Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, Diapositivas de Obstetricia

FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/01/2021

maria-jose-gallardo
maria-jose-gallardo 🇪🇨

4.7

(7)

5 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGíA DEL TRABAJO DE
PARTO
SANDRA ESPINOLA BACILIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

FISIOLOGíA DEL TRABAJO DE

PARTO

SANDRA ESPINOLA BACILIO
  • (^) Periodo que inicia con actividad uterina regular hasta la

expulsión de la placenta.

LAS ÚLTIMAS HORAS DEL EMBARAZO HUMANO SE CARACTERIZAN POR CONTRACCIONES UTERINAS POTENTES Y
DOLOROSAS QUE PRODUCEN DILATACIÓN DEL CUELLO UTERINO Y HACEN QUE EL FETO DESCIENDA POR EL
CONDUCTO DEL PARTO.

DEFINICIÓN

FASE 1: QUIESCENCIA UTERINA Y ABLANDAMIENTO

Objetivo: Conservación del producto

QUIESCIENCIA UTERINA

Comprende el 95% del embarazo.

Estabilidad del músculo liso e integridad estructural del cuello uterino.

Falta de capacidad de respuesta miometrial.

Contracciones de BRAXTON HICKS o trabajo de parto falso-Baja intensidad.

CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE EL REBLANDECIMIENTO AUMENTO DE LA VASCULARIDAD,HIPERTROFIA ESTROMAL , HIPERTROFIA E HIPERPLASIA GLANDULARES CAMBIOS DE LA COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR: COLÁGENO – FUERZA Y FLEXIBILIDAD FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN RELACIONADA CON LA MICROFTALMIA(MiTF-Cx): Competencia uterina –bloquea genes en la dilatación del cuello uterino y parto.

FASE 2:PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO DE PARTO

DESPERTAR O ACTIVACIÓN

UTERINO

  • (^) DURANTE LAS ÚTIMAS 6 A 8 SEMANAS DE EMBARAZO.
  • (^) MODIFICACIONES DE ESTA FASE PUEDEN PRECIPITAR TRABAJO DE PARTO PREMATURO O TARDÍO.

MADURACIÓN DEL CUELLO CONDUCE A LA DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA Y LA DILATACIÓN DEL CUELLO UTERINO CON EL INICIO DE LAS CONTRACCIONES. CAMBIA LA CANTIDAD TOTAL Y COMPOSICIÓN DE LOS PROTEOGLUCANOS Y GLUCOSAMINOGLUCANOS. CUERPO UTERINO: MUSCULO LISO CUELLO UTERINO : PREDOMINA TEJIDO CONJUNTIVO (FIBROBLASTO,EPITELIO Y CEL MUS LISAS)

EPITELIO ENDOCERVICAL CONDUCTO ENDOCERVICAL EPITELIO CILÍNDRICO SECRETOR DE MOCO CENTINELAS PARA RECONOCER ANTÍGENOS EXPRESIÓN DE RECEPTORES TOLL EPITELIO ESTRATIFICADO PROTEGE CONTRA LA INVASIÓN MICROBIANA PROLIFERAN GLANDULS ENDOCERVICALES Y OCUPAN UN PORCENTAJE SIGNIFICATIVO DE LA MASA CERVICAL CLAUDINAS 1 Y 2 : REGULAN EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE BARRERA Y TRANSPORTE PARACELULAR DE IONES Y SOLUTOS

INDUCCIÓN DE LA MADURACIÓN CERVICOUTERINA APLICACIÓN DIRECTA DE PROSTAGLANDINA E2 Y F2a ADMINISTRACIÓN DE ANTAGONISTAS DE LA PROGESTERONA

PRIMERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO: INICIO CLÍNICO DEL TRABAJO DE PARTO INVOLUNTARIAS SINGULARES DOLOROSAS ESTIRAMIENTO MECÁNICO DEL CUELLO UTERINO INTENSIFICA LA ACTIVIDAD UTERINA : REFLEJO DE FERGUSON INTERVALO ENTRE LAS CONTRACCIONES DISMINUYEN EN FORMA GRADUAL DE 10 MINUTOS A 1. CONTRACCIONES UTERINAS EN EL TRABAJO DE PARTO

SEGMENTOS UTERINOS SUPERIOR E INFERIOR EVIDENTES

  • (^) DILATACIÓN DE 3-4 cm TRABAJO DE PARTO ACTIVO
  • (^) FIRME DURANTE LAS CONTRACCIONES
  • (^) SE CONTRAE , RETRAE Y EXPULSA AL FET SEGMENTO SUPERIOR
  • (^) BLANDO,DISTENDIDO Y MÁS PASIVO DURANTE LAS CONTRACCIONES
  • (^) JUNTO CON EL CUELLO UTERINO SE DILATAN SEGMENTO INFERIOR

CAMBIOS EN LA FORMA UTERINA

  • (^) CADA CONTRACCIÓN PRODUCE ELONGACIÓN DE LA FORMA OVOIDE UTERINA , CON LA DISMINUCIÓN SIMULTÁNEA DEL DIÁMETRO HORIZONTAL: PRESIÓN EN EL EJE FETAL
  • (^) Elongación de 5 y 10 cm.
  • (^) Fibras longitudinales se tensan.
  • (^) SIRVE PARA RECTIFICAR LA COLUMNA DEL FETO. FUERZAS AUXILIARES
  • (^) PRESIÓN INTRAABDOMINAL MATERNA:PUJO
  • (^) IMPORTANTE EN LA FASE 2 DEL PARTO.

**CAMBIOS A NIVEL DE CÉRVIX BORRAMIENTO *** ACORTAMIENTO DEL CONDUCTO CERVICOUTERINO DE UNA LONGITUD DE 2 cm A UN SIMPLE ORIFICIO CIRCULAR CON BORDES TAN DELGADOS COMO UN PAPEL. *DA LUGAR A LA EXPULSIÓN DEL TAPÓN MUCOSO DILATACIÓN *EL SEGMENTO UTERINO INFERIOR Y EL CUELLO UTERINO TINE MENOR RESISITENCIA DURANTE LA CONTRACCIÓN , SE EJERCE UN TIRÓN CENTRÍFUGO EN EL CUELLO.

FORMACIÓN DE LA BOLSA
ANTERIOR DEL LÍQUIDO
AMNIÓTICO