie es rugosa, aumenta la probabilidad de fagocitosis.
- La mayoría de las sustancias naturales del cuerpo tiene cubiertas proteicas protectoras que repelen a los fagocitos, en cambio, la mayoría de los tejidos muertos y partículas extrañas no tiene cubiertas protectoras, lo que las hace susceptibles a la fagocitosis.
- El sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos frente a los microorganismos infecciosos como las bacterias. Los anticuerpos se adhieren entonces a las membranas bacterianas y por tanto hacen a las bacterias especialmente susceptibles a la fagocitosis.
Fagocitosis por los macrófagos
- Los macrófagos son fagocitos muchos mas poderosos que los neutrófilos, capaces a menudo de fagocitas hasta 100 bacterias. También pueden engullir partículas muchos mas grandes, incluso eritrocitos completos, o en ocasiones parásitos completos del paludismo, mientras que los neutrófilos no son capaces de fagocitar partículas mucho mayores que las bacterias.
- Pueden destruir los productos residuales y a menudo sobreviven y funcionan durante muchos meses.
- Una vez fagocitadas, la mayoría de las partículas son digeridas por enzimas intracelulares.
Importante:
- Una vez que se ha fagocitado una partícula extraña, los lisosomas y otros gránulos citoplasmáticos del neutrófilo y del macrófago entran en contacto con la vesícula fagocitica y sus membranas de fusionan, con lo que se vierten muchas enzimas digestivas y sustancias bactericidas en la vesícula.
- La vesícula fagocitica se convierte en digestiva y comienza la digestión de la partícula fagocitada.
- Los neutrófilos y los macrófagos contienen una abundancia de lisosomas llenos de enzimas proteolíticas equipadas para digerir bacterias y proteínas extrañas. Los lisosomas de los macrófagos contienen lipasas que digieren las membranas lipidicas gruesas que tienen algunas bacterias.
Sistema monocitomacrofágico (sistema
reticuloendotelial)
- La combinación total de monocitos, macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos y unas pocas células endoteliales especializadas en la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos se denomina sistema reticuloendotelial.
- En síntesis, este sistema fagocitico generalizado localizado en todos los tejidos, en especial en aquellas zonas de tejido donde deben destruirse grandes cantidades de partículas, toxinas y otras sustancias indeseables.
Macrófagos en diferentes lugares del cuerpo:
- Macrófagos tisulares en la piel y en los tejidos (histiocitos): cuando la infección comienza en un tejido subcutáneo y surge la inflamación local, los macrófagos tisulares locales pueden dividirse en el sitio y formar mas macrófagos para destruir los microorganismos infecciosos.
- Macrófagos en los ganglios linfáticos: si no se destruyen las partículas que entran en los tejidos, entran en la linfa y fluyen hacia los ganglios de modo intermitente a lo largo del trayecto del flujo linfático, las partículas extrañas quedan entonces atrapadas en estos ganglios en una red de senos recubiertos por macrófagos tisulares.