Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiología del Sistema Reproductor Femenino: Apuntes para Odontología, Diapositivas de Fisiología

Encontrarás un poco de información sobre la fisiología del sistema reproductor femenino

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 17/08/2023

isabel-camargo
isabel-camargo 🇨🇴

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOLOGIA DEL SISTEMA
FISIOLOGIA DEL SISTEMA
REPRODUCTOR FEMENINO
REPRODUCTOR FEMENINO
LUIS A HE RN AN DE Z- RA QU EL M AR RU GO -
LU IS A HE RN AN DE Z- RA QU EL M AR RU GO -
LI NA R OM ER O- IS AB EL C AM AR GO
LI NA R OM ER O- IS AB EL C AM AR GO
ODONTOLOGIA IV SEMESTRE
ODONTOLOGIA IV SEMESTRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiología del Sistema Reproductor Femenino: Apuntes para Odontología y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

FISIOLOGIA DEL SISTEMAFISIOLOGIA DEL SISTEMA

REPRODUCTOR FEMENINO REPRODUCTOR FEMENINO

LUISA HERNANDEZ-RAQUEL MARRUGO- LUISA HERNANDEZ-RAQUEL MARRUGO-

LINA ROMERO-ISABEL CAMARGO LINA ROMERO-ISABEL CAMARGO

ODONTOLOGIA IV SEMESTRE ODONTOLOGIA IV SEMESTRE

SRF OVARIOS VAGINA VULVA GLANDULAS MAMARIAS UTERO TROMPAS UTERINAS

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO FUNCIONA PARA:SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO FUNCIONA PARA: PRODUCIR GAMETOS FACILITAR FECUNDACION

PRODUCIR UN

LUGAR PARA LA

IMPLANTACION

ENTORNO FISICO

ADECUADO AL FETO

CRIAR AL RECIEN

NACIDO

EJE GONADALEJE GONADAL

TROMPAS UTERINASTROMPAS UTERINAS Se extienden desde los cuernos uterinos y se abren a la cavidad peritoneal Tres porciones: Infundíbulo, ampolla e istmo

Transporte del ovocito desde el ovario hacia el útero. Esto es

facilitado por las contracciones peristálticas de las capas musculares

de las tubas y por el movimiento ondulante de las células ciliadas

UTEROUTERO

Situado entre la vejiga y el recto Tiene una longitud de 7,5 cm , ancho de 5 cm y un grosor de 2,5 cm Se divide en dos porciones: Cuerpo y cuello del utero Es parte del trayecto para que los espermatozides depositados en la vagina lleguen a las trompas uterinas, tambien es el sitio de implantación del ovulo fecundado, durante los ciclos reproductores, cuando no existe implantacion, el utero es fuente flujo mestrual

VAGINAVAGINA

Conducto fibromuscular

Mide alrededor de 10 cm de longitud

Relaciones sexuales, flujo menstrual y canal de parto. Situada entre la vejiga y el recto Epitelio escamoso estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo. MUCOSA ADVENTICIA MUSCULAR

VAGINAVAGINA

Glucógeno

Mucosa Vaginal

MUCOSA

Almacenamiento

de Glucosa

Descompone

Enzimas bacterianas ácidos orgánicos

pH acido 3.8 y 4.

Controla el crecimiento de microorganismos

Nocivo para los espermatozoides ciclo menstrual

VAGINAVAGINA Lubricación Protección Facilidad en el parto Ciclo Menstrual Glándulas Secretoras Vagina Moco Ambiente Acido lubricar la vagina y mantenerla húmeda el coito y para prevenir lesiones en la mucosa vaginal crecimiento microbiano y previene infeccione moco cervical en la entrada de la vagina prevenir la entrada de microorganismos hacia el utero dilata tejido muscular expandirse y contraerse. Vagina canal para el flujo menstrual útero cambios en el pH de la vagina la supervivencia y la movilidad de los espermatozoides y la fertilización del óvulo.

CICLO OVARICO MENSUALCICLO OVARICO MENSUAL Empieza en la pubertad Cambios Hormonales y Físicos --> Capacidad Reproductiva Se da alrededor de los 12 años (8 años -16 años) Factores genéticos, nutricionales y ambientales, así como por la salud y el desarrollo general de la niña

2ª etapa: fase folicular y/o proliferativa Entre la menstruación y la ovulación Dura entre 10 y 12 dias Se libera la hormona folículo estimulante (FSH) El Folículo dominate es el encargado de liberar al óvulo el desarrollo de varios folículos dentro de cada cual se contiene un óvulo. 1 folículos alcanza un desarrollo mayor (dominante)

3ª etapa: fase ovulatoria 1 folículos alcanza un desarrollo mayor (dominante) Niveles de Estrógenos Se libera la hormona folículo estimulante (FSH) El Folículo dominate es el encargado de liberar al óvulo el desarrollo de varios folículos dentro de cada cual se contiene un óvulo. hormona luteinizante (LH) liberación del óvulo (Dia 14)

OVARIOSOVARIOS FASE FOLICULAR : Bajos niveles de estrogeno durante la mestruacion; FSH, fomenta el desarrollo foliculos ovaricos, aumentan los estrogenos OVULACION: LH- Promueve la liberación del ovocito en el foliculo maduro FASE LUTEA: Secrecion de estrogenos y progesterona por 12 dias ENDOMETRIO: Fase proliferativa, Secretora, Mestruacion

FUNCIONES DE LAS HORMONAS OVARICASFUNCIONES DE LAS HORMONAS OVARICAS

1.^ ESTROGENO promueven principalmente la proliferación y el crecimiento de células específicas del cuerpo , responsables del desarrollo de la mayoría de los caracteres sexuales secundarios de la mujer

PROGESTERONA Acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura