Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipospadias y Epispadias: Prevalencia, Definición, Etiología y Fisiopatología, Apuntes de Fisiología

Este documento ofrece información sobre las malformaciones congénitas hipospadias y epispadias, incluyendo su prevalencia mundial, definición, etiología y fisiopatología. Se discuten factores genéticos, placentarios y ambientales que pueden contribuir a estas anomalías, así como su fusión incompleta durante el desarrollo fetal. Además, se mencionan las clasificaciones y síntomas asociados, las indicaciones para la cirugía y el tratamiento.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 11/11/2022

santiago-diaz-67
santiago-diaz-67 🇵🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPOSPADIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipospadias y Epispadias: Prevalencia, Definición, Etiología y Fisiopatología y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

HIPOSPADIAS

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia mundial media de hipospadias:

  • (^) Europa 19,
  • (^) América del Norte 34,
  • América del Sur 5,
  • (^) Asia 0,6-69, África 5,

DEFINICIÓN

EAU-Guidelines-on-Paediatric-Urology-2022. Malformación congénita común con posicionamiento incorrecto del meato uretral externo debido a que los pliegues uretrales y el prepucio no se fusionan en la parte ventral del pene ETIOLOGÍA Genéticos, placentarios y/o ambientales

  • Un familiar adicional con hipospadias se encuentra en el 7% de las familias
  • Los trastornos endocrinos se pueden detectar en casos raros
  • Los bebés con bajo peso al nacer tienen mayor riesgo de hipospadias
  • El uso de anticonceptivos orales antes del embarazo no se ha asociado con un mayor riesgo de hipospadias en la descendencia, pero su uso después de la concepción aumentó el riesgo hipospadias medio y posterior (NE: 2a).

DIAGNÓSTICO

La mayoría de los pacientes con hipospadias se diagnostican fácilmente al nacer → Excepto: Variante Megameato con prepucio intacto DESCRIPCIÓN:

  • Posición, forma y ancho del orificio
  • Apariencia del prepucio y del escroto
  • Tamaño del pene
  • Anomalías asociadas
  • Testículos no palpables unilateral o bilateral

CLASIFICACIÓN

EAU-Guidelines-on-Paediatric-Urology-2022. Se clasifican según la ubicación anatómica del orificio uretral desplazado proximalmente:

  • (^) Hipospadias distal-anterior (ubicado en el glande o eje distal del pene y el tipo más común dehipospadias)
  • (^) Intermedio-medio (pene);
  • Proximal-posterior (penoescrotal, escrotal, perineal).

EAU-Guidelines-on-Paediatric-Urology-2022.

Las indicaciones para la cirugía son:

● (^) Meato ubicado proximalmente (ectópico) que causa flujo urinario desviado ● Estenosis del meato; ● (^) Curvatura anterior del pene ● (^) Glande hendido ● (^) Pene rotado con rafe cutáneo anormal; ● (^) Capucha prepucial; ● Transposición penoescrotal; ● (^) Escroto dividido

Edad para la

  • La edad de la cirugía para la reparación del hipospadias primario suele ser de 6 a 18 cirugía m
  • La tasa de complicaciones después de la reparación TIP primaria fue 2,5 veces mayor en adultos que en el grupo pediátrico según un estudio prospectivo controlado reciente (NE: 2a).

EPISPADIAS

EPIDEMIOLOGÍA

Epispadias aisladas: Se diagnostica en 1 de cada 200000 a 400000 nacidos vivos

DEFINICIÓN

EAU-Guidelines-on-Paediatric-Urology-2022. Malformación embrionaria por malposición del tubérculo genital que provoca tubularización uretral incompleta en el dorso del pene

FISIOPATOLOGÍA

Falla de la uretra para cerrarse normalmente revestimiento interno de la uretra queda plano y expuesto